_pymes _formación _píldoras_de_conocimiento _z6_mlskaf540of8b0aumm6phq22u0 _z6_mlskaf54081180ajhimhiv3ko3
Menú
Santander
Hacete Cliente Quiero ser Select Online Banking Online Banking Online Banking Online Banking
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking
Cash management

Ingresar
  • Seguridad
  • Conocé más

Ingresá desde acá a
Online Banking
Comunidades

Ingresar

Accedé al software de seguridad
Trusteer Rapport desde acá

  • Seguridad
  • Conocé más
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking Advance

Ingresar
  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?

Ingresá desde acá a
Online Banking Personas

Ingresar

¿No tenés o no recordás tu clave y/o usuario?
Ingresá para obtener uno nuevo desde acá

  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?
Menú
  • Personas
    • Inicio
    • Cuentas y Tarjetas
      • Todas
      • Tarjeta de Débito
      • Personales
      • Negocio
      • Tu sueldo en Santander
      • Jubilados
    • Préstamos
      • Todos
      • Personales
      • Cuotificación
      • Sustentables
      • Prendarios
    • Inversiones
      • Todas las inversiones
      • Plazo Fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Seguros y Asistencias
      • Seguros
      • Asistencias
    • Beneficios
      • Todos
      • SuperClub+
      • Sorpresa
      • IU - Universitarios
      • DUO - Emprendedores
      • Banca Women
      • Clientes Select
      • Nova
      • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0LJ6
    • Banca Privada
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Turnos Online
      • Online Banking
      • App Santander
      • Santander Express
      • Cajeros automáticos y sucursales
      • Nuevos clientes
      • Banca Telefónica
    • Centro de Ayuda
  • Empresas
    • Inicio
    • Cuentas
      • Inicio
      • Pymes y Empresas
      • Comercio
      • Institución
      • Z6_O92CH280OOFM406KIVK2RO36A2
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOT0F40
      • Inicio
      • Capital de trabajo
      • Préstamos para inversión
      • Línea flexible de crédito
      • Préstamos Sustentables
    • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NA3
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ2
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ3
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N62
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N63
    • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV0
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV1
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2200
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2201
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F22G0
    • Negocio Internacional
      • Inicio
      • Transferencias al Exterior
      • Recepción de fondos
      • Operatoria Online
      • International Desk
      • Financiación y productos documentales
    • Inversiones
      • Todas
      • Plazo fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BT7
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771B35
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ4
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ5
    • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L1871
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18N0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18N1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18V0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18V1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18F0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18F1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L1O00
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0IQ1
  • Agronegocios
    • Inicio
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOTGKK1
    • Tarjetas
    • Financiación
    • Seguros
  • Corporativas
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0K45
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0KK4
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0KK5
  • Ayuda
  • Cajeros y Sucursales

© 2020 Santander. Todos los derechos Reservados

{}

Intraemprendedores: la innovación y las ideas

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Intraemprendedores: la innovación y las ideas

Pymes
Formación
Píldoras de Conocimiento
Z6_MLSKAF540OF8B0AUMM6PHQ22U0
Intraemprendedores: la innovación y las ideas
Online Banking

Durante años, las empresas han buscado nuevos formatos que las mantengan en el mercado y los intraemprendedores se han convertido en verdaderas usinas de la innovación.

email
Compartír
  • Compartí por mail
  • Comparti por facebook
  • Comparti por twitter
  • Comparti por linkedin

El espíritu emprendedor es fundamental para la economía, la generación de empleo, la riqueza y el bienestar social. Un emprendedor es una persona que valiéndose de una idea empresarial busca dos objetivos, el primero es la autorrealización, el segundo conseguir rentabilidad. Sin embargo, cuando una compañía ya cuenta con trayectoria y reconocimiento, permanecer en lo más alto del mercado dependerá de generar nuevas ideas, desarrollar líneas de negocio, aprender e innovar. Es en este caso que la figura delintraemprendedor o emprendedor corporativo toma sentido.
 

