Un Fondo Común de Inversión es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan.
Dichos aportes son administrados por un grupo de profesionales expertos y son invertidos en distintos instrumentos tales como Plazo Fijo, Bonos y/o Acciones (locales o internacionales), permitiendo acceder a más y mejores alternativas de inversión que a las que se puede acceder invirtiendo en forma individual.
Cuando se ingresa a un Fondo de Inversión uno compra pequeñas partes del fondo, a estas partes se las denomina cuotapartes, de modo que cuando una persona realiza una Suscripción (invierte) en un Fondo Común de Inversión lo que está haciendo es comprar una cantidad de cuotapartes, a un determinado valor. Los precios de las cuotapartes varían diariamente de acuerdo a la fluctuación de los precios de los activos que componen la cartera del Fondo.
Un inversor puede invertir en un fondo tantas veces como lo desee, inclusive traspasarse de un fondo a otro cuando sea necesario.
La Rentabilidad de un Fondo en un período determinado de tiempo corresponde al aumento o disminución porcentual en el valor de la cuotaparte del fondo durante ese período.
Cuando un inversor decide realizar un retiro parcial o total del dinero que posee en un Fondo de Inversión, lo que está realizando es un rescate. Los Fondos de Inversión permiten disponer del dinero invertido en el día, en 24, 48 o 96 horas dependiendo del Fondo.
¿Por qué invertir en Superfondos?
1. Hay una gran variedad de opciones para invertir.
2. Podés invertir desde $100 o U$S 100.
3. Podés disponer del dinero en el día, en 24, 48, 72 o 96 hs hábiles, según el Superfondo.
4. No es necesario que seas experto, un grupo de profesionales se encarga de manejar la inversión.
5. Es muy simple de operarlos desde Online Banking o desde la App Santander.
Realizá hoy mismo tu inversión en un Superfondo desde Online Banking
Un servicio que te permite:
Suscribir, rescatar y hacer transferencias entre fondos en el acto, según el horario de cada fondo
Conocer los horarios de operación por fondo
Enterarse de las novedades de cada fondo
Obtener el detalle de la composición de las carteras
Conocer el rendimiento y cotizaciones
Normativa
Conocé las normativas relacionadas con este tipo de inversión.
SuperGestión MIX VI
Superfondo Renta $
Superfondo Renta Fija
Super Bonos
Superfondo Equilibrado
Superfondo Renta Fija Dólares
Superfondo Estratégico
Renta Fija Latam
Superfondo Renta fija dólares II
524
148
220
464
771
806
791
198
881
Rta. Mixta
Supergestión
Superfondo Combinado
Superfondo Renta Futura
Super Gestión Balanceado
Super Gestion Multimercados
252
772
516
660
661
Rta. Variable
Superfondo Acciones
Superfondo Renta Variable
Superfondo Latinoamérica
Superfondo Acciones Brasil
147
138
253
520
Reprogramados
Superfondo 2000
Superfondo 2000 Plazo Fijo
Superfondo 2001
Super 2001 EX LETE
Super Ahorro U$S
SUPER AHORRO U$S EX LET
Superfondo Ahorro u$s
SUPERFONDO AHORRO U$S PFIJO
SUPERFONDO AHORRO U$S EX LET
149
149
169
169
146
146
139
139
139
Más información de los Fondos
Conocé la rentabilidad de los Fondos mes a mes desde aquí.
Conocé las características más importantes de todos los fondos en este cuadro comparativo desde aquí.
El Super Renta Futura Fondo Común de Inversión se encuentra en trámite de aprobación de liquidación ante la Comisión Nacional de Valores. Se informa que el valor de liquidación final de la clase de cuotaparte “A” ha quedado establecido en $102,031217 y el de la clase “B” en $99,873988.
Se informa que el valor de liquidación final de la cuotaparte del Superfondo Ahorro U$S Fondo Común de Inversión ha quedado establecido en USD 0,0058061.
El Supergestión Multimercados Fondo Común de Inversión se encuentra en trámite de aprobación de liquidación ante la Comisión Nacional de Valores.
