_pymes _formación _píldoras_de_conocimiento _z6_mlskaf540of8b0aumm6phq2213 _pequeñas_acciones_para_que_tu_pyme_sea_eco-friendly
Menú
Santander
Hacete Cliente Quiero ser Select Online Banking Online Banking Online Banking Online Banking
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking
Cash management

Ingresar
  • Seguridad
  • Conocé más

Ingresá desde acá a
Online Banking
Comunidades

Ingresar

Accedé al software de seguridad
Trusteer Rapport desde acá

  • Seguridad
  • Conocé más
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking Advance

Ingresar
  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?

Ingresá desde acá a
Online Banking Personas

Ingresar

¿No tenés o no recordás tu clave y/o usuario?
Ingresá para obtener uno nuevo desde acá

  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?
Menú
  • Personas
    • Inicio
    • Cuentas y Tarjetas
      • Todas
      • Personales
      • Negocio
      • Tu sueldo en Santander
    • Préstamos
      • Todos
      • Personales
      • Sustentables
      • Prendarios
      • Sacá tu Préstamo
    • Inversiones
      • Todas las inversiones
      • Plazo Fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Seguros y Asistencias
      • Seguros
      • Asistencias
    • Beneficios
      • Todos
      • SuperClub+
      • Sorpresa
      • IU - Universitarios
      • DUO - Emprendedores
      • Banca Women
      • Clientes Select
      • Nova
    • Banca Privada
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Turnos Online
      • Online Banking
      • App Santander
      • Z6_O92CH280O0U190Q7IUEENCONC4
      • Cajeros automáticos y sucursales
      • Nuevos clientes
      • Banca Telefónica
    • Centro de Ayuda
  • Empresas
    • Inicio
    • Cuentas
      • Inicio
      • Pymes y Empresas
      • Comercio
      • Institución
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOT0F40
      • Inicio
      • Capital de trabajo
      • Préstamos para inversión
      • Línea flexible de crédito
      • Préstamos Sustentables
    • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NA3
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ2
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ3
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N62
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N63
    • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV0
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV1
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2200
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2201
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F22G0
    • Negocio Internacional
      • Inicio
      • Transferencias al Exterior
      • Recepción de fondos
      • Operatoria Online
      • International Desk
      • Financiación y productos documentales
    • Inversiones
      • Todas
      • Plazo fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BT7
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771B35
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ4
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ5
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0580
      • Atención personalizada
      • Turnos online
      • Polo de negocios
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771LB3
      • App Empresas
      • Cajeros automáticos y autoservicios
  • Agronegocios
    • Inicio
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOTGKK1
    • Tarjetas
    • Financiación
    • Seguros
  • Corporativas
  • Nosotros
  • Ayuda
  • Cajeros y Sucursales

© 2020 Santander. Todos los derechos Reservados

{}

Pequeñas acciones para que tu PyME sea eco-friendly

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Pequeñas acciones para que tu PyME sea eco-friendly

Pymes
Formación
Píldoras de Conocimiento
Z6_MLSKAF540OF8B0AUMM6PHQ2213
Pequeñas acciones para que tu PyME sea eco-friendly
Online Banking

El ahorro energético y el uso sustentable de recursos están en el centro de la agenda empresarial actual y cada vez más organizaciones disfrutan de los beneficios de ser “eco-friendly”. En esta nota, te cuento cómo tu pequeña empresa también puede ser respetuosa con el medio ambiente con acciones concretas y a bajo costo.

email
Compartír
  • Compartí por mail
  • Comparti por facebook
  • Comparti por twitter
  • Comparti por linkedin

Actualmente, las empresas a nivel mundial se encuentran con el desafío de incluir en sus políticas institucionales el compromiso de ser responsables con el medio ambiente. Esto trae sus ventajas, ya que quienes optan por ser eco-friendly se ven beneficiados tanto en el ahorro de insumos y energía, como en su competitividad e imagen corporativa. Y, si bien uno puede pensar que son las grandes corporaciones las que deben tratar este tema, la realidad es que una PyME tiene todas las posibilidades de sumarse a la movida verde, de generar impacto positivo en el ambiente y de disfrutar de todos estos beneficios que esto conlleva, con medidas puntuales, sencillas y a un costo muy bajo.

