El programa de crédito de PROCREAR AHORRO JOVEN está dirigido a personas entre 18 y 35 años y cuenta con una etapa de ahorro previa al otorgamiento del Préstamo Hipotecario y el subsidio correspondiente. Conocé más sobre este producto
Los solicitantes del préstamo deben ser los mismos titulares seleccionados por el programa.
No ser propietario de un inmueble. Deberás presentar al iniciar el trámite el índice de titularidad de los solicitantes.
Ingresos: Ingresos familiares netos de entre 2 a 4 salarios mínimos vitales y móviles netos, equivalentes a un ingreso entre $16.120 y $32.240 (desde enero de 2017).
Disponer de un ahorro familiar no menor al 10% según bases del programa.
Edad: 18 a 55 años, Argentino o Extranjero con residencia permanente.
Antigüedad laboral de un año (Relación de Dependencia/ Autónomos/ monotributista).
La cuota inicial del préstamo será de hasta el 25% de los ingresos netos.
Te prestamos hasta el 70% del valor de la casa que quieras comprar. El valor máximo de la vivienda debe ser $1.650.000(4)
Monto máximo del préstamo: $1.155.000. Monto mínimo: $150.000.
La vivienda que elijas no debe estar a una distancia mayor a 100km de tu domicilio declarado en ANSES o de tu lugar de trabajo.
La vivienda que quieras comprar tiene que cumplir con las condiciones de habitabilidad y además tiene que poder ser escriturada.
Sistema de amortización Francés.
Para más información, visitar el sitio de Procrear
¿Qué es la UVA?
La Unidad de Valor Adquisitivo del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Tiene un valor inicial de $14.05 que equivale al costo de construcción de un milésimo de metro cuadrado de vivienda al 31.03.16 - obtenido a partir del promedio simple para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las ciudades de Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral -Paraná y Santa Fé- del último dato disponible del costo de construcción de viviendas de distinto tipo. El valor de la UVA se irá actualizando diariamente en base al Coeficiente de Actualización de Referencia (CER), que será informado por el BCRA.
¿Cómo ajusta la cuota?
Al momento de la liquidación del préstamo, el cliente sabrá a cuantas UVAs equivale el monto otorgado, y en función de ello, cuál será la cuota en UVAs a abonar mensualmente.
El monto de la cuota se ajusta por CER y se puede conocer multiplicando la cantidad de UVAs por el valor de las mismas a la fecha de vencimiento. La cantidad de UVAs que representan el valor de tu cuota a pagar, asume que el valor de las mismas se ajusta por CER conforme lo indicado por la Comunicación 5976 del BCRA. En caso que se modifique la forma de actualizar su valor, la cantidad de UVAs informada, podría variar.
Al momento de la pre-aprobación
El Banco te informará a cuantas UVAs equivale el monto en pesos al que podés acceder y el monto de tu cuota de acuerdo al valor de las UVAs de ese día.
El día que se efectúe la compra
El día que se efectúe la compra, sabrás la cantidad de UVAs a la que equivale el monto total y también en cada cuota. La cantidad de UVAs que debés pagar por mes se mantendrá constante durante todo el préstamo, para que puedas calcular fácilmente el monto de tu cuota según el valor de la UVA del día de vencimiento de la cuota.
Para conocer el monto de tu próxima cuota (capital e intereses)
Para conocer el monto de tu próxima cuota (capital e intereses), multiplicá la cantidad de UVAs por el valor de las mismas al día de vencimiento de tu cuota. A eso deberás agregarle el cargo por seguro de incendio. De todos modos, tanto ese valor, como el saldo de deuda de tu préstamo, cuotas abonadas y todo lo referente de tu Súper Préstamo Hipotecario UVAs, lo podrás consultar en Online Banking.
Ejemplo
Un préstamo de $ 1.000.000, equivale a 71.174 UVAs (considerando para este ejemplo el valor de la UVA al 31/03/2016, $ 14,05). Considerando un plazo de 20 años, la Cuota Pura que deberá abonar el cliente es de 549,68 UVAs.
FECHA DE
VENCIMIENTODE LA CUOTA
VALOR
UVAs
MONTO DE LA
CUOTA A PAGAR
EN PESOS(*)
SALDO
DE DEUDA
EN UVAs
SALDO
DE DEUDA
EN PESOS
Liquidación Préstamo
31/03/2016
$14,05
71.174
$1.000.000
Ejemplo para una
cuota de 549,68 UVAs
30/04/2016
$14,41
$7.920,89
71.037
$1.023.642
30/05/2016
$14,82
$8.146,26
70.899
$1.050.718
30/06/2016
$15,37
$8.448,58
70.760
$1.087.575
30/07/2016
$15,93
$8.756,40
70.620
$1.124.792
30/08/2016
$16,34
$8.981,77
70.479
$1.151.628
30/09/2016
$16,52
$9.080,71
70.338
$1.161.977
(*) No incluye Seguro de Incendio. En el caso de un préstamo de $ 1.000.000 y un porcentaje de financiación del 70%, el valor de la vivienda sería de $ 1.430.000 y el seguro de incendio ascendería a $172,79. Dicho valor deberá adicionarse a la cuota pura.
Información importante
Tené en cuenta que el valor de la cuota se actualiza por CER de la misma manera que el valor de las UVAs. El saldo de deuda del préstamo en UVAs se amortiza mes a mes, mientras que el saldo de deuda en pesos será el resultado de la deuda en UVAs por el valor de la misma a la fecha de vencimiento. Tené en cuenta que el valor de la cuota y del capital aumentará al mismo ritmo que la inflación y que tu salario puede no seguir el mismo ritmo.
Opción de Extensión de Plazo: Este préstamo cuenta con la Opción de extender el número de cuotas originalmente previstas cuando el importe de la cuota a pagar supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado al préstamo un ajuste al capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS). El tope máximo para esta opción es hasta un 25% del plazo original.
La pre-aprobación de tu préstamo la pedís a través de esta web, simulando y cargando la solicitud cualquier día del año.
Después de simular el préstamo, elegí la opción de monto y plazo que más te convenga y completá la solicitud. Son pocos datos y es muy fácil.
Subí la documentación solicitada en formato digital (podés sacarle una foto, escanearla o adjuntarla directamente si la tenés en PDF). Para ello tenés que tener a mano:
Mail o Ficha I (Seleccionado por ANSES para PROCREAR)
Ficha III ( Declaración Jurada)
DNI del titular/es y cónyuge (sea o no co-titular del préstamo)
Ingresos:
Ingresos Relación de Dependencia:
Copia de los últimos 3 recibos de sueldo, si corresponde considerar el SAC.
Inscriptos en ganancias:
Copia de la última DDJJ de ganancias con su pago, anticipos retenciones y/o percepciones en tiempo y forma.
Copia de los 3 últimos pagos de aportes jubilatorios en tiempo y forma.
