El Horizonte de Inversión se define como el tiempo que tiene un inversor para dejar su dinero invertido. Es muy importante que el inversor evalúe correctamente los tiempos que posee porque de esto dependerá el éxito de su inversión y las alternativas de productos en las que podrá invertir. Antes de contestar a esta pregunta deberíamos saber que entendemos por Riesgo. Riesgo: es la condición en la que existe la posibilidad de una desviación respecto de un resultado deseado y esperado. A través de la diversificación se puede lograr reducir parcialmente el riesgo de una cartera de activos. Diversificar es colocar su dinero en distintas alternativas, es lo que comúnmente se dice "poner los huevos en distintas canastas". Por lo general, cuando se hace mención al riesgo relacionado con un determinado activo, un tipo de activo, o un mercado, se hace referencia a la volatilidad. La volatilidad es una medida del riesgo de un activo. Es decir, que si un activo presenta un comportamiento estable, o sea su valor permanece relativamente constante a lo largo de un período determinado de tiempo, el activo es menos volátil, por lo tanto el inversor está menos expuesto a grandes variaciones en sus inversiones. Por el contrario, si el activo presenta movimientos oscilatorios fuertes, entonces se dirá que muestra gran volatilidad. Conocer tu Perfil de Inversor significa conocer tus características personales, experiencias anteriores en inversiones y tu actitud frente a distintas situaciones. Descubrir con qué tipo de inversión te sentirás cómodo y en consecuencia satisfecho. En la medida que comprendas cómo se comportan las diferentes alternativas de inversión a lo largo del tiempo, podrás elegir alternativas con mayor rentabilidad esperada. Contar con un asesoramiento claro en inversiones, te llevará a elegir alternativas que se adecuen mejor a tus necesidades, objetivos y a tu Perfil de Inversor. - Conservador: Su objetivo es la preservación del Capital. Busca obtener un buen rendimiento para sus ahorros, no desea enfrentar oscilaciones en los mismos y cuenta con un horizonte de inversión de aproximadamente 12 meses.
- Moderado: Cliente en busca de un alto rendimiento de sus ahorros y dispone de por lo menos 24 meses para esperar su inversión. En función de obtener una mayor rentabilidad está dispuesto a asumir algunas oscilaciones de corto plazo ya que tiene puesta su mirada en el mediano/largo plazo.
- Agresivo: El cliente está interesado en obtener un crecimiento de sus ahorros. Para ello tiene un horizonte de largo plazo y esta dispuesto a invertir en los activos con mayor potencial de crecimiento. Las oscilaciones en el corto plazo no son un impedimento para alcanzar sus objetivos porque cuenta con la experiencia y el tiempo para esperarlos.
Saber para qué está invirtiendo es lo primero que tiene que tener en claro para poder tomar una decisión. Los tiempos para esperar resultados y las alternativas de inversión varían notablemente de un Fondo a otro. Ahora debe identificar los objetivos que quiere que cumpla su inversión. Estos pueden ser: - Preservar el Capital
- Obtener una Renta
- Lograr Crecimiento para sus ahorros
Veamos ahora cada uno de los objetivos en detalle: Los inversores que buscan Preservar el capital, privilegian la liquidez ante todo, están asociados generalmente a períodos de tiempo muy cortos y no admiten variaciones en su valor. Los inversores que buscan Obtener una renta, no privilegian la liquidez, y en función de obtener una rentabilidad, están dispuestos a mantener sus inversiones por más tiempo. Los inversores que buscan Crecimiento, desean ante todo altos niveles de rentabilidad para sus inversiones. Las personas que invierten en acciones son un ejemplo de los que tienen como objetivo el crecimiento de sus ahorros. El resultado de cada una de estas inversiones, será sustancialmente diferente. Cuanto más alta es la rentabilidad esperada, mayor será el riesgo asociado a esta inversión. Normalmente habrás leído en algún momento que la economía del país está atravesando por un momento de recesión, o todo lo contrario, que está en franca expansión. Los períodos de crecimiento y los de estancamiento se dan periódicamente uno seguido del otro y se denominan ciclos económicos. Esto significa que durante periodos cortos la economía enfrentara una baja en la producción y en periodos más largos hará lo propio un alza en la producción. Estos ciclos son normales en cualquier economía moderna y afectan siempre a algunas empresas más que otras. Sin embargo, en el largo plazo, las economías tienden a crecer independientemente de los ciclos que se produzcan, por ejemplo la Argentina creció en promedio al 5 por ciento anualizado durante la década de los ´90 a pesar de muchas crisis que tuvo que enfrentar. Es por eso que cuando un inversor compra una acción, tiene que tener tiempo y esperar que esa tendencia que sigue la economía, la siga la empresa y pueda, al cabo de un tiempo, ver crecer sus inversiones. En un contexto bajista, ocurrirá lo contrario. Refleja la percepción de los inversores tanto locales como extranjeros de cual es el riesgo de invertir en ese país. Se lo mide evaluando diversas variables: - Las perspectivas de la economía del país, entre otras,
- Reservas internacionales;
- Endeudamiento externo;
- Comercio exterior;
- Situación fiscal;
- Crecimiento del PBI;
- Tasa de inflación.
- La capacidad de pago de la deuda.
Santander®
2023 Todos los derechos reservados.
|
Contenidos Santander Rio
Santander®
2023 Todos los derechos reservados.
Banco Santander S.A. es una sociedad anónima según la ley argentina. Ningún accionista mayoritario de capital extranjero responde por las operaciones del banco, en exceso de su integración accionaria (Ley 25.738) CUIT: 30-50000845-4. Domicilio de Banco Santander S.A. Av. Juan de Garay 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación N° 72 inscripto ante la Comisión Nacional de Valores. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.
Entidad sujeta a normativa del Código de Prácticas Bancarias | Defensa del Consumidor | Protección de Datos Personales | Código de Conducta | Términos y Condiciones del Sitio
ARTICULO 10 ter de la Ley 24.240: Modos de Rescisión. Cuando la contratación de un servicio, incluidos los servicios públicos domiciliarios, haya sido realizada en forma telefónica, electrónica o similar, podrá ser rescindida a elección del consumidor o usuario mediante el mismo medio utilizado en la contratación.
La empresa receptora del pedido de rescisión del servicio deberá enviar sin cargo al domicilio del consumidor o usuario una constancia fehaciente dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas posteriores a la recepción del pedido de rescisión. Esta disposición debe ser publicada en la factura o documento equivalente que la empresa enviare regularmente al domicilio del consumidor o usuario.
|
|