
Al implementar las etiquetas ambientales en sus productos, las empresas destacan que están utilizando procesos más responsables para la obtención, fabricación, comercio o reutilización de la materia prima y los productos que comercian. Conocer qué es una etiqueta ambiental es el primer paso para estar actualizados en un mercado cada vez más exigente y amigable con el medio ambiente.
¿Qué es una etiqueta ambiental?
Una etiqueta ambiental es un elemento distintivo dirigido a aquellos servicios, productos o materiales que cumplen con una serie de compromisos ambientales exigidos en la Serie de Normas Internacionales de la International Organization for Standarization (ISO) 14020:2000.
Su origen se encuentra en la creciente conciencia global de protección del medio ambiente por parte de las empresas y los consumidores y en la exigencia social en general.
La serie de Normas ISO 14020:2000: Etiquetas y Declaraciones Ambientales
En pocas palabras, la norma ISO 14020:2000 es una norma internacional de carácter voluntario, que fomenta que las empresas ofrezcan información relevante sobre el ciclo de vida de los materiales o productos que elaboran para satisfacer la demanda y la exigencia de información ambiental por parte de los consumidores. En definitiva, las etiquetas ambientales son elementos distintivos dirigidos a aquellos productos que cumplen con una serie de compromisos ambientales.
A través del cumplimiento de esta norma, se busca promover mediante información exacta, verificable y no engañosa la oferta y la demanda de productos y servicios que causen menor impacto en el medio ambiente. Las etiquetas ambientales deben tener en cuenta todos los aspectos importantes del ciclo de vida de los productos y servicios y deben proveer información sobre los métodos y criterios usados, cuando sea requerida.
Mitos sobre el Etiquetado Ambiental
- Todas las etiquetas son válidas:
Lamentablemente, existe publicidad engañosa sobre las etiquetas ambientales, ya que se pueden encontrar tantas etiquetas (muchas sin contar con el aval de ninguna organización) que, al final, no hacen más que desorientar y crear desconfianza en de los compradores.
- Usar términos relacionados con el cuidado del ambiente es lo mismo que un etiquetado ambiental :
Hacer publicidad sobre materia prima, producto o servicio con términos imprecisos como “sostenible”, “ecológico” o “no contaminante”, no es lo mismo que contar con un etiquetado ambiental. El público está cada vez más informado sobre el tema y ya no cree que con una palabra el producto se vuelve automáticamente amigable con el medio ambiente, sino que investiga y se asegura de que la empresa tenga un etiquetado ambiental certero.
- El nuevo producto es más amigable que el anterior:
Salvo que sea relevante y lo haga de forma clara y específica, la comparación con otros productos no forma parte de una etiqueta ambiental. Estaría mal afirmar que “el producto ahora es mejor para el medio ambiente” o que “consume menos energía” sin aclaraciones adicionales o datos certeros de cómo era anteriormente.
Realidades sobre el Etiquetado Ambiental
- Al tener que cumplir con los requisitos de la Norma Internacional ISO 14020:200, la empresa debe optimizar ciertos procedimientos, lo que genera un gran ahorro, debido a que se destinarán menos recursos a la compra de materia prima, consumo de electricidad y agua.
- El etiquetado alimenta la producción y la demanda de aquellas materias primas, productos y servicios que causan menor daño ambiental, cumpliendo con los requisitos de un mercado cada vez más exigente con respecto al cuidado del medio ambiente;
- Al cumplir con la potencial demanda del mercado orientada al cuidado del medio ambiente, se mejora la imagen corporativa de la empresa.
Para mayor información sobre las Etiquetas Ambientales, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es la institución referente en el ámbito nacional, regional e internacional para la mejora de la competitividad, el desarrollo sostenible y la calidad de vida del ciudadano. http://web.iram.org.ar/index.php?id=ISO-IEC-COPANT-AMN
TAGS: pymes, etiquetado, RSE, medio ambiente, sustentabilidad, ecológico, normas ISO.
POR: Evelyn Nashiro
Mi nombre es Evelyn Nashiro y soy Evaluadora Técnica de Impacto Ambiental. Además, formo parte del equipo de trabajo de la empresa RCA - Estudio Ambiental, la cual brinda Soluciones Especializadas en Consultoría (rcaestudioambiental.com/). Me encuentro a pasos de recibir la Licenciatura en Gestión Ambiental y complementé mi formación con cursos sobre Ambiente y Seguridad, Efectos Ambientales en la Salud, Arquitectura Sustentable y Energías Renovables. Me especializo en esta área ya que siempre me sentí comprometida con la resolución de las problemáticas ambientales que nos afectan a todos.
Me podés encontrar en linkedin.com/in/evelyn-nashiro-39bb78142