Copia título habilitante/matrícula profesional/habilitación municipal según corresponda.
Monotributo:
Constancia de opción obtenida de la página de AFIP (categoría).
Copia de los 3 últimos pagos del impuesto efectuados en tiempo y forma.
Matrícula profesional o Título habilitante.
En los próximos días hábiles te estarán contactando desde el centro de atención exclusivo para préstamos hipotecarios por mail o teléfono, para informarte acerca de tu pre-aprobación.
Recordá que para la aprobación final necesitas tener una propiedad elegida y el monto del préstamo no debe superar el 70% del valor de la casa que elijas. Monto máximo de la propiedad: $1.650.000 (3).
Una vez que tengas aprobado tu préstamo recordá que para avanzar con el trámite, tendrás una sucursal asignada para que puedas acercarte a firmar la aceptación de la propuesta con tu documentación original y, en caso de no ser cliente del banco, tendrás que proceder en la apertura de una SuperCuenta la cuál estará bonificada por 1 año. Un Representante de Atención de Santander Río te estará esperando.
Una vez aceptada la propuesta, el Banco te designará una escribanía para poder llevar a cabo la hipoteca del inmueble (y la compraventa en el caso que desees que sea la misma escribanía).
Acercate al Centro de Atención de Préstamos Hipotecarios (en las Salas ubicadas en 25 de mayo 1 SS) si estás en CABA o GBA o a la sucursal que te corresponda si estás en el Interior.
Firmá la escritura, la documentación necesaria para el alta del préstamo y la hipoteca, y tené tu casa propia.
En ese mismo acto el Banco te depositará el dinero del préstamo para pagarle al vendedor.
Recordá que la primera cuota vence a los 30 días de la firma, siempre y cuando no hayas elegido una fecha determinada. Entre la liquidación y el vencimiento de la primera cuota no pueden transcurrir menos de 15 días ni más de 45 días. La fecha la podés elegir cuando contactás con la escribania.
Vas a poder ver tu saldo de deuda, consultar el detalle de tu cuota por vencer y tus cuotas pagadas por Online Banking.
Podés pagar la cuota cómodamente a través de débito automático en tu Cuenta, por Online Banking.
Podés conocer el monto exacto de tu cuota por vencer una vez que se encuentre informado por el BCRA el valor del Coeficiente de Estabilización de Referencia.
TIP: Tené en cuenta que el pago anticipado de la cuota no te permite descontar intereses del plazo no transcurrido. En el caso de que dispongas de un dinero extra y decidas aplicarlo para reducir el saldo de tu deuda y por consiguiente tu cuota, te conviene acercarte para hacer una pre-cancelación parcial.
Podés pagar anticipadamente una parte del monto adeudado. Esta operación, llamada pre-cancelación parcial, tiene un costo del 3% + IVA sobre lo que quieras cancelar. De esta manera, en caso de que no canceles todo el capital, se recalcularán las cuotas en función del saldo restante.
También podés pagar anticipadamente todo el saldo del préstamo. Esta operación, llamada pre-cancelación total tendrá un costo del 3% + IVA calculado sobre el monto adeudado al momento de realizarla si aún estas dentro del 25% del plazo original o los primeros 180 días (de ambos el mayor). Luego de transcurrido ese plazo no tiene costo. De esta manera, quedará saldado el préstamo y liberada la vivienda de la garantía hipotecaria.
DISPONIBLE PARA CARTERA DE CONSUMO
El otorgamiento efectivo del crédito se encuentra sujeto a aprobación crediticia y condiciones de contratación de Banco Santander Río S.A. Condiciones vigentes desde el 01/07/2017 al 31/08/2017.
(1) Comisión por cancelación anticipada: 3%+IVA sobre el monto a cancelar. La comisión por cancelación anticipada total solo será aplicada cuando al momento de la cancelación, no hayan transcurrido al menos la cuarta parte del plazo original del préstamo o 180 días desde su otorgamiento, de ambos el mayor.
(2) Tasa efectiva anual: 7,18%. Sistema de amortización Francés.
(3) Del valor de tasación de la vivienda realizada por Banco Santander Río S.A.
El programa de crédito de PROCREAR AHORRO JOVEN está dirigido a personas entre 18 y 35 años y cuenta con una etapa de ahorro previa al otorgamiento del Préstamo Hipotecario y el subsidio correspondiente. Conocé más sobre este producto
Los solicitantes del préstamo deben ser los mismos titulares seleccionados por el programa.
No ser propietario de un inmueble. Deberás presentar al iniciar el trámite el índice de titularidad de los solicitantes.
Ingresos: Ingresos familiares netos de entre 2 a 4 salarios mínimos vitales y móviles netos, equivalentes a un ingreso entre $16.120 y $32.240 (desde enero de 2017).
Disponer de un ahorro familiar no menor al 10% según bases del programa.
Edad: 18 a 55 años, Argentino o Extranjero con residencia permanente.
Antigüedad laboral de un año (Relación de Dependencia/ Autónomos/ monotributista).
La cuota inicial del préstamo será de hasta el 25% de los ingresos netos.
Te prestamos hasta el 70% del valor de la casa que quieras comprar. El valor máximo de la vivienda debe ser $1.650.000(4)
Monto máximo del préstamo: $1.155.000. Monto mínimo: $150.000.
La vivienda que elijas no debe estar a una distancia mayor a 100km de tu domicilio declarado en ANSES o de tu lugar de trabajo.
La vivienda que quieras comprar tiene que cumplir con las condiciones de habitabilidad y además tiene que poder ser escriturada.
Sistema de amortización Francés.
Para más información, visitar el sitio de Procrear
¿Qué es la UVA?
La Unidad de Valor Adquisitivo del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Tiene un valor inicial de $14.05 que equivale al costo de construcción de un milésimo de metro cuadrado de vivienda al 31.03.16 - obtenido a partir del promedio simple para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las ciudades de Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral -Paraná y Santa Fé- del último dato disponible del costo de construcción de viviendas de distinto tipo. El valor de la UVA se irá actualizando diariamente en base al Coeficiente de Actualización de Referencia (CER), que será informado por el BCRA.
¿Cómo ajusta la cuota?
Al momento de la liquidación del préstamo, el cliente sabrá a cuantas UVAs equivale el monto otorgado, y en función de ello, cuál será la cuota en UVAs a abonar mensualmente.
El monto de la cuota se ajusta por CER y se puede conocer multiplicando la cantidad de UVAs por el valor de las mismas a la fecha de vencimiento. La cantidad de UVAs que representan el valor de tu cuota a pagar, asume que el valor de las mismas se ajusta por CER conforme lo indicado por la Comunicación 5976 del BCRA. En caso que se modifique la forma de actualizar su valor, la cantidad de UVAs informada, podría variar.
