_pymes _formación _píldoras_de_conocimiento _z6_mlskaf540of8b0aumm6phq2213 _empresas_b:_con_la_mirada_en_el_planeta
Menú
Santander
Hacete Cliente Quiero ser Select Online Banking Online Banking Online Banking Online Banking
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking
Cash management

Ingresar
  • Seguridad
  • Conocé más

Ingresá desde acá a
Online Banking
Comunidades

Ingresar

Accedé al software de seguridad
Trusteer Rapport desde acá

  • Seguridad
  • Conocé más
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking Advance

Ingresar
  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?

Ingresá desde acá a
Online Banking Personas

Ingresar

¿No tenés o no recordás tu clave y/o usuario?
Ingresá para obtener uno nuevo desde acá

  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?
Menú
  • Personas
    • Inicio
    • Cuentas y Tarjetas
      • Todas
      • Personales
      • Negocio
      • Tu sueldo en Santander
    • Préstamos
      • Todos
      • Personales
      • Sustentables
      • Prendarios
      • Sacá tu Préstamo
    • Inversiones
      • Todas las inversiones
      • Plazo Fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Seguros y Asistencias
      • Seguros
      • Asistencias
    • Beneficios
      • Todos
      • SuperClub+
      • Sorpresa
      • IU - Universitarios
      • DUO - Emprendedores
      • Banca Women
      • Clientes Select
      • Nova
    • Banca Privada
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Turnos Online
      • Online Banking
      • App Santander
      • Z6_O92CH280O0U190Q7IUEENCONC4
      • Cajeros automáticos y sucursales
      • Nuevos clientes
      • Banca Telefónica
    • Centro de Ayuda
  • Empresas
    • Inicio
    • Cuentas
      • Inicio
      • Pymes y Empresas
      • Comercio
      • Institución
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOT0F40
      • Inicio
      • Capital de trabajo
      • Préstamos para inversión
      • Línea flexible de crédito
      • Préstamos Sustentables
    • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NA3
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ2
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ3
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N62
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N63
    • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV0
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV1
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2200
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2201
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F22G0
    • Negocio Internacional
      • Inicio
      • Transferencias al Exterior
      • Recepción de fondos
      • Operatoria Online
      • International Desk
      • Financiación y productos documentales
    • Inversiones
      • Todas
      • Plazo fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BT7
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771B35
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ4
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ5
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0580
      • Atención personalizada
      • Turnos online
      • Polo de negocios
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771LB3
      • App Empresas
      • Cajeros automáticos y autoservicios
  • Agronegocios
    • Inicio
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOTGKK1
    • Tarjetas
    • Financiación
    • Seguros
  • Corporativas
  • Nosotros
  • Ayuda
  • Cajeros y Sucursales

© 2020 Santander. Todos los derechos Reservados

{}

Empresas B: con la mirada en el planeta

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Empresas B: con la mirada en el planeta

Pymes
Formación
Píldoras de Conocimiento
Z6_MLSKAF540OF8B0AUMM6PHQ2213
Empresas B: con la mirada en el planeta
Online Banking

En este nuevo paradigma en que las ganancias pesan lo mismo que el valor social, comunitario y ambiental, te comento cómo podés hacer para que tu empresa sea mejor para el mundo.

email
Compartír
  • Compartí por mail
  • Comparti por facebook
  • Comparti por twitter
  • Comparti por linkedin

“Si lo que hacemos contribuye a hacer posible la vida digna de la gente y a cuidar de los bienes ecosistémicos del planeta, nuestra actuación siempre será ética y ganar-ganar”. Sencillo, cierto y simple el planteo de Bernardo Toro, Filósofo y Representante de la Fundación Avina en Colombia, quien estuvo en Buenos Aires a propósito de un encuentro en donde se conversó sobre las nuevas economías, sobre el valor de lo cotidiano y de la construcción del bien común.