Estos empleados cuentan con las mismas inquietudes que el emprendedor, pero desarrollan su proyecto con el apoyo de la empresa para la que trabajan.  Decenas de ejemplos de intraemprendedurismo se han documentado, uno de los más famosos, y que es una suerte de política corporativa, es el caso de Google, donde sus empleados cuentan con un 20% de su tiempo laboral para nuevos proyectos. Esta práctica le redituó a la compañía dos de sus productos más conocidos y rentables: Google Maps y Gmail.

Hoy existen empresas que funcionan como incubadoras de ideas, ya que no sólo se dedican a producir los bienes y servicios que son objeto de su actividad, sino que también trabajan para que sus empleados cuenten con los medios, la motivación, la formación y los incentivos necesarios para que puedan llevar a cabo sus proyectos. Incluso, existen informes de las escuelas de negocios que señalan que el 40% de los emprendimientos que se realizarán en los próximos años vendrá de la mano de los intraemprendedores.
 

¿Cómo detectarlo?
 

Un intraemprendedor es una persona generadora de ideas, propuestas e iniciativas. Asume riesgos para conseguir solucionar problemas, mejorar productos o lanzar nuevas líneas de negocio al mercado. Su personalidad tiene características que los destaca del resto:   


Pasión: les gusta plantearse grandes retos y sentirse desafiados por ellos. Cuando se centran en proyectos que son relevantes para ellos la pasión es su principal motor.


Autonomía: desean sentir que tienen el control de su tiempo para centrarse en aquellos aspectos más importantes para sus proyectos. Se le debe permitir hacer cosas nuevas, los incómoda los ámbitos burocráticos o excesivamente supervisados.

 Persistencia: no viven sus proyectos como un trabajo, sino como un desafío que desean superar, por eso son capaces de seguir adelante, pese a las adversidades. Aunque se debe evitar que caigan en el enamoramiento y menosprecien la información contraria a su idea.

Tolerancia al riesgo: esta capacidad le permite tomar decisiones en situaciones de elevada incertidumbre, pero no se lanzan sin haber analizado la situación, ni evaluado los riesgos.  

Seguridad en sí mismos: son conscientes de sus posibilidades y capaces de utilizar sus recursos, habilidades y capacidades para lograr realizar las tareas que el proyecto precisa. El éxito está por encima de su ego, así que si precisan ayuda y colaboración de terceros, no dudarán en pedirla. 

Abiertos al cambio: este aspecto es una condición imprescindible, debido a que el concepto de innovación implica una actitud disruptiva. Los intraemprendedores suelen cuestionar el status quo y desean romper con la tradición, les encanta probar cosas nuevas. 


Negociación: tratan de convencer e implicar a todos los estamentos de la compañía. Saben quién hace qué y qué teclas deben ser pulsadas en cada momento. Arma equipos y obtiene lo mejor de cada uno. 

Curiosidad: la curiosidad y el apego por resolver desafíos son signos inequívocos de estos empleados. Muestran interés por todo tipo de problemas. 

Atención: conoce cómo se mueve su sector o su departamento y tiene la última información del mercado. Es inquieto, acude a ferias,exposiciones, reuniones o formación relacionada con su campo de trabajo. 

Orientados a la acción: se sumergen en el proyecto y buscan los mejores mecanismos para acumular conocimiento y validar sus suposiciones. Pasan muchas horas fuera de sus oficinas, observando y hablando con distintos perfiles, que pueden ofrecerles información de la cual extraer nuevos insights o bien para lograr recursos humanos específicos para sus proyectos. 
 

¿Cómo fomentar el intraemprendedurismo? 
 

Un punto fundamental a la hora de fomentar este comportamiento disruptivo es reconocer a los intraemprendedores. La empresa debe saber recompensar el trabajo de estos empleados que no sólo realizan innovaciones necesarias para el crecimiento de la compañía, sino que suman su conocimiento, tiempo, trabajo y permiten desarrollar la calidad de los recursos humanos aumentando la rentabilidad y productividad de la empresa.  
 