Al momento de la pre-aprobación
El Banco te informará a cuantas UVAs equivale el monto en pesos al que podés acceder y el monto de tu cuota de acuerdo al valor de las UVAs de ese día.
El día que se efectúe la compra
El día que se efectúe la compra, sabrás la cantidad de UVAs a la que equivale el monto total y también en cada cuota. La cantidad de UVAs que debés pagar por mes se mantendrá constante durante todo el préstamo, para que puedas calcular fácilmente el monto de tu cuota según el valor de la UVA del día de vencimiento de la cuota.
Para conocer el monto de tu próxima cuota (capital e intereses)
Para conocer el monto de tu próxima cuota (capital e intereses), multiplicá la cantidad de UVAs por el valor de las mismas al día de vencimiento de tu cuota. A eso deberás agregarle el cargo por seguro de incendio. De todos modos, tanto ese valor, como el saldo de deuda de tu préstamo, cuotas abonadas y todo lo referente de tu Súper Préstamo Hipotecario UVAs, lo podrás consultar en Online Banking.
Ejemplo
Un préstamo de $ 1.000.000, equivale a 71.174 UVAs (considerando para este ejemplo el valor de la UVA al 31/03/2016, $ 14,05). Considerando un plazo de 20 años, la Cuota Pura que deberá abonar el cliente es de 549,68 UVAs.
FECHA DE
VENCIMIENTODE LA CUOTA
VALOR
UVAs
MONTO DE LA
CUOTA A PAGAR
EN PESOS(*)
SALDO
DE DEUDA
EN UVAs
SALDO
DE DEUDA
EN PESOS
Liquidación Préstamo
31/03/2016
$14,05
71.174
$1.000.000
Ejemplo para una
cuota de 549,68 UVAs
30/04/2016
$14,41
$7.920,89
71.037
$1.023.642
30/05/2016
$14,82
$8.146,26
70.899
$1.050.718
30/06/2016
$15,37
$8.448,58
70.760
$1.087.575
30/07/2016
$15,93
$8.756,40
70.620
$1.124.792
30/08/2016
$16,34
$8.981,77
70.479
$1.151.628
30/09/2016
$16,52
$9.080,71
70.338
$1.161.977
(*) No incluye Seguro de Incendio. En el caso de un préstamo de $ 1.000.000 y un porcentaje de financiación del 70%, el valor de la vivienda sería de $ 1.430.000 y el seguro de incendio ascendería a $172,79. Dicho valor deberá adicionarse a la cuota pura.
Información importante
Tené en cuenta que el valor de la cuota se actualiza por CER de la misma manera que el valor de las UVAs. El saldo de deuda del préstamo en UVAs se amortiza mes a mes, mientras que el saldo de deuda en pesos será el resultado de la deuda en UVAs por el valor de la misma a la fecha de vencimiento. Tené en cuenta que el valor de la cuota y del capital aumentará al mismo ritmo que la inflación y que tu salario puede no seguir el mismo ritmo.
Opción de Extensión de Plazo: Este préstamo cuenta con la Opción de extender el número de cuotas originalmente previstas cuando el importe de la cuota a pagar supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado al préstamo un ajuste al capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS). El tope máximo para esta opción es hasta un 25% del plazo original.
La pre-aprobación de tu préstamo la pedís a través de esta web, simulando y cargando la solicitud cualquier día del año.
Después de simular el préstamo, elegí la opción de monto y plazo que más te convenga y completá la solicitud. Son pocos datos y es muy fácil.
Subí la documentación solicitada en formato digital (podés sacarle una foto, escanearla o adjuntarla directamente si la tenés en PDF). Para ello tenés que tener a mano:
Mail o Ficha I (Seleccionado por ANSES para PROCREAR)
Ficha III ( Declaración Jurada)
DNI del titular/es y cónyuge (sea o no co-titular del préstamo)
Ingresos:
Ingresos Relación de Dependencia:
Copia de los últimos 3 recibos de sueldo, si corresponde considerar el SAC.
Inscriptos en ganancias:
Copia de la última DDJJ de ganancias con su pago, anticipos retenciones y/o percepciones en tiempo y forma.
Copia de los 3 últimos pagos de aportes jubilatorios en tiempo y forma.
Copia título habilitante/matrícula profesional/habilitación municipal según corresponda.
Monotributo:
Constancia de opción obtenida de la página de AFIP (categoría).
Copia de los 3 últimos pagos del impuesto efectuados en tiempo y forma.
Matrícula profesional o Título habilitante.
En los próximos días hábiles te estarán contactando desde el centro de atención exclusivo para préstamos hipotecarios por mail o teléfono, para informarte acerca de tu pre-aprobación.
Recordá que para la aprobación final necesitas tener una propiedad elegida y el monto del préstamo no debe superar el 70% del valor de la casa que elijas. Monto máximo de la propiedad: $1.650.000 (3).
Una vez que tengas aprobado tu préstamo recordá que para avanzar con el trámite, tendrás una sucursal asignada para que puedas acercarte a firmar la aceptación de la propuesta con tu documentación original y, en caso de no ser cliente del banco, tendrás que proceder en la apertura de una SuperCuenta la cuál estará bonificada por 1 año. Un Representante de Atención de Santander Río te estará esperando.
Una vez aceptada la propuesta, el Banco te designará una escribanía para poder llevar a cabo la hipoteca del inmueble (y la compraventa en el caso que desees que sea la misma escribanía).
Acercate al Centro de Atención de Préstamos Hipotecarios (en las Salas ubicadas en 25 de mayo 1 SS) si estás en CABA o GBA o a la sucursal que te corresponda si estás en el Interior.
Firmá la escritura, la documentación necesaria para el alta del préstamo y la hipoteca, y tené tu casa propia.
En ese mismo acto el Banco te depositará el dinero del préstamo para pagarle al vendedor.
Recordá que la primera cuota vence a los 30 días de la firma, siempre y cuando no hayas elegido una fecha determinada. Entre la liquidación y el vencimiento de la primera cuota no pueden transcurrir menos de 15 días ni más de 45 días. La fecha la podés elegir cuando contactás con la escribania.
Vas a poder ver tu saldo de deuda, consultar el detalle de tu cuota por vencer y tus cuotas pagadas por Online Banking.
Podés pagar la cuota cómodamente a través de débito automático en tu Cuenta, por Online Banking.
Podés conocer el monto exacto de tu cuota por vencer una vez que se encuentre informado por el BCRA el valor del Coeficiente de Estabilización de Referencia.
TIP: Tené en cuenta que el pago anticipado de la cuota no te permite descontar intereses del plazo no transcurrido. En el caso de que dispongas de un dinero extra y decidas aplicarlo para reducir el saldo de tu deuda y por consiguiente tu cuota, te conviene acercarte para hacer una pre-cancelación parcial.
