_pymes _formación _píldoras_de_conocimiento _z6_mlskaf540of8b0aumm6phq22u0 _cómo_elegir_el_mejor_emprendimiento
Menú
Santander
Hacete Cliente Quiero ser Select Online Banking Online Banking Online Banking Online Banking
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking
Cash management

Ingresar
  • Seguridad
  • Conocé más

Ingresá desde acá a
Online Banking
Comunidades

Ingresar

Accedé al software de seguridad
Trusteer Rapport desde acá

  • Seguridad
  • Conocé más
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking Advance

Ingresar
  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?

Ingresá desde acá a
Online Banking Personas

Ingresar

¿No tenés o no recordás tu clave y/o usuario?
Ingresá para obtener uno nuevo desde acá

  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?
Menú
  • Personas
    • Inicio
    • Cuentas y Tarjetas
      • Todas
      • Tarjeta de Débito
      • Personales
      • Negocio
      • Tu sueldo en Santander
      • Jubilados
    • Préstamos
      • Todos
      • Personales
      • Cuotificación
      • Sustentables
      • Prendarios
    • Inversiones
      • Todas las inversiones
      • Plazo Fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Seguros y Asistencias
      • Seguros
      • Asistencias
    • Beneficios
      • Todos
      • SuperClub+
      • Sorpresa
      • IU - Universitarios
      • DUO - Emprendedores
      • Banca Women
      • Clientes Select
      • Nova
      • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0LJ6
    • Banca Privada
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Turnos Online
      • Online Banking
      • App Santander
      • Santander Express
      • Cajeros automáticos y sucursales
      • Nuevos clientes
      • Banca Telefónica
    • Centro de Ayuda
  • Empresas
    • Inicio
    • Cuentas
      • Inicio
      • Pymes y Empresas
      • Comercio
      • Institución
      • Z6_O92CH280OOFM406KIVK2RO36A2
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOT0F40
      • Inicio
      • Capital de trabajo
      • Préstamos para inversión
      • Línea flexible de crédito
      • Préstamos Sustentables
    • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NA3
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ2
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ3
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N62
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N63
    • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV0
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV1
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2200
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2201
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F22G0
    • Negocio Internacional
      • Inicio
      • Transferencias al Exterior
      • Recepción de fondos
      • Operatoria Online
      • International Desk
      • Financiación y productos documentales
    • Inversiones
      • Todas
      • Plazo fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BT7
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771B35
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ4
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ5
    • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L1871
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18N0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18N1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18V0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18V1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18F0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18F1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L1O00
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0IQ1
  • Agronegocios
    • Inicio
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOTGKK1
    • Tarjetas
    • Financiación
    • Seguros
  • Corporativas
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0K45
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0KK4
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0KK5
  • Ayuda
  • Cajeros y Sucursales

© 2020 Santander. Todos los derechos Reservados

{}

Cómo elegir el mejor emprendimiento

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Cómo elegir el mejor emprendimiento

Pymes
Formación
Píldoras de Conocimiento
Z6_MLSKAF540OF8B0AUMM6PHQ22U0
Cómo elegir el mejor emprendimiento
Online Banking

Ya decidiste que querés emprender, pero no estás seguro de qué tipo de negocio deberías arrancar. ¿Cómo definir el proyecto “adecuado” para cada uno? Todo comienza con el propósito.

email
Compartír
  • Compartí por mail
  • Comparti por facebook
  • Comparti por twitter
  • Comparti por linkedin

Afortunadamente no hay un único punto de partida válido, porque para cada uno el proceso es diferente y para completarlo tenés que respetar tus términos y tu tiempo. Para mí, el mejor de los motores de cualquier proyecto es hacer lo que nos apasiona, lograr vivir de lo que nos gusta mientras buscamos generar impacto positivo en el entorno.

¿Qué es mejor que hacer lo que te gusta? ¡Que te paguen por eso!

Un buen disparador para elegir tu emprendimiento tiene que ver con encontrar aquello que disfrutás hacer y transformarlo en un medio de vida. Hacer de tu propósito un negocio rentable.

Es importante que sepas que a veces la búsqueda del propósito es mucho más difícil que la del tesoro y requiere de un gran trabajo de introspección, así que hay que estar listo para afrontarla. Si estás dispuesto a intentarlo, te dejo un ejercicio que a mí me sirvió mucho, la Matriz de Propósito.

¿Te acordás de los conjuntos de la primaria? Esto es algo parecido. Una serie de círculos que se interrelacionan entre sí con estos 4 elementos:

Vamos a ver ahora cómo se completa. A diferencia de los conjuntos, este trabajo no es tan matemático y conlleva mucho análisis (del más complejo): el autoanálisis. El proceso para armar esta matriz es tomar cada uno de estos círculos e ir completándolos según sus consignas:

Lo que te encanta hacer. Cosas que te guste hacer. Vale poner “tejer a crochet”; “amasar pizza”; “resolver problemas”; “bailar” o “hablar en inglés”. No te limites en este punto ni tengas vergüenza en admitir aquello que disfrutás haciendo.

Lo que hacés bien. Dejá la modestia de lado y enumerá aquello en lo que sabés que sos realmente bueno. Si te cuesta, pedile a alguien que te conoce que lo haga o tratá de memorizar los halagos que hayas recibido para ver si detectás algo. A mí, por ejemplo, me piden mucho que corrija o escriba textos, eso me demuestra que soy buena escribiendo. Vos tenés que ser bueno en algo, empezá a anotar.

