_pymes _formación _píldoras_de_conocimiento _z6_mlskaf540of8b0aumm6phq22u3 _cómo_renovar_la_tecnología_de_tu_empresa
Menú
Santander
Hacete Cliente Quiero ser Select Online Banking Online Banking Online Banking Online Banking
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking
Cash management

Ingresar
  • Seguridad
  • Conocé más

Ingresá desde acá a
Online Banking
Comunidades

Ingresar

Accedé al software de seguridad
Trusteer Rapport desde acá

  • Seguridad
  • Conocé más
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking Advance

Ingresar
  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?

Ingresá desde acá a
Online Banking Personas

Ingresar

¿No tenés o no recordás tu clave y/o usuario?
Ingresá para obtener uno nuevo desde acá

  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?
Menú
  • Personas
    • Inicio
    • Cuentas y Tarjetas
      • Todas
      • Personales
      • Negocio
      • Tu sueldo en Santander
    • Préstamos
      • Todos
      • Personales
      • Sustentables
      • Prendarios
      • Sacá tu Préstamo
    • Inversiones
      • Todas las inversiones
      • Plazo Fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Seguros y Asistencias
      • Seguros
      • Asistencias
    • Beneficios
      • Todos
      • SuperClub+
      • Sorpresa
      • IU - Universitarios
      • DUO - Emprendedores
      • Banca Women
      • Clientes Select
      • Nova
    • Banca Privada
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Turnos Online
      • Online Banking
      • App Santander
      • Z6_O92CH280O0U190Q7IUEENCONC4
      • Cajeros automáticos y sucursales
      • Nuevos clientes
      • Banca Telefónica
    • Centro de Ayuda
  • Empresas
    • Inicio
    • Cuentas
      • Inicio
      • Pymes y Empresas
      • Comercio
      • Institución
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOT0F40
      • Inicio
      • Capital de trabajo
      • Préstamos para inversión
      • Línea flexible de crédito
      • Préstamos Sustentables
    • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NA3
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ2
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ3
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N62
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N63
    • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV0
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV1
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2200
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2201
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F22G0
    • Negocio Internacional
      • Inicio
      • Transferencias al Exterior
      • Recepción de fondos
      • Operatoria Online
      • International Desk
      • Financiación y productos documentales
    • Inversiones
      • Todas
      • Plazo fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BT7
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771B35
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ4
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ5
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0580
      • Atención personalizada
      • Turnos online
      • Polo de negocios
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771LB3
      • App Empresas
      • Cajeros automáticos y autoservicios
  • Agronegocios
    • Inicio
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOTGKK1
    • Tarjetas
    • Financiación
    • Seguros
  • Corporativas
  • Nosotros
  • Ayuda
  • Cajeros y Sucursales

© 2020 Santander. Todos los derechos Reservados

{}

Cómo renovar la tecnología de tu empresa sin morir en el intento.

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Cómo renovar la tecnología de tu empresa

Pymes
Formación
Píldoras de Conocimiento
Z6_MLSKAF540OF8B0AUMM6PHQ22U3
Como renovar la tecnologia de tu empresa sin morir en el intento
Online Banking
email
Compartír
  • Compartí por mail
  • Comparti por facebook
  • Comparti por twitter
  • Comparti por linkedin

Cómo renovar la tecnología de tu empresa sin morir en el intento.

Autor: Adrián Morrone

La tecnología obsoleta genera una pérdida de miles de pesos por año en las Pymes Argentinas. Según un relevamiento realizado en enero de 2015 por la empresa Intel®, las pequeñas y medianas empresas argentinas tienen un 57% de computadoras de escritorio, de las cuales 4 de cada 10 tienen entre 3 y 5 años de antigüedad. La reparación de cada equipo que falla tiene un costo anual de hasta $17.400.

¿Por qué se genera esta situación?

Los números son claros y cercanos a la realidad diaria de las Pymes. Los equipos se cambian cuando “ya no dan más”, con la idea de que estirar la vida útil de los dispositivos nos permitirá ahorrar unos pesos. Algo muy lejano a la realidad.

La falta de un asesoramiento profesional o una estructura de IT dentro de la empresa, obliga a los dueños de las pymes  a tomar las decisiones respecto a la compra de tecnología, quienes utilizan el mismo proceso de evaluación y lineamientos que usan para la tecnología personal o doméstica. Gran error.

¿Qué problemas genera?

La incorporación de nuevos programas y aplicaciones en las computadoras, más las actualizaciones periódicas de los softwares que ya teníamos instalados, hace que nuestros dispositivos comiencen a saturarse y fallar. El volumen necesario de procesamiento crece exponencialmente y la falta de un mantenimiento adecuado sumado al envejecimiento de los componentes internos del computador hace colapsar los equipos.

Los nuevos desarrollos en software están diseñados para ser utilizados en equipos nuevos, cuando intentamos instalarlos en computadoras que poseen más de unos años, comienzan a generarnos grandes problemas.

7 de cada 10 trabajadores se queja por la lentitud de sus PCs, mientras que 5 de cada 10 lo hacen por bajo rendimiento.
Por otro lado, un problema no menos importante es generado por el desaprovechamiento en las soluciones de movilidad que ofrecen las nuevas tecnologías. A los empleados les gusta la idea de poder movilizar su información de forma sencilla y poder acceder a ella desde cualquier lugar. Las viejas PCs de escritorio distan mucho de poder ayudarnos en este tema.

