Cuando un ente gubernamental o una empresa privada necesita financiar sus proyectos, puede recurrir al mercado de capitales y obtener fondos a corto, mediano o largo plazo mediante la emisión de Títulos Públicos o Privados (según se trate de organismos gubernamentales o empresas privadas), familiarmente conocidos como Bonos. Cuando nos referimos al sector privado, a estos títulos o Bonos se los llama Obligaciones Negociables. Los inversores prestan efectivo a cambio de una tasa de interés y se convierten en acreedores de la empresa. Por su parte, la compañía se compromete a devolverles el dinero adeudado en las condiciones pactadas y con el interés correspondiente. La tasa de interés, el repago del capital y el/los vencimientos del bono están prefijados el día de su emisión. Los títulos de deuda son negociados en mercados bursátiles y extrabursátiles. De acuerdo a las condiciones de emisión, podemos encontrar distintos tipos de Bonos: - Bonos a Tasa Fija: la tasa del cupón de interés está definida en la emisión y permanece sin cambios durante la vida del título
- Bonos a Tasa Variable: se fija una tasa de referencia a la que se le puede sumar o restar un margen. Dicha tasa puede adicionalmente tener una cota superior o inferior, o ambas
- Bonos Cupón Cero: bonos que no pagan cupones de interés. Se negocian a descuento
¿Por qué te conviene operar bonos a través de Santander Rio?
- Son fáciles de operar a través de Online Banking
- Hay una variedad de opciones para invertir, según el tipo de riesgo, el plazo, la moneda y el origen del bono
Bonos Públicos Emitidos por el Estado Nacional, Provincial o Municipal. Son instrumentos a descuento (lo que se conoce en el mercado como cero cupón) de corto plazo, emitidos por el B.C.R.A. Se compran a descuento y al vencimiento se cobra el 100% de su valor nominal. Si por ejemplo compramos una Lebac a 35 días por un v/n 1.000 y pagamos $970, esto quiere decir que al vencimiento cobraremos $1.000 y que los $ 30 de diferencia vendrían a ser los intereses que equivalen en este caso, a una tasa del 31,28% nominal anual en 35 días de plazo. Son instrumentos de deuda en dólares a corto plazo emitida por el Tesoro Nacional. Es un bono a descuento (lo que se conoce como cero cupón), ya que el inversor compra la Lete con un descuento que lleva implícita la tasa y, al vencimiento, recibe el monto total. Si por ej. compramos una Lete a 210 días por un v/N 1.000 y pagamos U$S983.98, quiere decir que al vencimiento cobraremos U$S1.000 y que los U$S16.02 de diferencia serían los intereses que en este caso equivalen a una tasa del 3.10% nominal anual en 210 días. - Bonar Ley local: Bonar18, Bonar17, Bonar24 y Bonar2020 en dólares a tasa fija.
- Bonar Ley extranjera: Bonar19, Bonar21, Bonar26 y Bonar46 en dólares a tasa fija.
- Bogar 18: en pesos, a tasa variable por CER y paga intereses mensuales
Estos instrumentos surgieron para cancelar deuda con jubilados y con proveedores del Estado. La estructura de dichos instrumentos es una combinación ya que no sólo tiene cupones de interés variable sino que además van amortizando capital parcialmente -por lo general mensualmente- y tiene en algunos casos períodos de gracia. Es decir que por un cierto tiempo no pagan ni intereses ni capital; éstos se adicionan al capital original. - PR 13: en pesos y actualizan por CER
- PR15: en pesos a tasa variable BADLAR
Estos bonos surgieron luego del default de Argentina de 2001. En el Canje de deuda de 2005 se englobó un número importante de bonos, que fueron unificados en 3 tipos: - PAR: dólares Ley Argentina (PARA), dólares Ley New York (PARY) y pesos Ley Argentina - (PARP)
- DISCOUNT: dólares Ley Argentina (DICA), dólares Ley New York (DICY) y pesos Ley Argentina (DICP)
- CUASIPAR: pesos Ley Argentina (CUAP)
Estos bonos surgieron luego de la reapertura del canje en el año 2010: - PAR: dólares Ley Argentina (PAA0), dólares Ley New York (PAY0) y pesos Ley Argentina - (PAP0).