Podés pagar anticipadamente una parte del monto adeudado. Esta operación, llamada pre-cancelación parcial, tiene un costo del 3% + IVA sobre lo que quieras cancelar. De esta manera, en caso de que no canceles todo el capital, se recalcularán las cuotas en función del saldo restante.
También podés pagar anticipadamente todo el saldo del préstamo. Esta operación, llamada pre-cancelación total tendrá un costo del 3% + IVA calculado sobre el monto adeudado al momento de realizarla si aún estas dentro del 25% del plazo original o los primeros 180 días (de ambos el mayor). Luego de transcurrido ese plazo no tiene costo. De esta manera, quedará saldado el préstamo y liberada la vivienda de la garantía hipotecaria.
DISPONIBLE PARA CARTERA DE CONSUMO
El otorgamiento efectivo del crédito se encuentra sujeto a aprobación crediticia y condiciones de contratación de Banco Santander Río S.A. Condiciones vigentes desde el 01/07/2017 al 31/08/2017.
(1) Comisión por cancelación anticipada: 3%+IVA sobre el monto a cancelar. La comisión por cancelación anticipada total solo será aplicada cuando al momento de la cancelación, no hayan transcurrido al menos la cuarta parte del plazo original del préstamo o 180 días desde su otorgamiento, de ambos el mayor.
(2) Tasa efectiva anual: 7,18%. Sistema de amortización Francés.
(3) Del valor de tasación de la vivienda realizada por Banco Santander Río S.A.
El programa de crédito de PROCREAR AHORRO JOVEN está dirigido a personas entre 18 y 35 años y cuenta con una etapa de ahorro previa al otorgamiento del Préstamo Hipotecario y el subsidio correspondiente. Conocé más sobre este producto
Los solicitantes del préstamo deben ser los mismos titulares seleccionados por el programa.
No ser propietario de un inmueble. Deberás presentar al iniciar el trámite el índice de titularidad de los solicitantes.
Ingresos: Ingresos familiares netos de entre 2 a 4 salarios mínimos vitales y móviles netos, equivalentes a un ingreso entre $16.120 y $32.240 (desde enero de 2017).
Disponer de un ahorro familiar no menor al 10% según bases del programa.
Edad: 18 a 55 años, Argentino o Extranjero con residencia permanente.
Antigüedad laboral de un año (Relación de Dependencia/ Autónomos/ monotributista).
La cuota inicial del préstamo será de hasta el 25% de los ingresos netos.
Te prestamos hasta el 70% del valor de la casa que quieras comprar. El valor máximo de la vivienda debe ser $1.650.000(4)
Monto máximo del préstamo: $1.155.000. Monto mínimo: $150.000.
La vivienda que elijas no debe estar a una distancia mayor a 100km de tu domicilio declarado en ANSES o de tu lugar de trabajo.
La vivienda que quieras comprar tiene que cumplir con las condiciones de habitabilidad y además tiene que poder ser escriturada.
Sistema de amortización Francés.
Para más información, visitar el sitio de Procrear
¿Qué es la UVA?
La Unidad de Valor Adquisitivo del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Tiene un valor inicial de $14.05 que equivale al costo de construcción de un milésimo de metro cuadrado de vivienda al 31.03.16 - obtenido a partir del promedio simple para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las ciudades de Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral -Paraná y Santa Fé- del último dato disponible del costo de construcción de viviendas de distinto tipo. El valor de la UVA se irá actualizando diariamente en base al Coeficiente de Actualización de Referencia (CER), que será informado por el BCRA.
¿Cómo ajusta la cuota?
Al momento de la liquidación del préstamo, el cliente sabrá a cuantas UVAs equivale el monto otorgado, y en función de ello, cuál será la cuota en UVAs a abonar mensualmente.
El monto de la cuota se ajusta por CER y se puede conocer multiplicando la cantidad de UVAs por el valor de las mismas a la fecha de vencimiento. La cantidad de UVAs que representan el valor de tu cuota a pagar, asume que el valor de las mismas se ajusta por CER conforme lo indicado por la Comunicación 5976 del BCRA. En caso que se modifique la forma de actualizar su valor, la cantidad de UVAs informada, podría variar.
Al momento de la pre-aprobación
El Banco te informará a cuantas UVAs equivale el monto en pesos al que podés acceder y el monto de tu cuota de acuerdo al valor de las UVAs de ese día.
El día que se efectúe la compra
El día que se efectúe la compra, sabrás la cantidad de UVAs a la que equivale el monto total y también en cada cuota. La cantidad de UVAs que debés pagar por mes se mantendrá constante durante todo el préstamo, para que puedas calcular fácilmente el monto de tu cuota según el valor de la UVA del día de vencimiento de la cuota.
Para conocer el monto de tu próxima cuota (capital e intereses)
Para conocer el monto de tu próxima cuota (capital e intereses), multiplicá la cantidad de UVAs por el valor de las mismas al día de vencimiento de tu cuota. A eso deberás agregarle el cargo por seguro de incendio. De todos modos, tanto ese valor, como el saldo de deuda de tu préstamo, cuotas abonadas y todo lo referente de tu Súper Préstamo Hipotecario UVAs, lo podrás consultar en Online Banking.
Ejemplo
Un préstamo de $ 1.000.000, equivale a 71.174 UVAs (considerando para este ejemplo el valor de la UVA al 31/03/2016, $ 14,05). Considerando un plazo de 20 años, la Cuota Pura que deberá abonar el cliente es de 549,68 UVAs.
FECHA DE
VENCIMIENTODE LA CUOTA
VALOR
UVAs
MONTO DE LA
CUOTA A PAGAR
EN PESOS(*)
SALDO
DE DEUDA
EN UVAs
SALDO
DE DEUDA
EN PESOS
Liquidación Préstamo
31/03/2016
$14,05
71.174
$1.000.000
Ejemplo para una
cuota de 549,68 UVAs
30/04/2016
$14,41
$7.920,89
71.037
$1.023.642
30/05/2016
$14,82
$8.146,26
70.899
$1.050.718
30/06/2016
$15,37
$8.448,58
70.760
$1.087.575
30/07/2016
$15,93
$8.756,40
70.620
$1.124.792
30/08/2016
$16,34
$8.981,77
70.479
$1.151.628
30/09/2016
$16,52
$9.080,71
70.338
$1.161.977
(*) No incluye Seguro de Incendio. En el caso de un préstamo de $ 1.000.000 y un porcentaje de financiación del 70%, el valor de la vivienda sería de $ 1.430.000 y el seguro de incendio ascendería a $172,79. Dicho valor deberá adicionarse a la cuota pura.
Información importante
Tené en cuenta que el valor de la cuota se actualiza por CER de la misma manera que el valor de las UVAs. El saldo de deuda del préstamo en UVAs se amortiza mes a mes, mientras que el saldo de deuda en pesos será el resultado de la deuda en UVAs por el valor de la misma a la fecha de vencimiento. Tené en cuenta que el valor de la cuota y del capital aumentará al mismo ritmo que la inflación y que tu salario puede no seguir el mismo ritmo.
