_pymes _formación _píldoras_de_conocimiento _z6_mlskaf540of8b0aumm6phq22e0 _el_arte_de_superar_el_estancamiento_profesional_usando_la_creatividad
Menú
Santander
Hacete Cliente Quiero ser Select Online Banking Online Banking Online Banking Online Banking
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking
Cash management

Ingresar
  • Seguridad
  • Conocé más

Ingresá desde acá a
Online Banking
Comunidades

Ingresar

Accedé al software de seguridad
Trusteer Rapport desde acá

  • Seguridad
  • Conocé más
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking Advance

Ingresar
  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?

Ingresá desde acá a
Online Banking Personas

Ingresar

¿No tenés o no recordás tu clave y/o usuario?
Ingresá para obtener uno nuevo desde acá

  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?
Menú
  • Personas
    • Inicio
    • Cuentas y Tarjetas
      • Todas
      • Tarjeta de Débito
      • Personales
      • Negocio
      • Tu sueldo en Santander
      • Jubilados
    • Préstamos
      • Todos
      • Personales
      • Cuotificación
      • Sustentables
      • Prendarios
    • Inversiones
      • Todas las inversiones
      • Plazo Fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Seguros y Asistencias
      • Seguros
      • Asistencias
    • Beneficios
      • Todos
      • SuperClub+
      • Sorpresa
      • IU - Universitarios
      • DUO - Emprendedores
      • Banca Women
      • Clientes Select
      • Nova
      • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0LJ6
    • Banca Privada
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Turnos Online
      • Online Banking
      • App Santander
      • Santander Express
      • Cajeros automáticos y sucursales
      • Nuevos clientes
      • Banca Telefónica
    • Centro de Ayuda
  • Empresas
    • Inicio
    • Cuentas
      • Inicio
      • Pymes y Empresas
      • Comercio
      • Institución
      • Z6_O92CH280OOFM406KIVK2RO36A2
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOT0F40
      • Inicio
      • Capital de trabajo
      • Préstamos para inversión
      • Línea flexible de crédito
      • Préstamos Sustentables
    • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NA3
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ2
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ3
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N62
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N63
    • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV0
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV1
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2200
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2201
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F22G0
    • Negocio Internacional
      • Inicio
      • Transferencias al Exterior
      • Recepción de fondos
      • Operatoria Online
      • International Desk
      • Financiación y productos documentales
    • Inversiones
      • Todas
      • Plazo fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BT7
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771B35
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ4
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ5
    • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L1871
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18N0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18N1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18V0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18V1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18F0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18F1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L1O00
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0IQ1
  • Agronegocios
    • Inicio
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOTGKK1
    • Tarjetas
    • Financiación
    • Seguros
  • Corporativas
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0K45
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0KK4
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0KK5
  • Ayuda
  • Cajeros y Sucursales

© 2020 Santander. Todos los derechos Reservados

{}

El arte de superar el estancamiento profesional usando la creatividad

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

El arte de superar el estancamiento profesional

Pymes
Formación
Píldoras de Conocimiento
Z6_MLSKAF540OF8B0AUMM6PHQ22E0
El arte de superar el estancamiento profesional
Online Banking

Existe un momento en el desarrollo profesional en el que la falta de motivación o innovación en las tareas diarias puede provocar una sensación de estancamiento y de falta de nuevas expectativas. ¿Cómo es que el arte puede ayudarnos a prevenir y a tratar este problema?

email
Compartír
  • Compartí por mail
  • Comparti por facebook
  • Comparti por twitter
  • Comparti por linkedin

El síndrome del estancamiento profesional lo sufren todo tipo de empleados y afecta principalmente a los que huyen del confort y necesitan una alta motivación y objetivos por parte de la empresa. Tenemos que estar atentos, porque, en general, “son los trabajadores vulnerables al estancamiento los 'más valiosos' para las empresas, ya que 'son los que se plantean retos más ambiciosos y los ejecutan en menores plazos'”, asegura Carlos Monserrate, de RB Technology.net.

Considerar este problema de manera unilateral conlleva pocas soluciones, por ello existe una posibilidad de atacar de manera efectiva este síntoma por ambos frentes (empleador y empleado) considerando la variante ligada a lo lúdico, lo artístico y creativo.

Estas herramientas son fundamentales para estimular el uso de nuestro lado derecho del cerebro, encargado principalmente de conectar cosas, de hacer “alianzas”, de provocarnos AHA moments. Por el contrario, el izquierdo está relacionado con la parte verbal y también se ocupa de la aritmética y la lógica. La combinación entre ambos es lo que invita a la creatividad y a la búsqueda de soluciones.