En 10 simples pasos se puede promover esta actitud:  

  1. Piense de forma poco convencional, sea innovador al abordar cuestiones relacionadas con las oportunidades comerciales, la competencia, la presión de precios, etc.  
  2. Cree incentivos para que los empleados sugieran ideas, genere concursos, ferias internas, intranet o espacios abiertos y facilite que se acerquen con nuevos proyectos. 
  3. Sea inclusivo y anime a todo el mundo a proponer ideas. 
  4. Permita que la gente tome decisiones que tendrán un impacto en su trabajo. 
  5. Acepte los errores, haga que correr riesgos sea algo positivo y no castigue los fallos.
  6. Construya un ánimo empresarial en el que todo el mundo esté orgulloso de vender, no solo el departamento de ventas.
  7. Persevere, trabaje estrechamente e inspíreles con su pasión y perseverancia.
  8. Siga su instinto, utilice su curiosidad e intuición con los mercados, clientes y tendencias para impulsar la innovación.
  9. Ofrezca oportunidades de propiedad y comparta el capital. Cuando los trabajadores poseen parte de la empresa, independientemente de su tamaño, están mucho más dispuestos a contribuir a su éxito. 
  10. Celebre y premie la conducta "intraemprendedora". Si sus empleados se benefician del éxito de una idea, estarán mucho más motivados para aportar las suyas propias.

 

TAGS: Emprendedurismo, Intraemprendedores, Creatividad e Innovación, Emprendedores Corporativos. 

POR: Romina Cansler. 

Periodista. Se desarrolla en medios gráficos y radiales de alcance nacional. Consultora de empresas en el área de prensa, comunicación e imagen y con la llegada de la comunicación digital comenzó a trabajar en la generación de contenidos especializados para diferentes agencias de marketing. Hizo especializaciones en salud, ciencia, política, economía, entre otros temas

Píldoras de conocimiento
Categorías

  • Administración y Finanzas (*)
  • Bienestar Laboral (*)
  • Casos de Éxito (*)
  • Creatividad e Innovación (*)
  • Desarrollo Profesional (*)
  • Emprendedurismo (*)
  • Empresas Familiares (*)
  • Estrategia de Negocios (*)
  • Gestión (*)
  • Liderazgo (*)
  • Marketing (*)
  • Negocios Internacionales (*)
  • Orientación Legal (*)
  • Pymes que inspiran (*)
  • RSE y Sustentabilidad (*)
Secciones
  • Personas
  • Advance Pymes
  • Empresas
  • Agro
  • Corporativas
Productos
  • Tarjetas de Crédito
  • Crédito Personal
  • Paquetes
  • SuperCuenta
  • Seguros
Online Banking
  • Ingresá
  • Registrate
  • Tips de Seguridad
  • Trusteer,navegá seguro
Servicios Online
  • Ayuda
  • Sucursales y Cajeros
  • App Santander Río
Nosotros
  • Quienes Somos
  • Sostenibilidad
  • Sala de Prensa
  • Trabajá con nosotros
Santander

Santander® 2023
Todos los derechos reservados.

Seguinos en
  • Seguinos en Facebook
  • Seguinos en Instagram
  • Seguinos en Twitter
  • Seguinos en Youtube

Números útiles

  • SuperLínea

  • CABA: (011) 4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 011-4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro de Atención Exclusivo

  • CABA: 0-800-222-1287
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 0800-222-1287
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro Integral de PyMEs y Empresas

  • CABA: 011-4341-3048
  • Interior: 0800-222-2552
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488

Nuestra misión es contribuir al progreso
de las personas y las empresas.

¿En qué podemos ayudarte?
 
  • App Store
  • Google Play
  •  
  •  
  •  
  •  

© 2023 Banco Santander Argentina S.A.
Todos los derechos reservados.

  •  Cajeros y Sucursales
  •  Hacete
    Cliente Ahora
  • Beneficios y Promociones
Complementary Content