_pymes _formación _píldoras_de_conocimiento _z6_mlskaf540of8b0aumm6phq22u3 _z6_mlskaf540o1nd0a9p3rmgm24s3
Menú
Santander
Hacete Cliente Quiero ser Select Online Banking Online Banking Online Banking Online Banking
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking
Cash management

Ingresar
  • Seguridad
  • Conocé más

Ingresá desde acá a
Online Banking
Comunidades

Ingresar

Accedé al software de seguridad
Trusteer Rapport desde acá

  • Seguridad
  • Conocé más
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking Advance

Ingresar
  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?

Ingresá desde acá a
Online Banking Personas

Ingresar

¿No tenés o no recordás tu clave y/o usuario?
Ingresá para obtener uno nuevo desde acá

  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?
Menú
  • Personas
    • Inicio
    • Cuentas y Tarjetas
      • Todas
      • Personales
      • Negocio
      • Tu sueldo en Santander
    • Préstamos
      • Todos
      • Personales
      • Sustentables
      • Prendarios
      • Sacá tu Préstamo
    • Inversiones
      • Todas las inversiones
      • Plazo Fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Seguros y Asistencias
      • Seguros
      • Asistencias
    • Beneficios
      • Todos
      • SuperClub+
      • Sorpresa
      • IU - Universitarios
      • DUO - Emprendedores
      • Banca Women
      • Clientes Select
      • Nova
    • Banca Privada
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Turnos Online
      • Online Banking
      • App Santander
      • Z6_O92CH280O0U190Q7IUEENCONC4
      • Cajeros automáticos y sucursales
      • Nuevos clientes
      • Banca Telefónica
    • Centro de Ayuda
  • Empresas
    • Inicio
    • Cuentas
      • Inicio
      • Pymes y Empresas
      • Comercio
      • Institución
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOT0F40
      • Inicio
      • Capital de trabajo
      • Préstamos para inversión
      • Línea flexible de crédito
      • Préstamos Sustentables
    • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NA3
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ2
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ3
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N62
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N63
    • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV0
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV1
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2200
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2201
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F22G0
    • Negocio Internacional
      • Inicio
      • Transferencias al Exterior
      • Recepción de fondos
      • Operatoria Online
      • International Desk
      • Financiación y productos documentales
    • Inversiones
      • Todas
      • Plazo fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BT7
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771B35
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ4
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ5
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0580
      • Atención personalizada
      • Turnos online
      • Polo de negocios
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771LB3
      • App Empresas
      • Cajeros automáticos y autoservicios
  • Agronegocios
    • Inicio
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOTGKK1
    • Tarjetas
    • Financiación
    • Seguros
  • Corporativas
  • Nosotros
  • Ayuda
  • Cajeros y Sucursales

© 2020 Santander. Todos los derechos Reservados

{}

La revolución del capital humano

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

La revolución del capital humano

Pymes
Formación
Píldoras de Conocimiento
Z6_MLSKAF540OF8B0AUMM6PHQ22U3
La revolución del capital humano
Online Banking

Las estructuras de las empresas están cambiando y el rol de los empleados se torna vital para su crecimiento, convirtiendo a los recursos humanos en el más valioso de los activos de una organización.

email
Compartír
  • Compartí por mail
  • Comparti por facebook
  • Comparti por twitter
  • Comparti por linkedin

La revolución del capital humano

El modo en el concebimos a la fuerza de trabajo, la inversión que se realiza para la formación de talento, y la remuneración salarial ha cambiado radicalmente en el último tiempo. Ya no podemos medir ni analizar estas variables con los mismos parámetros de empleabilidad que utilizamos desde hace años. 

Aquellas empresas que entiendan esto, serán las que tendrán una ventaja competitiva en el mercado. La clave reside en poder comprender que el desarrollo de Capital Humano y rendimiento productivo van de la mano. 

¿Qué es el capital humano? 

La noción de que la vida personal y el trabajo son dos cosas diametralmente separadas y que el grado de profesionalismo de un empleado consiste en no mezclar estos ámbitos, no responde a la coyuntura de crecimiento exponencial de tecnología, cambio generacional y readaptación de los objetivos laborales. 

La teoría del Capital Humano busca el incremento de la productividad de las personas orientadas a un objetivo común que reconcilie estos dos aspectos, mediante la educación formal e informal, generando medidas de innovación y ambientes sanos de trabajo para el desarrollo de las personas. 

Los problemas más comunes entre la empresa y su capital humano 

Rotación laboral: En un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo de la Nación concluyó que los argentinos cambian de trabajo, en promedio, cada 2 años. Las principales causas de este hecho son: malas relaciones laborales y falta de pasión, le siguen el estancamiento y la excesiva carga de tareas, concluyendo con la baja remuneración. Esto nos da un claro panorama de que el dinero no es el único factor que consideran las personas al momento de permanecer en un trabajo o auto emplearse y cuáles son los desafíos que enfrentan las empresas en orden de retener a sus empleados. 