Se informa que el valor de liquidación final de la cuotaparte del Supergestión Multimercados Fondo Común de Inversión a quedado establecido en AR$ 6.595,300039 para la cuotaparte clase “A”, AR$7.330,814115 para la cuotaparte clase “B” y en AR$ 7.351,414560 para la cuotaparte clase “C”
Fondos en Pesos
Fondos de Mercado de Dinero
Son Fondos que invierten en depósitos a la vista y en plazo fijo.
Supergestión MIX VI
Fondo de Renta Fija de corto plazo que invierte en Cuenta Corriente remunerada, Plazo Fijos, Cauciones, Fondos Comunes de Inversión, Letras provinciales, Letras del Tesoro y hasta un 20% de deuda corporativa de corto plazo.
Plazo de acreditación: 24hs. hábiles.
Horizonte de Inversión: 1 mes. Composición de la cartera Reporte mensual - CAFCI Reglamento de Gestión Calificación de Superfondo
Superfondo Equilibrado
Fondo de Renta Fija de corto plazo que invierte el 55% como mínimo en títulos de deuda pública nacional adquiridos en colocaciones primarias con un vencimiento menor o igual a un año, el resto en Cuenta Corriente remunerada, Plazo Fijos, Cauciones, Fondos Comunes de Inversión, títulos de deuda provincial y municipal y hasta un 20% de deuda corporativa de corto plazo.
Plazo de acreditación: 24hs. hábiles.
Horizonte de Inversión: 1 mes. Composición de la cartera Reporte mensual - CAFCI Reglamento de Gestión Política de inversión Calificación de Superfondo
Superfondo Combinado
Fondo mixto compuesto mayormente por Renta Fija y Renta Variable local.
La porción de Renta Fija está invertida principalmente en deuda soberana ajustada por CER y bonos corporativos dollar-linked.
Plazo de acreditación: 48 horas hábiles.
Horizonte de inversión: 24 meses. Composición de la Cartera Reporte mensual - CAFCI Reglamento de gestión
Superfondo Renta Fija Dólares II A. - Sólo habilitado para rescates
Fondo de Renta Fija Internacional de corto plazo, con inversión mayoritaria en instrumentos de deuda latinoamericana.
Plazo de acreditación: 72 horas hábiles.
Horizonte de inversión: 12 meses Composición de la cartera Reglamento de Gestión Calificación del Superfondo
Superfondo Estratégico - Sólo habilitado para rescates
Fondo de deuda corporativa latinoamericana de corto plazo en dólares con exposición mayoritariamente a Argentina.
Horizonte de Inversión: 12 meses Composición de la cartera Reglamento de Gestión Política de inversión
Superfondo Estratégico M - Exclusivo Repatriación
Fondo de deuda corporativa latinoamericana de corto plazo en dólares con exposición mayoritariamente a Argentina.
Moneda de suscripción y rescate: Dólares.
Plazo de acreditación: 48 hs. hábiles
Horizonte de Inversión: 12 meses. Composición de la cartera Reglamento de Gestión Política de inversión
Superfondo Renta Fija LATAM - Sólo habilitado para rescates
Fondo de renta fija de largo plazo con posición en deuda latinoamericana soberana y corporativa, nominada en dólares.
Plazo de acreditación: 96 horas hábiles.
Horizonte de Inversión: 24 meses. Composición de la cartera Reglamento de Gestión Calificación de Superfondo
Un Fondo de Inversión es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto de las inversiones que realizan.
Los Fondos Comunes de Inversión brindan a los pequeños y medianos ahorristas la posibilidad de potenciar en conjunto sus ahorros y actuar en el mercado de capitales, con el criterio y el profesionalismo de los grandes inversores.
¿Cómo se comporta un Fondo Común de Inversión?
Como observarás en los gráficos cada tipo de Fondo tiene un comportamiento distinto, esto se debe a que cada tipo de Fondo invierte en instrumentos distintos.