Opción de Extensión de Plazo: Este préstamo cuenta con la Opción de extender el número de cuotas originalmente previstas cuando el importe de la cuota a pagar supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado al préstamo un ajuste al capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS). El tope máximo para esta opción es hasta un 25% del plazo original.
La pre-aprobación de tu préstamo la pedís a través de esta web, simulando y cargando la solicitud cualquier día del año.
Después de simular el préstamo, elegí la opción de monto y plazo que más te convenga y completá la solicitud. Son pocos datos y es muy fácil.
Subí la documentación solicitada en formato digital (podés sacarle una foto, escanearla o adjuntarla directamente si la tenés en PDF). Para ello tenés que tener a mano:
Mail o Ficha I (Seleccionado por ANSES para PROCREAR)
Ficha III ( Declaración Jurada)
DNI del titular/es y cónyuge (sea o no co-titular del préstamo)
Ingresos:
Ingresos Relación de Dependencia:
Copia de los últimos 3 recibos de sueldo, si corresponde considerar el SAC.
Inscriptos en ganancias:
Copia de la última DDJJ de ganancias con su pago, anticipos retenciones y/o percepciones en tiempo y forma.
Copia de los 3 últimos pagos de aportes jubilatorios en tiempo y forma.
Copia título habilitante/matrícula profesional/habilitación municipal según corresponda.
Monotributo:
Constancia de opción obtenida de la página de AFIP (categoría).
Copia de los 3 últimos pagos del impuesto efectuados en tiempo y forma.
Matrícula profesional o Título habilitante.
En los próximos días hábiles te estarán contactando desde el centro de atención exclusivo para préstamos hipotecarios por mail o teléfono, para informarte acerca de tu pre-aprobación.
Recordá que para la aprobación final necesitas tener una propiedad elegida y el monto del préstamo no debe superar el 70% del valor de la casa que elijas. Monto máximo de la propiedad: $1.650.000 (3).
Una vez que tengas aprobado tu préstamo recordá que para avanzar con el trámite, tendrás una sucursal asignada para que puedas acercarte a firmar la aceptación de la propuesta con tu documentación original y, en caso de no ser cliente del banco, tendrás que proceder en la apertura de una SuperCuenta la cuál estará bonificada por 1 año. Un Representante de Atención de Santander Río te estará esperando.
Una vez aceptada la propuesta, el Banco te designará una escribanía para poder llevar a cabo la hipoteca del inmueble (y la compraventa en el caso que desees que sea la misma escribanía).
Acercate al Centro de Atención de Préstamos Hipotecarios (en las Salas ubicadas en 25 de mayo 1 SS) si estás en CABA o GBA o a la sucursal que te corresponda si estás en el Interior.
Firmá la escritura, la documentación necesaria para el alta del préstamo y la hipoteca, y tené tu casa propia.
En ese mismo acto el Banco te depositará el dinero del préstamo para pagarle al vendedor.
Recordá que la primera cuota vence a los 30 días de la firma, siempre y cuando no hayas elegido una fecha determinada. Entre la liquidación y el vencimiento de la primera cuota no pueden transcurrir menos de 15 días ni más de 45 días. La fecha la podés elegir cuando contactás con la escribania.
Vas a poder ver tu saldo de deuda, consultar el detalle de tu cuota por vencer y tus cuotas pagadas por Online Banking.
Podés pagar la cuota cómodamente a través de débito automático en tu Cuenta, por Online Banking.
Podés conocer el monto exacto de tu cuota por vencer una vez que se encuentre informado por el BCRA el valor del Coeficiente de Estabilización de Referencia.
TIP: Tené en cuenta que el pago anticipado de la cuota no te permite descontar intereses del plazo no transcurrido. En el caso de que dispongas de un dinero extra y decidas aplicarlo para reducir el saldo de tu deuda y por consiguiente tu cuota, te conviene acercarte para hacer una pre-cancelación parcial.
Podés pagar anticipadamente una parte del monto adeudado. Esta operación, llamada pre-cancelación parcial, tiene un costo del 3% + IVA sobre lo que quieras cancelar. De esta manera, en caso de que no canceles todo el capital, se recalcularán las cuotas en función del saldo restante.
También podés pagar anticipadamente todo el saldo del préstamo. Esta operación, llamada pre-cancelación total tendrá un costo del 3% + IVA calculado sobre el monto adeudado al momento de realizarla si aún estas dentro del 25% del plazo original o los primeros 180 días (de ambos el mayor). Luego de transcurrido ese plazo no tiene costo. De esta manera, quedará saldado el préstamo y liberada la vivienda de la garantía hipotecaria.
DISPONIBLE PARA CARTERA DE CONSUMO
El otorgamiento efectivo del crédito se encuentra sujeto a aprobación crediticia y condiciones de contratación de Banco Santander Río S.A. Condiciones vigentes desde el 01/07/2017 al 31/08/2017.
(1) Comisión por cancelación anticipada: 3%+IVA sobre el monto a cancelar. La comisión por cancelación anticipada total solo será aplicada cuando al momento de la cancelación, no hayan transcurrido al menos la cuarta parte del plazo original del préstamo o 180 días desde su otorgamiento, de ambos el mayor.
(2) Tasa efectiva anual: 7,18%. Sistema de amortización Francés.
(3) Del valor de tasación de la vivienda realizada por Banco Santander Río S.A.
El programa de crédito de PROCREAR AHORRO JOVEN está dirigido a personas entre 18 y 35 años y cuenta con una etapa de ahorro previa al otorgamiento del Préstamo Hipotecario y el subsidio correspondiente. Conocé más sobre este producto
Los solicitantes del préstamo deben ser los mismos titulares seleccionados por el programa.
No ser propietario de un inmueble. Deberás presentar al iniciar el trámite el índice de titularidad de los solicitantes.
Ingresos: Ingresos familiares netos de entre 2 a 4 salarios mínimos vitales y móviles netos, equivalentes a un ingreso entre $16.120 y $32.240 (desde enero de 2017).
Disponer de un ahorro familiar no menor al 10% según bases del programa.
Edad: 18 a 55 años, Argentino o Extranjero con residencia permanente.
Antigüedad laboral de un año (Relación de Dependencia/ Autónomos/ monotributista).
La cuota inicial del préstamo será de hasta el 25% de los ingresos netos.
Te prestamos hasta el 70% del valor de la casa que quieras comprar. El valor máximo de la vivienda debe ser $1.650.000(4)
Monto máximo del préstamo: $1.155.000. Monto mínimo: $150.000.
La vivienda que elijas no debe estar a una distancia mayor a 100km de tu domicilio declarado en ANSES o de tu lugar de trabajo.
