
“Mi primer trabajo de aislación térmica no tenía idea lo que era”, se sincera Gustavo Di Paolo, aunque rápidamente deja ver su esfuerzo por aprender: “Mi socio, que conocía del oficio, me dio una mano grande. Después nos fuimos capacitando”. Actualmente, GDPSN SA atiende tanto a pequeños talleres como a grandes empresas. “Damos respuesta inmediata a lo que pide el cliente. En estos 6 años de trayectoria, no tuvimos ningún grado de disconformidad con los servicios prestados”, subraya.
La firma de mantenimiento de estructuras, especializada en la parte metal-mecánica, opera en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, y cuenta con 52 empleados fijos. Di Paolo, titular y propulsor, cuenta que “arrastró” a su actual socio, Gustavo Herrera, hacia su iniciativa. “Empezó como una aventura. Renunciamos al empleo en el que estábamos cuando conseguimos el primer cliente. Ese trabajo lo realizamos junto a dos chicos que me recomendó un vecino; hoy son los más antiguos que tenemos en la empresa”, cuenta.
Al ser una empresa de servicios, intentan abarcar distintos segmentos para cubrir la demanda laboral de los empleados, de los cuales 14 tienen contrato fijo. “Con el resto trabajamos por monto global, estamos de nómade de empresa en empresa por recomendaciones, buenos trabajos”, explica Di Paolo. Entre los integrantes de la Pyme se encuentran 2 de sus hijas y sus respectivas parejas. “Es un proyecto netamente familiar. Renata, la mayor, es mi mano derecha y junto con Sofía llevan la parte administrativa”, detalla.
Una meta que se propusieron los socios fue llegar a trabajar con grandes empresas. Y lo consiguieron. Actualmente realizan el mantenimiento electromecánico de puentes grúa en la Planta Navarro del grupo Acindar. En su carpeta también figuran AES Argentina SA, Mondelez SA, Air Liquide y Bunge SA. Pero de la experiencia adquirida llegaron a una conclusión que tal vez no imaginaban en un primer momento: “Hubo momentos difíciles –agrega Di Paolo- donde los que me salvaron fueron los pequeños talleres. Por eso yo apuesto a atender a un tercerista como a una empresa grande.”
Al momento de buscar una receta para entender los logros conseguidos, el responsable de GDPSN señala: “Pienso que el éxito de nuestra Pyme es justamente que junto a mi socio compartimos las tareas con el resto de los empleados, eso contagia”. Asimismo, destaca el grupo humano del equipo conformado, con quienes mensualmente comparten asados: “Realmente estoy orgulloso del grupo que formamos”.
A los 2 años de dar sus primeros pasos, la Pyme tuvo un cambio de rumbo. “Tuve algunas necesidades que no fueron satisfechas por otra entidad y mi vecino de toda la infancia, que trabaja en el Banco Santander, me acercó la propuesta de operar con ellos”, cuenta Di Paolo, para luego agregar: “Aprovechamos una línea con la que ya compramos 4 camionetas (2 por leasing y 2 por una tasa preferencial) y nos ofrecieron préstamos para comprar herramientas; me siento acompañado”.
Hubo, además, 2 cursos de capacitación de Pymes que marcaron el camino de Gustavo: “No tenía idea de cómo administrar una empresa familiar. Esos cursos me abrieron la cabeza, me hicieron ver las cosasdistintas”.
En cuanto a respaldo, señala la importancia de trabajar con tranquilidad, con renovaciones semestralesde acuerdos al descubierto, que van mejorando por los balances presentados. “Me satisface saber que en caso de una necesidad los tenemos a ellos para que me den una mano”, simplifica Di Paolo.
Primera Persona
- ¿Siempre se soñó empresario?
- Siempre incursioné en la industria y el comercio. Anteriormente tuve panadería y mini mercado, fue una actividad que me desgastó, trabajamos demasiado junto a mi señora. Actualmente ella se aboca a ser ama de casa, tenemos 4 hijas hermosas y 1 nietito. Ahora disfrutando de otras cosas, nunca me soñé empresario.
- ¿Qué característica no debe faltar a un emprendedor?
- Las ganas. Siempre digo que si yo pude armar una Pyme, cualquiera puede hacerlo. Simplemente es apostar y dedicar todos los días de la vida a que funcione, hacer las cosas bien, no conozco otro camino.
- ¿Utiliza alguna red social?
- Tenemos un grupo de Whatsapp de familiares y amigos, también tengo un perfil en Facebook que me lo generaron mis hijas, pero no me interesa demasiado.
- ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de trabajar en una empresa familiar?
- Como ventaja, la confianza. Como desventaja, uno involucra a los chicos en tareas que no sé si lo tienen muy asumido o lo hacen porque es redituable económicamente. Pero trato de inculcarles que aprovechen la experiencia y si no les interesa, que aprovechen para hacer otra cosa. No obstante, la meta, mi sueño, sería poder delegar, que mis hijas sigan con el proyecto.
- ¿Consigue hacer un corte trabajo-familia?
- Me cuesta porque es full time lo mío. Me está faltando poder organizar un período de vacaciones de 15 días seguidos, me lo reclaman en casa, es una cuenta pendiente q tengo. Pero disfruto de lo que hago y por ahora no me pesa demasiado.
TAGS: Casos de éxito, Empresa familiar, Pymes en desarrollo, trayectoria empresarial.