Cada Fondo tiene, de acuerdo a los activos que componen su cartera, un horizonte de permanencia recomendado. Los Fondos con mayor rentabilidad potencial son Fondos cuyo horizonte de permanencia recomendado es mayor, dado que las oscilaciones en el valor de la cuotaparte pueden ser mayores.
Una ventaja de invertir en Superfondos es que existe un tipo de Fondo para cada objetivo y para cada perfil.
Si tu objetivo es efectuar una inversión de corto plazo y que no esté sujeta a volatilidad deberías elegir un Fondo de Plazo Fijo. En cambio si buscás un alto rendimiento de tus ahorros y contás con tiempo podrías elegir un tipo de Fondo con una rentabilidad potencial mayor.
¿Cuál es el mínimo para invertir en un Superfondo?
Para los todos Superfondos, la inversión mínima es de $100 o U$S 100. Podés acceder a opciones de inversión antes reservadas sólo para grandes sumas de dinero.
¿Cómo puedo invertir en un Superfondo?
La operatoria de Superfondos puede realizarse de las siguientes maneras:
En Sucursales:
Se pueden realizar operaciones de suscripción, rescate y transferencias de los Superfondos.
A través del Centro Integral de Inversiones:
Se pueden realizar suscripciones y rescates de Superfondos así como también operaciones de transferencias entre fondos (excepto fondos cuota A, reprogramados y ex letes). Las suscripciones y los rescates se realizan a través de débito y crédito en cuenta.
Por Online Banking:
Se pueden realizar suscripciones y rescates de Superfondos así como también operaciones de transferencias entre fondos (excepto fondos cuota A, reprogramados y ex letes). Las suscripciones y los rescates se realizan a través de débito y crédito en cuenta.
Por la APP Santander:
Se pueden realizar suscripciones y rescates de Superfondos así como también operaciones de transferencias entre fondos (excepto fondos cuota A, reprogramados y ex letes). Las suscripciones y los rescates se realizan a través de débito y crédito en cuenta.
¿Qué es una cuotaparte?
Cuando se ingresa a un Fondo de Inversión lo que está haciendo es comprar pequeñas partes del Fondo, a estas partes se las denomina cuotaparte. Entonces cuando una persona realiza una suscripción en un Fondo de Inversión se le asigna una cantidad de cuotapartes, cada cuotaparte tiene un valor, lo que hace que el monto de su inversión varíe es el cambio en el valor de la cuotaparte.
Resumiendo: la cantidad de cuotapartes, mientras no suscriba o retire la inversión, permanece constante, lo que varía es el valor o precio de la cuotaparte.
¿Cómo se determina el valor de una cuotaparte? ¿Cómo varía el valor de la misma?
Los Superfondos están divididos en partes muy pequeñas que se llaman cuotapartes. Al invertir en Superfondos, adquirís una determinada cantidad de cuotapartes. Este número resultará de dividir el monto invertido por el valor de la cuotaparte, al cierre del día de la adquisición. El número de cuotapartes que adquirís nunca varía (siempre y cuando no realicés suscripciones ni rescates adicionales a la inversión inicial). Lo que sí varía es el precio de cada cuotaparte, dado que ésta refleja la evolución del Superfondo al que corresponde.
Ejemplo de cómo se obtiene la cantidad de cuotapartes adquiridas:
Podés comprar y vender tus cuotapartes en el momento que lo desees, sin costo alguno. Los Superfondos solamente cobran un honorario de administración, que ya está descontado en el valor de las cuotapartes informado diariamente. Por medio de un ejemplo podrás observar cómo se refleja la variación del precio de las cuotapartes sobre tu inversión.
Marzo
Invertiste $ 1.000 en un Superfondo cuyo tiempo recomendado de permanencia es de por lo menos seis meses. El valor de las cuotapartes, al cierre de ese día, fue de $ 0.10. Por lo tanto, adquiriste 10.000 cuotapartes.
Junio
Continúas poseyendo 10.000 cuotapartes pero a un valor unitario de $ 0.098. Esto se debe a que las inversiones realizadas por el Superfondo cayeron de precio momentáneamente en el mercado.