Ahora bien, recordemos a los grandes maestros: los niños. Ellos son creativos porque tienen un cerebro que es un libro en blanco, sin preconceptos grabados, ni prejuicios sociales. Nosotros, como adultos, tenemos miedo a que nos juzguen, a que nos digan qué lo que estamos haciendo está mal. Con el paso del tiempo vamos incorporando tantos modelos mentales que limitamos la capacidad de creatividad innata. Pero no es imposible volver conectar con este poder, y es muy valioso poder contemplarlo como una herramienta potente a la hora de trabajar con nuestros empleados.

CREATIVIDAD: conectarnos con nuestro poder interno

La creatividad es la capacidad que tenemos de juntar: combinar elementos que parecen dispares entre sí para generar nuevas ideas mucho más originales, más innovadoras. Es un acto de creación, y está científicamente comprobado que hay premisas muy precisas para incentivar estos episodios en nosotros mismos y en los otros.

 

¿Cómo activar la creatividad?

Desde Jean Piaget hasta Facundo Manes, los expertos coinciden en que activar nuestro lado de conexión de ideas y asociaciones nos permite modificar nuestras conductas, nuestras emociones y por ende, nuestros comportamientos. De todos los autores que alguna vez hablaron de creatividad, podemos destacar las siguientes variables que nos van a ayudar a poder comprender y trabajar con las personas que actualmente desarrollan algún tipo de síntoma de estancamiento laboral:

  • Tener en cuenta el entorno: Sabemos que somos seres que viven de sus relaciones. Por ello, para activar la creatividad, es preciso rodearse de aquellas personas o situaciones que nos invitan a salir de nuestra zona de confort. La empresa debe volverse un entorno seguro, amigable, y por qué no, desafiante — en el buen sentido de la palabra—. Si el espacio en donde uno transita la mayor parte del tiempo de su vida no brinda esas opciones, seguramente las ganas de participar y hacer crecer la empresa no estén dentro de las opciones de la persona que sufre el estancamiento.
  • Realizar cada vez que podamos la práctica de asociación azarosa: De las técnicas más infalibles de creación, surge el poder combinar elementos que parecen dispares entre sí para generar nuevas ideas. Esta es una poderosa herramienta para activar la creatividad. Desde mezclar equipos diferentes entre sí para la solución de problemas (sistemas/arte; administración /marketing; limpieza /compras), hasta producir momentos de trabajo con técnicas de Brainstorming, Brainwriting, o mapas mentales.
  • Tener momentos de relajación: El Dr. Manes siempre destaca que luego de un proceso de liberación de ideas es necesario que la mente descanse y se relaje, ya que al hacerlo se producen las condiciones necesarias para que el cerebro conecte todo aquello en lo que hemos trabajado. Aquí se suceden los maravillosos AHA Moments. Fundamentalmente si queremos invitar a los empleados a pensar claramente y a que se sientan motivados por nuevos desafíos, debemos crear espacios de relajación dentro de la jornada laboral.
  • Apostar a la conexión real: Vivimos en un mundo donde la conexión es efímera y se traduce en menos de 140 caracteres. Para invitar a la creatividad necesitamos realmente conocer a nuestro entorno, saber cómo piensa, que valora y cuáles son sus deseos.

Entonces podemos destacar que los desafíos de una empresa y su equipo de RRHH deben centrarse principalmente en los siguientes pilares para poder lograr un cambio:

 

APUESTA AL CONOCIMIENTO

Sin conocer a nuestros empleados, es muy posible que no sepamos por dónde comenzar a trabajar. Las entrevistas personalizadas donde se conoce quién es la persona, cuáles son sus deseos y aspiraciones son una herramienta de enlace poderosa para comenzar a ver cambios.

Si no sabemos qué desean nuestros empleados, poco valdrán nuestros esfuerzos para hacerlos sentir parte de la empresa.