Para comenzar: ¿Qué es ser eco-friendly
Ser eco-friendly significa básicamente implementar pequeños hábitos para ahorrar energía y minimizar el uso de insumos con el objetivo de ser parte de la transformación hacia una economía en armonía con la naturaleza al mejorar la calidad vida de todos los miembros de la sociedad  y satisfacer las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
Esto se logra al difundir y promover conductas responsables en nuestros espacios habituales, en nuestras vidas y en la sociedad en general. De acuerdo con lo anterior, desde la oficina o nuestro espacio de trabajo diario, también podemos colaborar con la transformación.
Muchas empresas ya lo están haciendo: desde los directivos hasta los operarios y empleados, todos realizan pequeñas acciones a diario que integran la política de ser respetuosos con el medio ambiente, porque resulta que ser una empresa eco-friendly implica ser consciente de los grandes beneficios que pueden generar diferentes acciones en la rutina laboral; no se trata de una obligación, sino de comprender que mientras más eficiente es una organización en cuanto a insumos  y uso de energía,  serán mayores las ventajas que obtendrá por tomar estas medidas.

¿Cuáles son los beneficios?

Además de reducir costos en tu empresa (gastás menos en insumos y en consumo de electricidad), mejorás tu imagen corporativa y se favorece tu competitividad.   
El Barómetro de Confianza de Edelman es el mayor estudio internacional que analiza la confianza hacia las instituciones y empresas. Según sus resultados, para el 80% de los encuestados las empresas deben enfocarse no sólo en la generación de ganancias sino también en la mejora social así como la protección y mejora del medio ambiente. De esta manera, al comunicar que tu PyME es responsable mejora tu figura corporativa como una marca ética y te impulsa hacia una posición destacada en el entorno socioeconómico en que actúa tu empresa, y de esa manera te ganás la confianza en tus clientes.

Por último, pero no menos importante, es decir que se enriquece el clima laboral. Los empleados que trabajan en empresas eco-friendly suelen demostrar índices más altos de satisfacción laboral y mayor eficiencia, ya que al observar que sus hábitos son significativos para la mejora en la empresa, se les hace saber que son parte muy importante de ella.

¿Por dónde empezamos?

Como dijimos antes, la ventaja de ser una empresa eco-friendly es que con pequeños cambios de hábitos se pueden conseguir grandes beneficios. A continuación, veremos algunas simples acciones cotidianas o hábitos sencillos que pueden adoptarse hoy mismo:

  1. COMUNICAR EL COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

Comenzá por comunicar a tu equipo las intenciones de ser más responsable con el medio ambiente e invitá a tu personal a ser parte de este compromiso.

- Incentivá a tu personal a que aporten sus propias ideas sobre cómo llevar a cabo esta nueva actitud. Esto conseguirá que todo el personal se sienta involucrado, y si se comprometen activamente desde el principio, los resultados positivos no se harán esperar.

- Fijá metas realistas y asegurate de celebrar los logros alcanzados. Intentá registrar la reducción de los gastos conseguida, y empleá parte de ese dinero ahorrado en eventos sociales y beneficios que animen a tu equipo a seguir comprometiéndose.

  1. MODERAR EL USO DE ELECTRICIDAD

Ahorrar energía es un componente clave para mejorar la competitividad y los costos de las empresas. Llevar a cabo este cambio consiste sólo en modificar algunas costumbres:

  • Apagar las computadoras, las pantallas, los aires acondicionados y las luces, cuando no se utilicen o al terminar la jornada laboral.
  • Regular la temperatura de los aires acondicionado de acuerdo con la época del año. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial propone que en verano, la época en que más controversia se da por los termostatos de las empresas, se establezca una temperatura de 24 a 25 grados centígrados. En invierno, es cuestión de evitar ponerlo a una temperatura excesivamente cálida.         
  • Incitar el uso de una iluminación eficiente y confortable para el tipo de actividad específica, cuidando la energía en las horas en las que el sol podría iluminar de manera eficiente el recinto.
  • Desenchufar lo que no se usa, ya que según la Agencia Internacional de la Energía, los aparatos eléctricos apagados o en modo de espera (computadoras portátiles, cafeteras, televisores, microondas) consumen entre el 5% y 10% del gasto total de energía en los hogares. Para reducir la corriente de los aparatos en stand-by, una buena opción son los tomacorrientes múltiples, que pueden apagarse una vez terminado el día laboral.
  • Generar conciencia para que se retiren los cargadores de teléfono celular de los enchufes. Esto es porque cuando dejás cargando el celular y llega al 100% de la carga o lo dejás enchufado sin uso, el teléfono deja de cargar, pero el cargador no deja de consumir electricidad por completo.
  1. REDUCIR EL USO DE PAPEL

