ABRIL - NOVIEMBRE 2025

 

Valeria Conte Mac Donell

Recurso 1@4x.png

Curadora Jimena Ferreiro 

 

Av. Paseo Colón 1380 - CABA
Lunes a sábados de 12 h a 18 h
Entrada libre y gratuita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

ABRIL - NOVIEMBRE 2025

 

Valeria Conte Mac Donell

Recurso 1@4x.png

Curadora Jimena Ferreiro 

 

Av. Paseo Colón 1380 - CABA
Lunes a sábados de 12 h a 18 h
Entrada libre y gratuita

 

.¡Ya inauguramos!

Visitá la exposición de arte ganadora del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales.
¡Sumate a la visita guiada todos los sábados a las 17 h! 

 

 

 

Valeria Conte Mac Donell / Hilo Frío

 

La profundidad de la noche, la magia de lo inanimado, la nieve que lo cubre todo cíclicamente y la inmensidad del paisaje ofician de marco sin fin para la producción de Valeria Conte Mac Donell. “Que el cielo sea el fondo” es un mantra que se repite cada vez que la artista emprende la tarea de transformar el territorio patagónico en materia viva para su práctica artística.
 

La obra de Conte Mac Donell explora el dibujo como campo de fuerzas en tensión. En los tempranos 2000, fue el papel el medio adecuado para esta experimentación. Posteriormente, su obra sufrió una profunda transformación tras radicarse en San Martín de los Andes, donde sus proyectos crecieron en escala y ambición. “Estar en la Patagonia provocó un cambio en mi modo de producción para alojar la dimensión procesual y la acción performática”, asegura la artista.
 

Sus piezas de sitio específico son el resultado de investigaciones de larga duración que están ligadas a la experiencia comunitaria y a la potencia del trabajo colectivo. Monumentalidad y fragilidad se combinan en partes iguales en su programa artístico. La calma apacible y el terror indómito, la fugacidad y la permanencia, el misterio y lo revelado son sentidos opuestos que encuentran una nueva síntesis en su obra.
 

Como tejedora, piensa con las manos empleando materiales elementales: alambre, tanza e hilo, con los cuales crea ficciones donde habitar transitoriamente. Construye escenarios imaginarios por medio de la unión de delgadas líneas que enlazan personas, entornos físicos, historias y mitos. Su performance es un acto psico-mágico que invoca otras temporalidades. La línea toma forma y se desvanece, se vuelve un hilo frío y se derrite dejando la huella de lo que se pierde y vuelve a asomarse empleando a su favor las fuerzas de la naturaleza.
 

¿Cómo transportar el paisaje de la cordillera a contextos lejanos? Hilo Frío, la exposición que presentamos tras haber obtenido el Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025, persigue esta empresa poética y política a la vez, que opera adaptando las coordenadas locales en un espacio diáfano y transparente. Las montañas a escala reducida que ocupan gran parte de la superficie de la sala están hechas de barro: el mismo con el que Valeria construyó en familia su casa conectando el presente con los saberes ancestrales. La materia tiene memoria y nuestro cuerpo, también. La ficción es una fuerza transformadora capaz de exorcizar el tiempo y producir nuevas realidades. Valeria Conte Mac Donell lo sabe y aquí está la prueba.

 

Jimena Ferreiro
Curadora

 

 

Valeria Conte Mac Donell (Buenos Aires, 1977) es una artista visual radicada en San Martín de los Andes. Su práctica se distingue por explorar los límites del dibujo mediante intervenciones monumentales realizadas en espacios abiertos, principalmente en la Patagonia argentina. Su obra fue presentada en importantes instituciones nacionales e internacionales, como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo en Seúl. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y distinciones, incluyendo el Diploma al Mérito en Instalación del Premio Konex (2022).

Jimena Ferreiro (La Plata, 1976) es una destacada curadora e investigadora con formación en historia del arte y crítica. Trabajó en importantes instituciones culturales de Argentina, como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y colaboró con proyectos curatoriales en el MALBA, la Fundación Klemm y el Parque de la Memoria. Actualmente, es curadora en el Museo Moderno y se desempeña como docente en diversas universidades, contribuyendo a la formación de nuevos curadores y artistas.

www.valiconte.com



Acerca del Premio Fundacion Santander a las Artes Visuales 2025
Este Premio es el fruto de un camino recorrido por la Fundación desde 2019, que incluyó la producción de exhibiciones de artistas de renombre en su espacio, tales como: Gachi Hasper, Marta Minujín, Leandro Erlich, Nicola Costantino, Monica Millán, Elian Chali, Franco Fasoli y Nina Kunan, entre otros. A través del Premio, la Fundación busca abrir la convocatoria para extender la oportunidad e impulsar profesionalmente a artistas y curadores de todo el país. El jurado del Premio que galardonó al proyecto ganador con USD 40.000 (pagados en pesos) para la producción de una exposición inédita en el espacio de la Fundación, estuvo integrado por Guillermo Tempesta Leeds; Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de Arteba; los artistas Nicola Costantino y Carlos Huffmann, y Elena Tavelli, directora artística de la Fundación Santander Argentina.