2+2=5

Es importante que se realicen actividades grupales en las que las personas puedan trabajar vivencialmente sus emociones. Tomemos el ejemplo de un trabajador que se encuentra desmotivado y con responsabilidades rutinarias que no lo ayudan a ver el éxito en su carrera dentro de la empresa. Si desea mantenerse dentro de la estructura empresarial, sería bueno saber por qué siente la desmotivación, y más aún, si puede canalizarla en palabras o actos específicos que se puedan trabajar con técnicas de Team Building o Coaching grupal. Para esto, las actividades grupales en espacios externos al trabajo son sumamente recomendables. Espacios al aire libre como KAPAWA CAMP, en Pilar, Buenos Aires, ofrecen la posibilidad de llevar a los equipos a relajarse, y realizar actividades de trabajo en grupo. Ariel León, Director de Kapawa nos cuenta:

“A una persona que a lo mejor en el trabajo no tiene una buena relación con sus compañeros, en un ámbito diferente al laboral se le encuentran otras fortalezas, y eso genera nuevas aperturas de vincularse y mejorar su relacionamiento con sus pares”

 

ARTE y Creatividad como eje Transversal

Apostando a las semillas de un cerebro en blanco como el de los niños sería interesante probar con nuestros equipos de trabajo técnicas de teatro, escultura, juego, baile o cualquier otra que invite a utilizar nuestros sentidos, pensamientos y emociones. Estas alternativas invitan a que nos saquemos nuestros modelos limitantes y apostemos a la ingenuidad, donde sin duda se verán reflejados nuestros AUTÉNTICOS deseos.

Las actividades deberán ser coordinadas por especialistas que puedan ayudar a que cada una de las personas, con el correr del tiempo, logre gestionar y expresar sus estados y deseos de una manera creativa, libre y sin juzgamientos.

 

GLOSARIO:

  • AHA moment: Ese momento donde una idea surge con naturalidad y espontaneidad sin esperarla.
  • Brainstorming: Técnica grupal de lluvia de ideas para generación de creatividad.
  • Brainwriting: Técnica individual de escritura de ideas en cantidad para generación de creatividad.
  • Mapas mentales: Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. 
  • Team Building: Trabajos grupales para trabajar las relaciones entre pares, y mejoras en equipos empresariales.
  • Coaching grupal: trabaja con equipos en el desarrollo y crecimiento de su rendimiento, ya sean equipos de trabajo, directivos, deportivos aplicando gestión de emoción, lenguaje y escucha activa.

 

TAGS: creatividad, liderazgo, desarrollo profesional, bienestar laboral.

POR: Carolina Varzabetian

Carolina Varzabetian es Licenciada en Diseño Gráfico, con años de experiencia profesional corporativa. Hoy es fundadora de Woman+weconnect, un emprendimiento que facilita talleres y eventos orientados al Creative Mentoring®, disciplina que busca conectarte con tu poder personal utilizando la creatividad. Capacitadora del Programa BAemprende de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, escribe además para diversos medios.

www.womanweconnect.com

Facebook: womanweconnect

 

Píldoras de conocimiento
Categorías

  • Administración y Finanzas (*)
  • Bienestar Laboral (*)
  • Casos de Éxito (*)
  • Creatividad e Innovación (*)
  • Desarrollo Profesional (*)
  • Emprendedurismo (*)
  • Empresas Familiares (*)
  • Estrategia de Negocios (*)
  • Gestión (*)
  • Liderazgo (*)
  • Marketing (*)
  • Negocios Internacionales (*)
  • Orientación Legal (*)
  • Pymes que inspiran (*)
  • RSE y Sustentabilidad (*)
Secciones
  • Personas
  • Advance Pymes
  • Empresas
  • Agro
  • Corporativas
Productos
  • Tarjetas de Crédito
  • Crédito Personal
  • Paquetes
  • SuperCuenta
  • Seguros
Online Banking
  • Ingresá
  • Registrate
  • Tips de Seguridad
  • Trusteer,navegá seguro
Servicios Online
  • Ayuda
  • Sucursales y Cajeros
  • App Santander Río
Nosotros
  • Quienes Somos
  • Sostenibilidad
  • Sala de Prensa
  • Trabajá con nosotros
Santander

Santander® 2023
Todos los derechos reservados.

Seguinos en
  • Seguinos en Facebook
  • Seguinos en Instagram
  • Seguinos en Twitter
  • Seguinos en Youtube

Números útiles

  • SuperLínea

  • CABA: (011) 4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 011-4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro de Atención Exclusivo

  • CABA: 0-800-222-1287
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 0800-222-1287
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro Integral de PyMEs y Empresas

  • CABA: 011-4341-3048
  • Interior: 0800-222-2552
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488

Nuestra misión es contribuir al progreso
de las personas y las empresas.

¿En qué podemos ayudarte?
 
  • App Store
  • Google Play
  •  
  •  
  •  
  •  

© 2023 Banco Santander Argentina S.A.
Todos los derechos reservados.

  •  Cajeros y Sucursales
  •  Hacete
    Cliente Ahora
  • Beneficios y Promociones
Complementary Content