¿Cómo podemos solucionarlo?

Para optimizar nuestros procesos y conseguir un ahorro real en los costos, hay que asegurar un acceso rápido y seguro a la información corporativa, con dispositivos y herramientas que lo permitan.

El ejecutivo de hoy requiere un acceso a la información rápido, sencillo, en cualquier lugar y momento,  esto demanda una infraestructura de IT inteligente, enfocada en la movilidad.

Por lo cual necesitamos establecer políticas de reemplazo en nuestras pymes, investigar, analizar, evaluar y asesorarnos con profesionales sobre las nuevas herramientas que nos pueden ahorrar un dolor de cabeza.

Para aquellas empresas con un presupuesto específico destinado a IT, el mejor camino a recorrer es analizar los diferentes dispositivos que nos ofrece el mercado entendiendo las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos, para elegir la mejor opción para su compañía. Es probable que el dispositivo “ideal” varíe en función de la tarea del empleado.

Enumeraremos algunos dispositivos y sus características generales:

  • PC de Escritorio. Es la opción en general más económica y más potente aunque imposibilita la movilidad.
  • Tablets. De fácil transporte y utilización pero con poca capacidad de procesamiento y almacenamiento. Están pensadas para recibir contenido pero no para generarlo.
  • 2 en 1. Ideales para empleados con gran movilidad que de vez en cuando necesitan de la estructura de una notebook.
  • All in one. Diseño moderno y elegante que permite optimizar el espacio de los escritorios, aunque no es portable.
  • Notebook. Reúne todas las ventajas de los dispositivos portátiles y las PC. Su desventaja respecto de otros dispositivos móviles es la menor autonomía de su batería.
  • Ultrabook. Es una notebook más liviana y fácil de transportar, es más cara respecto que la anterior.
  • Mini PC o NUC. Es un procesador portátil, un pequeño CPU de alrededor de 12 cm de ancho que permite ser conectado a cualquier monitor o pantalla, aunque no es tan potente como una PC.
  • Smartphones. Tiene doble función de ordenador y teléfono y es el más fácil de transportar, lo que fomenta la movilidad y la conexión en todo momento.

En caso de organizaciones con un presupuesto acotado, tenemos algunas soluciones que no implican una gran inversión inicial.

  • Renovar en etapas: Realizar un análisis identificando a aquellos empleados en situación más crítica, cuya función necesita de una actualización tecnológica urgente. Esta división nos permitirá generar renovaciones escalonadas, con una inversión mucho menor a la que provocaría el recambio completo de las computadoras personal en su totalidad.
  • Mantener limpios tus equipos: Mientras tanto, debemos dar un mantenimiento especial a aquellos equipos más antiguos que no pudieron ser renovados. La limpieza y ordenamiento, tanto física como de los sistemas, permitirán que los equipos funcionen mejor evitando pérdidas de tiempo a nuestros empleados.
  • Equilibrar desventajas. En caso de que no sea posible la inversión en nuevas computadoras, puede complementarse sus deficiencias incorporando otros dispositivos (celulares, tablets) que favorezcan la movilidad de los empleados y actualicen, aunque sea en menor medida, los recursos tecnológicos.

 

Tags: PyMEs; Tecnología; Hardware; Infraestructura IT; Nuevos dispositivos; Tecnología obsoleta; Conectividad; Movilidad.

Píldoras de conocimiento
Categorías

  • Administración y Finanzas (*)
  • Bienestar Laboral (*)
  • Casos de Éxito (*)
  • Creatividad e Innovación (*)
  • Desarrollo Profesional (*)
  • Emprendedurismo (*)
  • Empresas Familiares (*)
  • Estrategia de Negocios (*)
  • Gestión (*)
  • Liderazgo (*)
  • Marketing (*)
  • Negocios Internacionales (*)
  • Orientación Legal (*)
  • Pymes que inspiran (*)
  • RSE y Sustentabilidad (*)
Secciones
  • Personas
  • Advance Pymes
  • Empresas
  • Agro
  • Corporativas
Productos
  • Tarjetas de Crédito
  • Crédito Personal
  • Paquetes
  • SuperCuenta
  • Seguros
Online Banking
  • Ingresá
  • Registrate
  • Tips de Seguridad
  • Trusteer,navegá seguro
Servicios Online
  • Ayuda
  • Sucursales y Cajeros
  • App Santander Río
Nosotros
  • Quienes Somos
  • Sostenibilidad
  • Sala de Prensa
  • Trabajá con nosotros
Santander

Santander® 2022
Todos los derechos reservados.

Seguinos en
  • Seguinos en Facebook
  • Seguinos en Instagram
  • Seguinos en Twitter
  • Seguinos en Youtube

Números útiles

  • SuperLínea

  • CABA: (011) 4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 011-4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro de Atención Exclusivo

  • CABA: 0-800-222-1287
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 0800-222-1287
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro Integral de PyMEs y Empresas

  • CABA: 011-4341-3048
  • Interior: 0800-222-2552
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488

Nuestra misión es contribuir al progreso
de las personas y las empresas.

¿En qué podemos ayudarte?
 
  • App Store
  • Google Play
  •  
  •  
  •  
  •  

© 2019 Banco Santander Argentina S.A. Todos los derechos Reservados.

  •  Cajeros y Sucursales
  •  Hacete
    Cliente Ahora
  • Beneficios y Promociones
Complementary Content