Agosto
El valor de la cuotaparte ascendió a $ 0.11 cada una, dado que las inversiones realizadas aumentaron su valor de mercado. Continúas teniendo 10.000 cuotapartes, pero ahora tus ahorros equivalen a $ 1.100.
Mediante este ejemplo, habrás podido observar qué tan importante es tomar en cuenta el tiempo que te recomendamos permanecer en cada uno de los Superfondos. Ya que si hubieras optado por permanecer menos tiempo al recomendado, no hubieras podido acceder a la rentabilidad esperada.
¿Qué es un rescate?
Cuando decidís realizar un retiro parcial o total del dinero que poseés en un Fondo Común de Inversión, lo que estás realizando es un rescate. Primero realizás una solicitud de rescate por el monto que deseás y luego dependiendo del Tipo de Fondo, el dinero se acreditará en tu cuenta: en el día, en 24, 48, 72 o 96 hs hábiles.
El monto que se te acreditará en tu cuenta dependerá del valor de la cuota parte del cierre del día de la solicitud del rescate. Recién cuando se conoce dicho valor, se sabrá el monto exacto de dinero que corresponde cobrar.
¿Puedo transferir de un fondo a otro?
Sí, se pueden realizar transferencias entre fondos.
Lo que tenés que tener en cuenta es el plazo de acreditación de cada fondo:
¿Tengo alguna comisión de entrada o salida de los Superfondos?
Los Superfondos no cobran comisiones de entrada, salida o por transferirse de un fondo a otro. El único honorario que cobran los Superfondos es de administración anual, con excepción del Superfondo Balanceado (cuota A) que tiene un gasto de suscripción de 5% y un gasto de rescate de 5%.
¿Qué seguridad me brindan los Superfondos?
Los Fondos Comunes de Inversión no gozan de ningún tipo de garantía otorgada por el Banco Central u otra entidad, por el hecho de que no constituyan depósitos en Santander a los fines de la ley de entidades financieras.
En este contexto nuestra principal preocupación es seleccionar con sumo cuidado los activos en que cada fondo invierte, controlando que los mismos sean de la más alta calidad crediticia posible.
Por otro lado, cada Fondo Común de Inversión cuenta con un reglamento de gestión en el cual se detalla cual será la política de inversión a implementar para que tengas conocimiento de dónde y de que manera se está invirtiendo tu dinero.
Además los Fondos Comunes de Inversión deben cumplir con un requisito legal que es la diversificación, es decir cada fondo está obligado a tener una cantidad mínima de activos, de modo que su inversión no dependa de la evolución o los acontecimientos de un solo activo financiero.
¿Es posible diversificar invirtiendo en un Fondo?
Para poder disminuir el riesgo de una inversión, cada Superfondo invierte en varios activos en función a su objetivo de Inversión. A ello se lo denomina diversificación. Ventaja de la diversificación
No todas las inversiones se comportan de igual manera. Por lo tanto, dentro de las inversiones que realiza cada Fondo es posible que varias de ellas obtengan una suba de valor en el mercado, otras se mantengan estables en el tiempo, mientras que otras pueden sufrir una baja de precio en un período de tiempo determinado. De esta manera teniendo una cartera bien diversificada, el retorno va a estar dado por el comportamiento que hayan tenido todos los activos financieros que integran la cartera, siendo este un promedio ponderado por el porcentaje de participación que tiene cada activo en la cartera del Fondo.
¿Qué ventajas ofrece un Superfondos frente a otras alternativas de ahorro?
Diversificación: Los Superfondos te permitirán diversificar tus inversiones, logrando así maximizar la rentabilidad y disminuir el riesgo.
Accesibilidad: Con sólo 100 $ podés acceder a opciones de inversión antes reservadas sólo para grandes sumas de dinero.
Facilidad: Además de ser un trámite muy sencillo te significa un ahorro de tiempo notable ya que no es necesario realizar renovaciones.