La vivienda que quieras comprar tiene que cumplir con las condiciones de habitabilidad y además tiene que poder ser escriturada.
Sistema de amortización Francés.
Para más información, visitar el sitio de Procrear
¿Qué es la UVA?
La Unidad de Valor Adquisitivo del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Tiene un valor inicial de $14.05 que equivale al costo de construcción de un milésimo de metro cuadrado de vivienda al 31.03.16 - obtenido a partir del promedio simple para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las ciudades de Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral -Paraná y Santa Fé- del último dato disponible del costo de construcción de viviendas de distinto tipo. El valor de la UVA se irá actualizando diariamente en base al Coeficiente de Actualización de Referencia (CER), que será informado por el BCRA.
¿Cómo ajusta la cuota?
Al momento de la liquidación del préstamo, el cliente sabrá a cuantas UVAs equivale el monto otorgado, y en función de ello, cuál será la cuota en UVAs a abonar mensualmente.
El monto de la cuota se ajusta por CER y se puede conocer multiplicando la cantidad de UVAs por el valor de las mismas a la fecha de vencimiento. La cantidad de UVAs que representan el valor de tu cuota a pagar, asume que el valor de las mismas se ajusta por CER conforme lo indicado por la Comunicación 5976 del BCRA. En caso que se modifique la forma de actualizar su valor, la cantidad de UVAs informada, podría variar.
Al momento de la pre-aprobación
El Banco te informará a cuantas UVAs equivale el monto en pesos al que podés acceder y el monto de tu cuota de acuerdo al valor de las UVAs de ese día.
El día que se efectúe la compra
El día que se efectúe la compra, sabrás la cantidad de UVAs a la que equivale el monto total y también en cada cuota. La cantidad de UVAs que debés pagar por mes se mantendrá constante durante todo el préstamo, para que puedas calcular fácilmente el monto de tu cuota según el valor de la UVA del día de vencimiento de la cuota.
Para conocer el monto de tu próxima cuota (capital e intereses)
Para conocer el monto de tu próxima cuota (capital e intereses), multiplicá la cantidad de UVAs por el valor de las mismas al día de vencimiento de tu cuota. A eso deberás agregarle el cargo por seguro de incendio. De todos modos, tanto ese valor, como el saldo de deuda de tu préstamo, cuotas abonadas y todo lo referente de tu Súper Préstamo Hipotecario UVAs, lo podrás consultar en Online Banking.
Ejemplo
Un préstamo de $ 1.000.000, equivale a 71.174 UVAs (considerando para este ejemplo el valor de la UVA al 31/03/2016, $ 14,05). Considerando un plazo de 20 años, la Cuota Pura que deberá abonar el cliente es de 549,68 UVAs.
FECHA DE
VENCIMIENTODE LA CUOTA
VALOR
UVAs
MONTO DE LA
CUOTA A PAGAR
EN PESOS(*)
SALDO
DE DEUDA
EN UVAs
SALDO
DE DEUDA
EN PESOS
Liquidación Préstamo
31/03/2016
$14,05
71.174
$1.000.000
Ejemplo para una
cuota de 549,68 UVAs
30/04/2016
$14,41
$7.920,89
71.037
$1.023.642
30/05/2016
$14,82
$8.146,26
70.899
$1.050.718
30/06/2016
$15,37
$8.448,58
70.760
$1.087.575
30/07/2016
$15,93
$8.756,40
70.620
$1.124.792
30/08/2016
$16,34
$8.981,77
70.479
$1.151.628
30/09/2016
$16,52
$9.080,71
70.338
$1.161.977
(*) No incluye Seguro de Incendio. En el caso de un préstamo de $ 1.000.000 y un porcentaje de financiación del 70%, el valor de la vivienda sería de $ 1.430.000 y el seguro de incendio ascendería a $172,79. Dicho valor deberá adicionarse a la cuota pura.
Información importante
Tené en cuenta que el valor de la cuota se actualiza por CER de la misma manera que el valor de las UVAs. El saldo de deuda del préstamo en UVAs se amortiza mes a mes, mientras que el saldo de deuda en pesos será el resultado de la deuda en UVAs por el valor de la misma a la fecha de vencimiento. Tené en cuenta que el valor de la cuota y del capital aumentará al mismo ritmo que la inflación y que tu salario puede no seguir el mismo ritmo.
Opción de Extensión de Plazo: Este préstamo cuenta con la Opción de extender el número de cuotas originalmente previstas cuando el importe de la cuota a pagar supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado al préstamo un ajuste al capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS). El tope máximo para esta opción es hasta un 25% del plazo original.
La pre-aprobación de tu préstamo la pedís a través de esta web, simulando y cargando la solicitud cualquier día del año.
Después de simular el préstamo, elegí la opción de monto y plazo que más te convenga y completá la solicitud. Son pocos datos y es muy fácil.
Subí la documentación solicitada en formato digital (podés sacarle una foto, escanearla o adjuntarla directamente si la tenés en PDF). Para ello tenés que tener a mano:
Mail o Ficha I (Seleccionado por ANSES para PROCREAR)
Ficha III ( Declaración Jurada)
DNI del titular/es y cónyuge (sea o no co-titular del préstamo)
Ingresos:
Ingresos Relación de Dependencia:
Copia de los últimos 3 recibos de sueldo, si corresponde considerar el SAC.
Inscriptos en ganancias:
Copia de la última DDJJ de ganancias con su pago, anticipos retenciones y/o percepciones en tiempo y forma.
Copia de los 3 últimos pagos de aportes jubilatorios en tiempo y forma.
Copia título habilitante/matrícula profesional/habilitación municipal según corresponda.
Monotributo:
Constancia de opción obtenida de la página de AFIP (categoría).
Copia de los 3 últimos pagos del impuesto efectuados en tiempo y forma.
Matrícula profesional o Título habilitante.
En los próximos días hábiles te estarán contactando desde el centro de atención exclusivo para préstamos hipotecarios por mail o teléfono, para informarte acerca de tu pre-aprobación.
Recordá que para la aprobación final necesitas tener una propiedad elegida y el monto del préstamo no debe superar el 70% del valor de la casa que elijas. Monto máximo de la propiedad: $1.650.000 (3).
Una vez que tengas aprobado tu préstamo recordá que para avanzar con el trámite, tendrás una sucursal asignada para que puedas acercarte a firmar la aceptación de la propuesta con tu documentación original y, en caso de no ser cliente del banco, tendrás que proceder en la apertura de una SuperCuenta la cuál estará bonificada por 1 año. Un Representante de Atención de Santander Río te estará esperando.
Una vez aceptada la propuesta, el Banco te designará una escribanía para poder llevar a cabo la hipoteca del inmueble (y la compraventa en el caso que desees que sea la misma escribanía).
Acercate al Centro de Atención de Préstamos Hipotecarios (en las Salas ubicadas en 25 de mayo 1 SS) si estás en CABA o GBA o a la sucursal que te corresponda si estás en el Interior.