Por lo que te pagarán. Qué de todo aquello que te gusta hacer y hacés bien es un potencial servicio o producto para otro. Volviendo a los ejemplos anteriores, te gusta bailar, pero inicialmente no se te ocurre que nadie quiera pagarte por eso. Ahora bien, dale una vuelta de tuerca, podés abrir una escuela de danza y vender un servicio mientras bailás todo el día.

Lo que el mundo necesita. No estamos buscando salvar al planeta. En este círculo lo que tenemos que hacer es detectar necesidades. Siempre te comento que somos clientes 24 horas por día y en ese rol encontramos oportunidades de mejora o desarrollos. ¡Anotalas todas!

Muchas veces es difícil empezar a trabajar frente a este papel en blanco, por eso, te voy a dejar un TIP que suelo usar en los talleres con emprendedores. El ejercicio se llama 30 cosas sobre mí y consiste en escribir una lista tipo supermercado con atributos, habilidades, fortalezas, gustos, hobbies, objetos preciados, secretos, fortalezas, deseos, todo lo que te venga a la cabeza y que te represente. Una vez que tengas esa lista completa, tratá de ubicar cada palabra en el círculo que corresponda. Algunos te van a quedar muy llenos y otros no tanto, pero lo importante son las intersecciones donde se unen.

Luego del trabajo arduo de exprimir tu creatividad vas a tener estos circulitos llenos de palabras. Y te podés encontrar con estos casos:

1) Cosas que amás hacer y sos bueno, pero por las que nadie pagaría (Estas pueden quedar como hobbie).

2) Cosas que el mundo necesita y amás a hacer, pero no sos bueno (¡Es momento de capacitarte!)

3) Cosas que el mundo necesita y está dispuesto a comprar… pero no lo amás (Se puede emprender haciendo cosas que no nos gustan, pero no lo recomiendo, igual es tu elección).

Si tenés la suerte de que 1 palabra termine en la intersección central donde se unen todos los círculos ¡FELICITACIONES!! Habemus un ganador. Eso que está ahí es el reflejo de tu propósito porque lo amás, lo sabés hacer, el mundo lo necesita y además te van a pagar por eso. Ahora que ya sabés de que va tu emprendimiento, tenés el punto de partida de una idea de negocio.

Si llegaste hasta ahí estarás un poco agotado pero feliz, por eso el trabajo terminó por hoy. En la próxima nota vamos a ver cómo empezar a hacer de esa idea un emprendimiento.

¡Nos vemos!

TAGS: Emprendedores, Propósito, Recursos Humanos, Negocios, Autoconocimiento.

POR: Florencia Chiesa.

Mi nombre es Florencia Chiesa y soy Consultora. Me recibí de Licenciada en Relaciones Públicas y me especialicé en el área de Comunicación porque siempre me gustó contar historias. Hoy tengo mi propio emprendimiento: Suara, una consultora desde donde asesoro y capacito a emprendedores, startups y empresas, convencida de que, mejorando la comunicación, podemos mejorar nuestras relaciones. También soy parte del equipo de formadores de #ArgentinaEmprende. Sigamos en contacto. @opichie

Píldoras de conocimiento
Categorías

  • Administración y Finanzas (*)
  • Bienestar Laboral (*)
  • Casos de Éxito (*)
  • Creatividad e Innovación (*)
  • Desarrollo Profesional (*)
  • Emprendedurismo (*)
  • Empresas Familiares (*)
  • Estrategia de Negocios (*)
  • Gestión (*)
  • Liderazgo (*)
  • Marketing (*)
  • Negocios Internacionales (*)
  • Orientación Legal (*)
  • Pymes que inspiran (*)
  • RSE y Sustentabilidad (*)
Secciones
  • Personas
  • Advance Pymes
  • Empresas
  • Agro
  • Corporativas
Productos
  • Tarjetas de Crédito
  • Crédito Personal
  • Paquetes
  • SuperCuenta
  • Seguros
Online Banking
  • Ingresá
  • Registrate
  • Tips de Seguridad
  • Trusteer,navegá seguro
Servicios Online
  • Ayuda
  • Sucursales y Cajeros
  • App Santander Río
Nosotros
  • Quienes Somos
  • Sostenibilidad
  • Sala de Prensa
  • Trabajá con nosotros
Santander

Santander® 2023
Todos los derechos reservados.

Seguinos en
  • Seguinos en Facebook
  • Seguinos en Instagram
  • Seguinos en Twitter
  • Seguinos en Youtube

Números útiles

  • SuperLínea

  • CABA: (011) 4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 011-4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro de Atención Exclusivo

  • CABA: 0-800-222-1287
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 0800-222-1287
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro Integral de PyMEs y Empresas

  • CABA: 011-4341-3048
  • Interior: 0800-222-2552
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488

Nuestra misión es contribuir al progreso
de las personas y las empresas.

¿En qué podemos ayudarte?
 
  • App Store
  • Google Play
  •  
  •  
  •  
  •  

© 2023 Banco Santander Argentina S.A.
Todos los derechos reservados.

  •  Cajeros y Sucursales
  •  Hacete
    Cliente Ahora
  • Beneficios y Promociones
Complementary Content