Seguimiento: Te resultará muy fácil seguir la evolución de tus inversiones. Todos los días en los diarios económicos y en la página de Santander, se publica la evolución de cada Superfondo del día anterior, de los últimos 30 días, tres meses y del último año.
Tu dinero siempre disponible: Los Superfondos permiten disponer de tus ahorros en el día, 24, 48, 72 o 96 hs hábiles, dependiendo del fondo que selecciones (con excepción de los fondos en Proceso de Liquidación)
Tus ahorros administrados por expertos: Invertir en Superfondos no requiere experiencia ni conocimientos previos en mercados, ya que un grupo de profesionales expertos lo hacen por vos. Requiere solamente que identifiques tus objetivos, necesidades y tu Perfil de Inversor.
Variedad: Existen distintos tipos de Superfondos que te permiten elegir el Fondo o la combinación de Fondos que mejor se adapte a tus necesidades.
Asesoramiento: Contarás con todo el asesoramiento necesario para elegir la mejor opción que se adapte a tus necesidades.
Tratamiento Impositivos: Como individuo, los rendimientos y resultados de los Superfondos están exentos de IVA, del Impuesto a las Ganancias y del impuesto al débito y crédito.
Con respecto al impuesto de Ingresos Brutos, si están inscriptos se le retiene a cuenta, salvo que se encuentren dentro de una jurisdicción comprendida dentro del SIRCREB en cuyo caso están exceptuadas. Verificar con el oficial de cuentas para confirmar que no esté inscripto en otra jurisdicción que cobre el impuesto.
Sin gastos de entrada ni de salida: Los Superfondos no cobran comisiones de entrada ni de salida o por transferencia entre fondos. El único honorario que cobran los Superfondos es el Honorario de administración anual, con excepción del Superfondo Renta futura (cuota B) que tiene un gasto de rescate hasta 1 año de 1,5%, entre el 1er. y 2do. año 1%, a partir del 3er. año 0,5% y el Superfondo Multimercados (cuota A) que tiene un gasto de suscripción de 5% y un gasto de rescate de 5%.
¿Quién puede invertir en un Superfondo?
Cualquier persona que tenga una suma de dinero. Es probable que creas que solo invierte la gente que tiene una gran suma de dinero y que además conoce y trabaja en el tema, por suerte no es así.
Hoy en día tenés la posibilidad de beneficiarte con distintas alternativas para administrar tu dinero sin tener que contar con un monto grande y sin ser un experto.
Los requisitos para invertir en un Superfondo son los siguientes:
Ser mayor de 18 años
Tener Documento de Identidad, Cédula de Identidad, Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o Pasaporte
Tener una Cuenta monetaria y Cuenta títulos en Santander.
¿Cómo puede una empresa optimizar la rentabilidad de su caja diaria?
En un mercado competitivo como el actual, se hace necesario optimizar cada vez más la ecuación costos/ingresos. Santander, le ofrece una respuesta innovadora para mejorar la rentabilidad de sus disponibilidades: Súper Ahorro Pesos y Súper Ahorro Plus.
¿Dónde puedo conseguir las carteras de los Superfondos?
Las carteras de toda nuestra familia de Fondos están disponibles en nuestra página web, las mismas se actualizan semanalmente desde la gestora Santander Asset Management.
¿Dónde puedo obtener información acerca de los Superfondos?
A través de nuestra página web, Centro Integral de Inversiones, Sucursales, Banca Privada y App Santander, podrás acceder a toda la información referida a los Superfondos. Así como también podrás consultar las carteras, los rendimientos, su tenencia valorizada, Reglamentos de Gestión, y toda la información relevante de los Superfondos.
¿En qué horario se puede operar Fondos por Online Banking y por la App Santander?