Firmá la escritura, la documentación necesaria para el alta del préstamo y la hipoteca, y tené tu casa propia.
En ese mismo acto el Banco te depositará el dinero del préstamo para pagarle al vendedor.
Recordá que la primera cuota vence a los 30 días de la firma, siempre y cuando no hayas elegido una fecha determinada. Entre la liquidación y el vencimiento de la primera cuota no pueden transcurrir menos de 15 días ni más de 45 días. La fecha la podés elegir cuando contactás con la escribania.
Vas a poder ver tu saldo de deuda, consultar el detalle de tu cuota por vencer y tus cuotas pagadas por Online Banking.
Podés pagar la cuota cómodamente a través de débito automático en tu Cuenta, por Online Banking.
Podés conocer el monto exacto de tu cuota por vencer una vez que se encuentre informado por el BCRA el valor del Coeficiente de Estabilización de Referencia.
TIP: Tené en cuenta que el pago anticipado de la cuota no te permite descontar intereses del plazo no transcurrido. En el caso de que dispongas de un dinero extra y decidas aplicarlo para reducir el saldo de tu deuda y por consiguiente tu cuota, te conviene acercarte para hacer una pre-cancelación parcial.
Podés pagar anticipadamente una parte del monto adeudado. Esta operación, llamada pre-cancelación parcial, tiene un costo del 3% + IVA sobre lo que quieras cancelar. De esta manera, en caso de que no canceles todo el capital, se recalcularán las cuotas en función del saldo restante.
También podés pagar anticipadamente todo el saldo del préstamo. Esta operación, llamada pre-cancelación total tendrá un costo del 3% + IVA calculado sobre el monto adeudado al momento de realizarla si aún estas dentro del 25% del plazo original o los primeros 180 días (de ambos el mayor). Luego de transcurrido ese plazo no tiene costo. De esta manera, quedará saldado el préstamo y liberada la vivienda de la garantía hipotecaria.
DISPONIBLE PARA CARTERA DE CONSUMO
El otorgamiento efectivo del crédito se encuentra sujeto a aprobación crediticia y condiciones de contratación de Banco Santander Río S.A. Condiciones vigentes desde el 01/07/2017 al 31/08/2017.
(1) Comisión por cancelación anticipada: 3%+IVA sobre el monto a cancelar. La comisión por cancelación anticipada total solo será aplicada cuando al momento de la cancelación, no hayan transcurrido al menos la cuarta parte del plazo original del préstamo o 180 días desde su otorgamiento, de ambos el mayor.
(2) Tasa efectiva anual: 7,18%. Sistema de amortización Francés.
(3) Del valor de tasación de la vivienda realizada por Banco Santander Río S.A.
El programa de crédito de PROCREAR AHORRO JOVEN está dirigido a personas entre 18 y 35 años y cuenta con una etapa de ahorro previa al otorgamiento del Préstamo Hipotecario y el subsidio correspondiente. Conocé más sobre este producto
Los solicitantes del préstamo deben ser los mismos titulares seleccionados por el programa.
No ser propietario de un inmueble. Deberás presentar al iniciar el trámite el índice de titularidad de los solicitantes.
Ingresos: Ingresos familiares netos de entre 2 a 4 salarios mínimos vitales y móviles netos, equivalentes a un ingreso entre $16.120 y $32.240 (desde enero de 2017).
Disponer de un ahorro familiar no menor al 10% según bases del programa.
Edad: 18 a 55 años, Argentino o Extranjero con residencia permanente.
Antigüedad laboral de un año (Relación de Dependencia/ Autónomos/ monotributista).
La cuota inicial del préstamo será de hasta el 25% de los ingresos netos.
Te prestamos hasta el 70% del valor de la casa que quieras comprar. El valor máximo de la vivienda debe ser $1.650.000(4)
Monto máximo del préstamo: $1.155.000. Monto mínimo: $150.000.
La vivienda que elijas no debe estar a una distancia mayor a 100km de tu domicilio declarado en ANSES o de tu lugar de trabajo.
La vivienda que quieras comprar tiene que cumplir con las condiciones de habitabilidad y además tiene que poder ser escriturada.
Sistema de amortización Francés.
Para más información, visitar el sitio de Procrear
¿Qué es la UVA?
La Unidad de Valor Adquisitivo del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Tiene un valor inicial de $14.05 que equivale al costo de construcción de un milésimo de metro cuadrado de vivienda al 31.03.16 - obtenido a partir del promedio simple para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las ciudades de Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral -Paraná y Santa Fé- del último dato disponible del costo de construcción de viviendas de distinto tipo. El valor de la UVA se irá actualizando diariamente en base al Coeficiente de Actualización de Referencia (CER), que será informado por el BCRA.
¿Cómo ajusta la cuota?
Al momento de la liquidación del préstamo, el cliente sabrá a cuantas UVAs equivale el monto otorgado, y en función de ello, cuál será la cuota en UVAs a abonar mensualmente.
El monto de la cuota se ajusta por CER y se puede conocer multiplicando la cantidad de UVAs por el valor de las mismas a la fecha de vencimiento. La cantidad de UVAs que representan el valor de tu cuota a pagar, asume que el valor de las mismas se ajusta por CER conforme lo indicado por la Comunicación 5976 del BCRA. En caso que se modifique la forma de actualizar su valor, la cantidad de UVAs informada, podría variar.
Al momento de la pre-aprobación
El Banco te informará a cuantas UVAs equivale el monto en pesos al que podés acceder y el monto de tu cuota de acuerdo al valor de las UVAs de ese día.
El día que se efectúe la compra
El día que se efectúe la compra, sabrás la cantidad de UVAs a la que equivale el monto total y también en cada cuota. La cantidad de UVAs que debés pagar por mes se mantendrá constante durante todo el préstamo, para que puedas calcular fácilmente el monto de tu cuota según el valor de la UVA del día de vencimiento de la cuota.
Para conocer el monto de tu próxima cuota (capital e intereses)
Para conocer el monto de tu próxima cuota (capital e intereses), multiplicá la cantidad de UVAs por el valor de las mismas al día de vencimiento de tu cuota. A eso deberás agregarle el cargo por seguro de incendio. De todos modos, tanto ese valor, como el saldo de deuda de tu préstamo, cuotas abonadas y todo lo referente de tu Súper Préstamo Hipotecario UVAs, lo podrás consultar en Online Banking.
Ejemplo
Un préstamo de $ 1.000.000, equivale a 71.174 UVAs (considerando para este ejemplo el valor de la UVA al 31/03/2016, $ 14,05). Considerando un plazo de 20 años, la Cuota Pura que deberá abonar el cliente es de 549,68 UVAs.