Se trata de reducir la cantidad de papeles que utiliza tu empresa a diario. Por lo general, en las oficinas hay cantidades de papel que no se necesitan imprimir y con frecuencia, por unas pocas palabras, se desperdician muchas hojas. Algunos ejemplos:

  • Generar conciencia para imprimir sólo lo que es necesario y agregar una “firma verde” para tus mails, del estilo “Cuidemos al medio ambiente. Por favor, no imprima este e-mail si no es necesario”.
  • Incentivar la impresión a doble faz. Es cuestión de amigarse con la impresora y aprender a ubicar las hojas (parece imposible, pero no lo es).
  • Colocar recipientes cerca de las impresoras, en los cuales se pueda recolectar papel para volver a utilizarlo o acopiarlo para reciclar. 
  1. CUIDAR EL CONSUMO DE AGUA

Muchas veces, dejamos una canilla goteando durante días o pasamos por alto la pérdida de agua en los baños. Pero no somos conscientes que una canilla o un inodoro con deficiencias desperdician miles de litros por día. Podemos regular el consumo de agua de la siguiente manera:

- Generando conciencia para utilizar el agua de forma responsable.

- Comunicando a quien corresponda las pérdidas de agua en cocina y baños

  1. RECICLAR LO LOS CARTUCHOS DE TINTA O TÓNER VACÍOS

Es sencillo y beneficioso para el medio ambiente. Hay varias marcas de impresoras que tienen programas de reciclaje y fomentan esta actividad. 

En los mapas digitales de la página https://www.dondereciclo.org.ar/ podés encontrar fácilmente los lugares más cercanos a tu casa o trabajo, en donde reciben los plásticos, cartón y papel y aparatos electrónicos en desuso para reciclarlos.

Ahora que sabés que es fácil de implementar y no implica gran costo inicial, ¿por qué no empezar hoy mismo? Con pequeños cambios podés hacer de tu empresa, una empresa eco-friendly. 

TAGS: eco-friendly, RSE, medio ambiente, empresa sustentable, reciclaje, responsabilidad ambiental.

POR: Evelyn Nashiro

Mi nombre es Evelyn Nashiro  y soy evaluadora técnica de impacto ambiental. Realicé cursos sobre ambiente y seguridad, efectos ambientales en la salud, arquitectura sustentable y energías renovables. Me encuentro a pasos de recibir la Licenciatura en Gestión Ambiental y me especializo en esta área  porque siempre me interesó resolver las problemáticas ambientales que nos afectan a todos.
Me podés encontrar en linkedin.com/in/evelyn-nashiro-39bb78142  

Píldoras de conocimiento
Categorías

  • Administración y Finanzas (*)
  • Bienestar Laboral (*)
  • Casos de Éxito (*)
  • Creatividad e Innovación (*)
  • Desarrollo Profesional (*)
  • Emprendedurismo (*)
  • Empresas Familiares (*)
  • Estrategia de Negocios (*)
  • Gestión (*)
  • Liderazgo (*)
  • Marketing (*)
  • Negocios Internacionales (*)
  • Orientación Legal (*)
  • Pymes que inspiran (*)
  • RSE y Sustentabilidad (*)
Secciones
  • Personas
  • Advance Pymes
  • Empresas
  • Agro
  • Corporativas
Productos
  • Tarjetas de Crédito
  • Crédito Personal
  • Paquetes
  • SuperCuenta
  • Seguros
Online Banking
  • Ingresá
  • Registrate
  • Tips de Seguridad
  • Trusteer,navegá seguro
Servicios Online
  • Ayuda
  • Sucursales y Cajeros
  • App Santander Río
Nosotros
  • Quienes Somos
  • Sostenibilidad
  • Sala de Prensa
  • Trabajá con nosotros
Santander

Santander® 2022
Todos los derechos reservados.

Seguinos en
  • Seguinos en Facebook
  • Seguinos en Instagram
  • Seguinos en Twitter
  • Seguinos en Youtube

Números útiles

  • SuperLínea

  • CABA: (011) 4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 011-4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro de Atención Exclusivo

  • CABA: 0-800-222-1287
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 0800-222-1287
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro Integral de PyMEs y Empresas

  • CABA: 011-4341-3048
  • Interior: 0800-222-2552
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488

Nuestra misión es contribuir al progreso
de las personas y las empresas.

¿En qué podemos ayudarte?
 
  • App Store
  • Google Play
  •  
  •  
  •  
  •  

© 2019 Banco Santander Argentina S.A. Todos los derechos Reservados.

  •  Cajeros y Sucursales
  •  Hacete
    Cliente Ahora
  • Beneficios y Promociones
Complementary Content