HORARIOS DE SUSCRIPCIÓN, RESCATE Y TRANSFERENCIAS
Fondos en Pesos
APERTURA
CIERRE
Fondos de Mercado de Dinero
Super Ahorro $
7:30 hs
17:00hs
Super Ahorro Plus
7:30 hs
17:00hs
Fondos de Renta Fija
Supergestión MIX VI
7:30 hs
16:00 hs
Superfondo Equilibrado
7:30hs
16:00 hs
Superfondo Renta $
7:30 hs
16:00 hs
Super Bonos
7:30 hs
16:00 hs
Superfondo Renta Fija
7:30 hs
16:00 hs
Fondos de Renta Variable
Superfondo Acciones
7:30 hs
16:00 hs
Superfondo Renta Variable
7:30 hs
16:00 hs
Fondos Mixtos
Superfondo Combinado
7:30 hs
16:00 hs
Supergestión
7:30 hs
16:00 hs
Super Renta Futura - Sólo habilitado para rescates
7:30 hs
16:00 hs
Supergestión Balanceado - Sólo habilitado para rescates
7:30 hs
16:00 hs
Supergestión Multimercados - Sólo habilitado para rescates
7:30 hs
16:00 hs
Fondos en Dólares
Fondos de Renta Fija
Superfondo Renta Fija Dólares II - Sólo habilitado para rescates
7:30 hs
16:00 hs
Superfondo Renta Fija Dólares - Sólo habilitado para rescates
7:30 hs
16:00 hs
Superfondo Estratégico - Sólo habilitado para rescates
7:30 hs
16:00 hs
Superfondo Renta Fija LATAM - Sólo habilitado para rescates
7:30 hs
16:00 hs
Fondos de Renta Variable
Superfondo Acciones Brasil - Sólo habilitado para rescates
7:30 hs
16:00 hs
Superfondo Latinoamérica - Sólo habilitado para rescates
7:30 hs
16:00 hs
Legales Superfondos Santander Río: Opciones de Superfondos
Se informa que el presente sistema de colocación de cuotapartes por internet cumple con lo dispuesto por la Resolución General N° 682/2016 de la C.N.V.
Las inversiones en cuotapartes de fondos no constituyen depósitos en Banco Santander Argentina S.A a los fines de la ley de entidades financieras ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos a la vista o a plazo puedan gozar de acuerdo a la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en entidades financieras. Asimismo, Banco Santander Argentina S.A se encuentra impedido por normas del Banco Central de la República Argentina a asumir tácita o expresamente compromiso alguno en cuanto al mantenimiento en cualquier momento del valor del capital inicial invertido, al rendimiento, al valor de rescate de las cuotapartes o del otorgamiento de la liquidez a tal fin.
Las inversiones en Fondos Comunes de Inversión pueden importar riesgos, incluyendo la posible pérdida de la inversión. Los rendimientos pasados no son indicativos de rendimientos futuros. Nada de lo manifestado podrá ser tomado como una recomendación de compra o asesoramiento para invertir. Se aconseja a los potenciales inversores efectuar un análisis e investigación independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Asimismo, se hace saber, que se encuentra vigente en materia cambiaria, la Ley 19.359, y demás normativa complementaria y reglamentaria que regula el acceso al mercado de cambios y lo relativo al ingreso y egreso de capitales hacia o desde la República Argentina. Se aconseja la revisión de la normativa mencionada.
El valor de la cuotaparte es neto de honorarios de la gerente y la depositaria, y de gastos generales. Los honorarios cobrados por la sociedad gerente y la sociedad depositaria y las comisiones de suscripción, rescate y transferencias podrán consultarse en Santander Río Asset Management. No existen honorarios de éxito y/u otros gastos a cargo del fondo diferentes a los gastos generales que podrán ser consultados en Santander Río Asset Management. Los datos informados rigen para la fecha de publicación, para la actualización de los mismos deberá dirigirse a Santander Río Asset Management.
Santander Río Asset Management Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A. y Banco Santander Argentina S.A. son sociedades anónimas independientes, constituidas bajo las leyes de la República Argentina, cuyos respectivos accionistas limitan su responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas de acuerdo a la Ley 19.550. Por consiguiente, se informa que los accionistas locales o de capital extranjero no responden, en exceso de la citada integración accionaria, por las obligaciones emergentes de las operaciones concertadas.