FECHA DE
VENCIMIENTODE LA CUOTA
VALOR
UVAs
MONTO DE LA
CUOTA A PAGAR
EN PESOS(*)
SALDO
DE DEUDA
EN UVAs
SALDO
DE DEUDA
EN PESOS
Liquidación Préstamo
31/03/2016
$14,05
71.174
$1.000.000
Ejemplo para una
cuota de 549,68 UVAs
30/04/2016
$14,41
$7.920,89
71.037
$1.023.642
30/05/2016
$14,82
$8.146,26
70.899
$1.050.718
30/06/2016
$15,37
$8.448,58
70.760
$1.087.575
30/07/2016
$15,93
$8.756,40
70.620
$1.124.792
30/08/2016
$16,34
$8.981,77
70.479
$1.151.628
30/09/2016
$16,52
$9.080,71
70.338
$1.161.977
(*) No incluye Seguro de Incendio. En el caso de un préstamo de $ 1.000.000 y un porcentaje de financiación del 70%, el valor de la vivienda sería de $ 1.430.000 y el seguro de incendio ascendería a $172,79. Dicho valor deberá adicionarse a la cuota pura.
Información importante
Tené en cuenta que el valor de la cuota se actualiza por CER de la misma manera que el valor de las UVAs. El saldo de deuda del préstamo en UVAs se amortiza mes a mes, mientras que el saldo de deuda en pesos será el resultado de la deuda en UVAs por el valor de la misma a la fecha de vencimiento. Tené en cuenta que el valor de la cuota y del capital aumentará al mismo ritmo que la inflación y que tu salario puede no seguir el mismo ritmo.
Opción de Extensión de Plazo: Este préstamo cuenta con la Opción de extender el número de cuotas originalmente previstas cuando el importe de la cuota a pagar supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado al préstamo un ajuste al capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS). El tope máximo para esta opción es hasta un 25% del plazo original.
La pre-aprobación de tu préstamo la pedís a través de esta web, simulando y cargando la solicitud cualquier día del año.
Después de simular el préstamo, elegí la opción de monto y plazo que más te convenga y completá la solicitud. Son pocos datos y es muy fácil.
Subí la documentación solicitada en formato digital (podés sacarle una foto, escanearla o adjuntarla directamente si la tenés en PDF). Para ello tenés que tener a mano:
Mail o Ficha I (Seleccionado por ANSES para PROCREAR)
Ficha III ( Declaración Jurada)
DNI del titular/es y cónyuge (sea o no co-titular del préstamo)
Ingresos:
Ingresos Relación de Dependencia:
Copia de los últimos 3 recibos de sueldo, si corresponde considerar el SAC.
Inscriptos en ganancias:
Copia de la última DDJJ de ganancias con su pago, anticipos retenciones y/o percepciones en tiempo y forma.
Copia de los 3 últimos pagos de aportes jubilatorios en tiempo y forma.
Copia título habilitante/matrícula profesional/habilitación municipal según corresponda.
Monotributo:
Constancia de opción obtenida de la página de AFIP (categoría).
Copia de los 3 últimos pagos del impuesto efectuados en tiempo y forma.
Matrícula profesional o Título habilitante.
En los próximos días hábiles te estarán contactando desde el centro de atención exclusivo para préstamos hipotecarios por mail o teléfono, para informarte acerca de tu pre-aprobación.
Recordá que para la aprobación final necesitas tener una propiedad elegida y el monto del préstamo no debe superar el 70% del valor de la casa que elijas. Monto máximo de la propiedad: $1.650.000 (3).
Una vez que tengas aprobado tu préstamo recordá que para avanzar con el trámite, tendrás una sucursal asignada para que puedas acercarte a firmar la aceptación de la propuesta con tu documentación original y, en caso de no ser cliente del banco, tendrás que proceder en la apertura de una SuperCuenta la cuál estará bonificada por 1 año. Un Representante de Atención de Santander Río te estará esperando.
Una vez aceptada la propuesta, el Banco te designará una escribanía para poder llevar a cabo la hipoteca del inmueble (y la compraventa en el caso que desees que sea la misma escribanía).
Acercate al Centro de Atención de Préstamos Hipotecarios (en las Salas ubicadas en 25 de mayo 1 SS) si estás en CABA o GBA o a la sucursal que te corresponda si estás en el Interior.
Firmá la escritura, la documentación necesaria para el alta del préstamo y la hipoteca, y tené tu casa propia.
En ese mismo acto el Banco te depositará el dinero del préstamo para pagarle al vendedor.
Recordá que la primera cuota vence a los 30 días de la firma, siempre y cuando no hayas elegido una fecha determinada. Entre la liquidación y el vencimiento de la primera cuota no pueden transcurrir menos de 15 días ni más de 45 días. La fecha la podés elegir cuando contactás con la escribania.
Vas a poder ver tu saldo de deuda, consultar el detalle de tu cuota por vencer y tus cuotas pagadas por Online Banking.
Podés pagar la cuota cómodamente a través de débito automático en tu Cuenta, por Online Banking.
Podés conocer el monto exacto de tu cuota por vencer una vez que se encuentre informado por el BCRA el valor del Coeficiente de Estabilización de Referencia.
TIP: Tené en cuenta que el pago anticipado de la cuota no te permite descontar intereses del plazo no transcurrido. En el caso de que dispongas de un dinero extra y decidas aplicarlo para reducir el saldo de tu deuda y por consiguiente tu cuota, te conviene acercarte para hacer una pre-cancelación parcial.
Podés pagar anticipadamente una parte del monto adeudado. Esta operación, llamada pre-cancelación parcial, tiene un costo del 3% + IVA sobre lo que quieras cancelar. De esta manera, en caso de que no canceles todo el capital, se recalcularán las cuotas en función del saldo restante.
También podés pagar anticipadamente todo el saldo del préstamo. Esta operación, llamada pre-cancelación total tendrá un costo del 3% + IVA calculado sobre el monto adeudado al momento de realizarla si aún estas dentro del 25% del plazo original o los primeros 180 días (de ambos el mayor). Luego de transcurrido ese plazo no tiene costo. De esta manera, quedará saldado el préstamo y liberada la vivienda de la garantía hipotecaria.
DISPONIBLE PARA CARTERA DE CONSUMO
El otorgamiento efectivo del crédito se encuentra sujeto a aprobación crediticia y condiciones de contratación de Banco Santander Río S.A. Condiciones vigentes desde el 01/07/2017 al 31/08/2017.
(1) Comisión por cancelación anticipada: 3%+IVA sobre el monto a cancelar. La comisión por cancelación anticipada total solo será aplicada cuando al momento de la cancelación, no hayan transcurrido al menos la cuarta parte del plazo original del préstamo o 180 días desde su otorgamiento, de ambos el mayor.
(2) Tasa efectiva anual: 7,18%. Sistema de amortización Francés.
(3) Del valor de tasación de la vivienda realizada por Banco Santander Río S.A.