Cuando el dueño de una empresa comienza a preguntarse si está haciendo bien las cosas, si su compañía contribuye a mitigar el daño ambiental, si se preocupa por el bienestar de su comunidad más cercana, por el crecimiento y el aprendizaje de sus colaboradores, cuando tiene como valores mantener buenas relaciones con sus proveedores, sin dudas, está pensando en una nueva forma de hacer negocios. De esta manera se plantea un nuevo paradigma, en donde el valor económico y las ganancias están en el mismo pedestal y pesan lo mismo que el valor social, comunitario y ambiental.

¿Pero es esto posible o es una utopía? Existe y una organización extendida en 8 países de Latinoamérica lo promueve. Es Sistema B, que forma parte del Movimiento Global B y que apunta a una economía que pueda crear valor integral, además de rentabilidad, promoviendo formas de organización económica que puedan ser medidas de acuerdo con el bienestar de las personas, las sociedades y la Tierra.

Las empresas que forman parte de este movimiento comparten la misma búsqueda: una nueva “genética” económica que permita que los valores y la ética inspiren soluciones colectivas. En su mensaje institucional, Sistema B se pregunta: “¿Qué sentido tiene una economía que crece financieramente y que por su misma naturaleza genera inequidad creciente, acaba el agua y otros recursos de la Tierra, profundiza el individualismo y la exclusión de miles de personas?”

Ser B: ser mejor empresa para el mundo

“Éramos B antes de certificar, nacimos con esa impronta, con ese propósito”, afirma Guillermo Casarotti, fundador de Inti Zen, empresa de infusiones que mezcla las mejores cosechas de té de Oriente con sabores de nuestra tierra, y que cuenta con la asesoría de Inés Berton, la reconocida tea blender.

Para ser parte de este movimiento global, las empresas deben someterse a una evaluación para alcanzar la certificación. Un elemento clave para alcanzar los 87,6 puntos que obtuvo Inti Zen en el 2012 —el mínimo es de 80— fueron las medidas de ecoeficiencia que habían puesto en marcha en su planta de Del Viso. Entre los aspectos más notorios se destacaron el ahorro del 43% anual del sistema de iluminación, el tanque solar que redujo las emisiones de carbono anuales en 0,47 TON y el aprovechamiento del agua de lluvia.

Casarotti agrega que ser B “es un proceso de aprendizaje continuo” (las empresas deben recertificar cada 2 años y superar su puntaje anterior, de lo contrario pueden quitarle la certificación). Y recomienda hacer la evaluación que es gratuita: “es interesante por el mismo proceso. Se va ampliando la conciencia de lo que puede hacer y dejar de hacer la empresa. Vale la pena hacer el recorrido.”

¿Mi empresa puede ser B?

Cualquier empresa puede certificar, sin embargo, “la convicción de los fundadores es clave, sea una PyME, un emprendimiento o una multinacional. Si los fundadores no se comprometen con el valor de ser B, esto no va  a permear al interior de la organización”, aclara Francisco Murray, Director Ejecutivo de Sistema B Argentina.

“Hay que partir siempre de una convicción personal, no hay que encontrarle un para qué transaccional, porque justamente lo que busca la certificación es identificar empresas que buscan un valor más allá que el netamente económico”, sostiene Murray. Además, “otorga una validación objetiva de cara al consumidor, a proveedores, clientes y al ecosistema en general. Escapa a cualquier especulación de mensaje de marketing. Esto es una herramienta concreta, una certificación que valida que la empresa hace las cosas bien y es mejor para el mundo”.

Por otra parte, el directivo concluye que “la certificación —con costo anual de acuerdo a la facturación de la empresa— no es un  premio de llegada sino que es la identificación de un camino de mejora en el tiempo”. Es otorgada por B-Lab, organización de Estados Unidos que dio origen a este movimiento y aliado estratégico de Sistema B que trabaja en la difusión de empresas B, y que identifica empresas que pueden llegar a ser B y las acompaña en el proceso desde que arranca la evaluación hasta la etapa final, que consiste en las llamadas telefónicas de revisión con B-Lab.

Formar parte de una comunidad

Compartir valores, estar alineados a una nueva forma de hacer negocios y estar comprometidos con un mundo mejor son los denominadores comunes de pertenecer a esta comunidad de pares. Y esto va más allá de las industrias a las que pertenezcan y a los tamaños de las empresas.