Diferencias generacionales: Esta cuestión siempre fue un factor clave para la productividad, pero hasta el momento los diferentes grupos podían convivir gracias a la convicción de su aporte al crecimiento de la empresa. Lo cierto es que estamos ante una nueva convergencia tecnológica que avanza muy rápidamente, y la generación que acompaña a este crecimiento exponencial no tiene los mismos objetivos y conocimientos que las anteriores. Conciliar estos desacuerdos debe ser uno de los temas primordiales de todos los departamentos de Recursos Humanos. 

Motivación: La no existencia de propósito y visón que acompaña a los empleados dentro de una organización es uno de los problemas más importantes que encontramos en el ámbito laboral. La falta de contención e intereses en común afectan directamente el nivel de rendimiento de las personas. Es necesario considerar la dimensión de sus preferencias, motivaciones, gustos y talentos personales de los trabajadores. 

Tips: Para poder trabajar estos problemas de forma efectiva les dejo algunas recomendaciones y consideraciones. 

  • Capacitación: Ninguna empresa puede ignorar que si no invierte en la formación de su gente no contará con Capital Humano calificado. Es importante poder enfocar esta necesidad de los empleados de ampliar su conocimiento tanto en temáticas técnicas como en habilidades interpersonales. 
  • Diagnóstico integral: Las evaluaciones de desempeño son una excelente herramienta para poder contar con datos que les permitan decidir sobre cuestiones de empleabilidad y recursos humanos, pero no son suficientes. Es necesario tener un instrumento de medición que ayude a conocer otras dimensiones de la personas. Esto es lo que marcará la diferencia al momento de planificar como mejorar la fuerza de trabajo. En estas medidas es recomendable incluir actividades de trabajo en equipo con gente que no necesariamente sea de un mismo sector.
  • Ambientes saludables: La tendencia del mercado es trabajar la sustentabilidad en todos sus aspectos. Aquellos ambientes que ofrezcan la posibilidad de incluir medidas amigables con el medio ambiente y saludables para su Capital Humano son muy valorados y marcan la diferencia. Fomentar el ejercicio, alimentación sana y manejo del stress son algunos de los temas que están incluidos en las mejoras. 
  • Beneficios laborales no remunerativos: Plantear desafíos que solucionen problemas de impacto, voluntariados y concursos. Estas son algunas de las cosas que pueden mejorar la motivación de los empleados. 

Estamos viviendo un momento de cambio donde se produce una redefinición del concepto de Recursos Humanos, con una visión más inclusiva y flexible. Es importante reconocer las necesidades e intereses de los empleados tanto dentro como fuera de la organización, valorando las cualidades humanas y talento en el marco laboral y las esferas sociales que lo rodean. La evolución hacia la revalorización de su gente mejorará la competitividad de sus empresas en el mercado. 

TAGS: Capital Humano, Recursos Humanos, Fuerza de Trabajo, Empleados, Trabajadores.

POR: Emilse Villanueva. 
Abogada graduada con honores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Doctorada en filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Investigadora de CONICET. Actualmente se dedica a realizar consultorías en el ámbito de capacitación y procesos de Innovación para las empresas. Asimismo es co - creadora y coordinadora del programa Academia BA Emprende. Es coordinadora del área de Capacitación de la Dirección General de Emprendedores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Píldoras de conocimiento
Categorías

  • Administración y Finanzas (*)
  • Bienestar Laboral (*)
  • Casos de Éxito (*)
  • Creatividad e Innovación (*)
  • Desarrollo Profesional (*)
  • Emprendedurismo (*)
  • Empresas Familiares (*)
  • Estrategia de Negocios (*)
  • Gestión (*)
  • Liderazgo (*)
  • Marketing (*)
  • Negocios Internacionales (*)
  • Orientación Legal (*)
  • Pymes que inspiran (*)
  • RSE y Sustentabilidad (*)
Secciones
  • Personas
  • Advance Pymes
  • Empresas
  • Agro
  • Corporativas
Productos
  • Tarjetas de Crédito
  • Crédito Personal
  • Paquetes
  • SuperCuenta
  • Seguros
Online Banking
  • Ingresá
  • Registrate
  • Tips de Seguridad
  • Trusteer,navegá seguro
Servicios Online
  • Ayuda
  • Sucursales y Cajeros
  • App Santander Río
Nosotros
  • Quienes Somos
  • Sostenibilidad
  • Sala de Prensa
  • Trabajá con nosotros
Santander

Santander® 2022
Todos los derechos reservados.

Seguinos en
  • Seguinos en Facebook
  • Seguinos en Instagram
  • Seguinos en Twitter
  • Seguinos en Youtube

Números útiles

  • SuperLínea

  • CABA: (011) 4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 011-4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro de Atención Exclusivo

  • CABA: 0-800-222-1287
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 0800-222-1287
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro Integral de PyMEs y Empresas

  • CABA: 011-4341-3048
  • Interior: 0800-222-2552
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488

Nuestra misión es contribuir al progreso
de las personas y las empresas.

¿En qué podemos ayudarte?
 
  • App Store
  • Google Play
  •  
  •  
  •  
  •  

© 2019 Banco Santander Argentina S.A. Todos los derechos Reservados.

  •  Cajeros y Sucursales
  •  Hacete
    Cliente Ahora
  • Beneficios y Promociones
Complementary Content