- DISCOUNT: dólares Ley Argentina (DIA0), dólares Ley New York (DIY0) y pesos Ley Argentina (DIP0)
- GLOBALES: dólares Ley New York (GJ17)
Los bonos del canje de deuda tenían adicionado un cupón en función al crecimiento del PBI de Argentina que se operan por separado. - TVPP pesos Ley Argentina
- TVPA dólares Ley Argentina
- TVPY dólares Ley New York ( canje 2005)
- TVY0 dólares Ley New York ( canje 2010)
- TVPE euros Ley Inglaterra
Bonos Privados Llamados también Obligaciones Negociables, son los bonos que emiten las empresas por un capital determinado, como alternativa de financiación a mediano o largo plazo, buscando llegar en forma directa a inversores locales e internacionales para el desarrollo de sus proyectos de inversión. Son títulos de deuda, por lo que el tenedor de estos bonos es acreedor de la empresa. Aquí el análisis y evaluación considera el riesgo crediticio de sus emisores y sus expectativas de crecimiento. Los bonos se pueden operar a través de agentes autorizados por la Comisión Nacional de Valores. Sí, además de cobrar una comisión por la compra o venta, el banco cobra una comisión de custodia por su tenencia, y también por la amortización del capital y pago de intereses del bono en custodia. A través de Online Banking y por el Centro Integral de Inversiones. Hoy los bonos ya sean públicos o privados se custodian en la Caja de Valores. Los cobros de los cupones de renta y amortización se hacen a través del agente. Sí, hay bonos que no tienen liquidez y no se operan o se operan muy poco. Además hay todavía bonos en estado de “default” por lo que no tienen mercado secundario. Sí, los bonos están custodiados en la Caja de Valores en lo que se llama “Depositante”, a nombre de un “Comitente”. Para transferir hay que dar instrucciones al “Depositante” para transferirlos a otro. No, a través del banco solo se pueden operar bonos locales. Si, se puede licitar desde valor nominal 1.000 en caso de persona humana, y v/n 10.000 en caso de persona jurídica. Para el caso de Personas Humanas, los canales habilitados para licitar Lebacs son Online Banking y el Centro de Atención Telefónica. Para hacerlo por Online Banking deben ingresar al módulo de Licitaciones dentro de la sección de Inversiones. Las Personas Jurídicas solamente pueden hacerlo telefónicamente. Al ser un Título Público, las Lebacs no tributan ni Ganancias ni Bienes Personales. Si bien las Letes están nominadas en dólares, se puede acceder tanto con dólares como con pesos argentinos. Si, se puede licitar desde valor nominal 1.000. Para el caso de Personas Humanas, los canales habilitados para licitar Letes son Online Banking y el Centro de Atención Telefónica. Para hacerlo por Online Banking deben ingresar al módulo de Licitaciones dentro de la sección de Inversiones. Las Personas Jurídicas solamente pueden hacerlo telefónicamente. Al ser un Título Público, las Letes no tributan ni Ganancias ni Bienes Personales.
Todas las opciones de inversión:
Súper Plazo Fijo
Diferentes opciones que se ajustan a tus necesidades
Superfondos
Muchas opciones para invertir en Argentina y el mundo.
Bonos
Inversiones en Bonos
Públicos y Privados.
Acciones
Una manera de diversificar tus inversiones
Leer más sobre este producto
Se advierte que la operatoria con valores implica riesgos, que el valor de las inversiones puede subir o bajar, circunstancia que el inversor debe asumir, incluso a riesgo de no recuperar el importe invertido, en parte o en su totalidad. Asimismo se advierte que el anuncio de rentabilidades pasadas, no constituye promesa o garantía de rentabilidades futuras y que la diversificación no garantiza un retorno sobre su inversión. Los Bonos están sujetos a riesgos de tasa de interés (tanto local como internacional) y generalmente su precio baja cuando las tasas de interés aumentan. También están sujetos a riesgo de crédito, y el precio generalmente baja cuando la percepción del riesgo crediticio del emisor del bono empeora. El precio de las acciones puede subir o bajar por motivos originados en el Mercado o en la condición financiera de la compañía, a veces de forma rápida e impredecible.
Las operaciones son cursadas en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) - por Banco Santander Río S.A. en su carácter de Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Integral N°72- inscripto en la Comisión Nacional de Valores.
Santander®
2023 Todos los derechos reservados.
|
Contenidos Santander Rio
Santander®
2023 Todos los derechos reservados.
Banco Santander S.A. es una sociedad anónima según la ley argentina. Ningún accionista mayoritario de capital extranjero responde por las operaciones del banco, en exceso de su integración accionaria (Ley 25.738) CUIT: 30-50000845-4. Domicilio de Banco Santander S.A. Av. Juan de Garay 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación N° 72 inscripto ante la Comisión Nacional de Valores. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.
Entidad sujeta a normativa del Código de Prácticas Bancarias | Defensa del Consumidor | Protección de Datos Personales | Código de Conducta | Términos y Condiciones del Sitio
ARTICULO 10 ter de la Ley 24.240: Modos de Rescisión. Cuando la contratación de un servicio, incluidos los servicios públicos domiciliarios, haya sido realizada en forma telefónica, electrónica o similar, podrá ser rescindida a elección del consumidor o usuario mediante el mismo medio utilizado en la contratación.
La empresa receptora del pedido de rescisión del servicio deberá enviar sin cargo al domicilio del consumidor o usuario una constancia fehaciente dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas posteriores a la recepción del pedido de rescisión. Esta disposición debe ser publicada en la factura o documento equivalente que la empresa enviare regularmente al domicilio del consumidor o usuario.
|
|