“Ser B implica pertenecer a una comunidad de pares empresas que los une el propósito, los une una causa superadora. Hay muchas comunidades de emprendedores, de empresas, pero esta es una que lo que las une es la forma de encarar los negocios, tomarlos no solo como un fin a la rentabilidad, sino como un medio para generar un fin mayor. Es muy rico pertenece a la comunidad B. Se terminan generando alianzas y oportunidades que van mucho más allá que lo económico”, concluye Murray.

¿Estás camino a ser una empresa B y querés saber en qué estado se encuentra tu PyME? Podés hacer gratis la evaluación B desde http://evaluacionb.net/es

TAGS: empresas B, RSE, impacto social, certificaciones.

POR: Florencia Del Gizzo.

¡Hola! Soy Flor Del Gizzo, Storyteller y Periodista. Formada en la escuela de periodismo TEA, cuento con un Posgrado en Comunicación Institucional de la Universidad Austral y un Posgrado en Gestión de Organizaciones sin fines de lucro de la UdeSA. Comencé mi carrera hace 17 años y trabajé para diversas organizaciones y proyectos nacionales e internacionales, en las áreas de Comunicación, Desarrollo de Fondos, RSE, Marketing, Voluntariado y Cooperación Internacional. Como Periodista publiqué cerca de 100 notas sobre calidad de vida, salud, sustentabilidad y crianza en medios gráficos como Clarín, Revistas Grupo La Nación, Editorial Televisa y Editorial Perfil. Mi pasión por contar historias y mi experiencia dieron origen a Flor de Historia, Agencia de contenidos especializada en Storytelling. Su propósito es comunicar historias que inspiren y motiven, y que permitan a empresas y organizaciones a distinguirse con sus productos y servicios y llegar con su mensaje a potenciales clientes con contenido de calidad. Es simple. Las historias bien contadas atrapan, seducen, movilizan, emocionan, ¡son irresistibles! flordehistoria.com  twitter: @flodelgizzo

Píldoras de conocimiento
Categorías

  • Administración y Finanzas (*)
  • Bienestar Laboral (*)
  • Casos de Éxito (*)
  • Creatividad e Innovación (*)
  • Desarrollo Profesional (*)
  • Emprendedurismo (*)
  • Empresas Familiares (*)
  • Estrategia de Negocios (*)
  • Gestión (*)
  • Liderazgo (*)
  • Marketing (*)
  • Negocios Internacionales (*)
  • Orientación Legal (*)
  • Pymes que inspiran (*)
  • RSE y Sustentabilidad (*)
Secciones
  • Personas
  • Advance Pymes
  • Empresas
  • Agro
  • Corporativas
Productos
  • Tarjetas de Crédito
  • Crédito Personal
  • Paquetes
  • SuperCuenta
  • Seguros
Online Banking
  • Ingresá
  • Registrate
  • Tips de Seguridad
  • Trusteer,navegá seguro
Servicios Online
  • Ayuda
  • Sucursales y Cajeros
  • App Santander Río
Nosotros
  • Quienes Somos
  • Sostenibilidad
  • Sala de Prensa
  • Trabajá con nosotros
Santander

Santander® 2022
Todos los derechos reservados.

Seguinos en
  • Seguinos en Facebook
  • Seguinos en Instagram
  • Seguinos en Twitter
  • Seguinos en Youtube

Números útiles

  • SuperLínea

  • CABA: (011) 4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 011-4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro de Atención Exclusivo

  • CABA: 0-800-222-1287
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 0800-222-1287
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro Integral de PyMEs y Empresas

  • CABA: 011-4341-3048
  • Interior: 0800-222-2552
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488

Nuestra misión es contribuir al progreso
de las personas y las empresas.

¿En qué podemos ayudarte?
 
  • App Store
  • Google Play
  •  
  •  
  •  
  •  

© 2019 Banco Santander Argentina S.A. Todos los derechos Reservados.

  •  Cajeros y Sucursales
  •  Hacete
    Cliente Ahora
  • Beneficios y Promociones
Complementary Content