
Hoy vamos a hablar de algunas métricas básicas para poder entender si tu campaña promocional funciona o no. Hay que aclarar que no son las únicas métricas posibles de evaluar ya que se pueden agregar otras en función a los objetivos que te hayas fijado.
En la nota trataremos aquellas básicas que te pueden servir de punto de referencia para comparar, analizar y evaluar tus resultados.
Métricas básicas de una campaña online
1. Métricas para analizar una campaña de email marketing
a. Open Rate o Tasa de Apertura del Correo:
¿Qué significa? Es el porcentaje de personas que abrieron tu correo comparado con el total de correos que enviaste. Esta métrica te sirve para tener una idea de la "salud" de tu lista. Hace un tiempo se solía creer que el "activo" de un negocio online estaba en la cantidad de suscriptores (y muchísimas empresas salieron a comprar listas de correos) pero la verdad esque el "activo" de un neocio online está en la cantidad de personas que se "enganchan" con tu contenido (y compran). Por eso, tener en cuenta cuántas de las personas abren tus correos te da un parámetro para saber si sos relevante para tus clientes potenciales o no.
En general este número varía muchísimo de industria en industria pero a partir de un 10% de tasa de apertura se considera un índice aceptable.
Una forma directa de optimizar este número es a través del titular del correo. Con títulos más atractivos podemos aumentar las tasas de apertura.
Por último, esta métrica te la provee la plataforma de envío de correos que estés usando.
b. CTR (Click Through Rate)
Esta métrica es clave para poder medir el tráfico que enviás a una promoción. Significa la cantidad de gente que hizo clic en el enlace que figuraba en tu correo. Este enlace puede dirigir a una página de venta, una de captura o a donde quieras que vaya tu suscriptor. La forma de mejorar esta métrica es creando contenido que sea interesante y atractivo para tu público objetivo. La redacción del correo, las imágenes y los llamados a la acción son clave. De nuevo las métricas en esta categoría varían mucho de acuerdo a la industria en donde te encuentres. Pero cualquier CTR superior a 4 - 5% será muy bueno (si es un enlace a la compra), si es un enlace a contenido debería ser muchísimo más alto.
Esta métrica también te la provee la plataforma de envío de correos que estés usando.
2. Métricas generales de la campaña
a. ROI
Este es el básico retorno de la inversión y te sirve para medir cuánto te costó la promoción y cuánto recuperaste. Una forma simple de calcularlo es sumando todo el dinero ganado en la promoción menos la inversión y dividirlo por la inversión. Por último, multiplicarlo x 100.Este número es interesante para comparar promociones y poder elegir cuál volver a repetir y cuál no.
b.Conversión de Ventas
Esta métrica tiene en cuenta la cantidad de gente que visitó la página de venta versus la que actualmente compró. Este dato lo podés sacar de Google Analytics o del servidor donde esté alojada tu página y te permitirá medir la performance de la misma.
De acuerdo al producto que vendas y cuán "caliente" o interesado llegue el prospecto a esa página cualquier número superior a 5% será saludable.
Hay muchas formas de mejorar la conversión de esta página. Puede ser a través del diseño, del titular, de los colores y de lo que diga los llamados a la acción. Es el lugar donde vale la pena ejecutar testeos porque una mejora aquí equivaldrá a un aumento en tus ventas totales.
c. Costo de Adquisición de Nuevos Clientes
Se trata de una métrica que se utiliza para conocer el costo medio total que precisa tu empresa para conseguir cada nuevo cliente. Se calcula dividiendo el gasto total en marketing y ventas incurridos en esa promoción, por el número de nuevos clientes conseguidos durante ese periodo.
Espero que esta información te haya servido, y prestá atención que vamos a publicar más detalles sobre métricas.
TAGS: Email marketing, Campañas online, Marketing para pymes, Métricas de campaña digital.
POR: Marina Condó.
Mi nombre es Marina Condó. Me encanta escribir y soy redactora web publicitaria desde el 2009. ¿Qué quiere decir esto? Que me dedico a escribir cartas de ventas, crear campañas de email marketing y además manejar contenidos en blogs y comunidades Web. Soy parte del equipo de MindValleyHispano.com la editorial online más grande del mercado hispano además de haber trabajado como freelancer en muchísimos otros proyectos de contenido en español.Además soy madre de dos niños que corren y gatean a lo loco, una apasionada de la buena comida y una fanática del yoga. Podemos seguir conversando en Twitter: @marinacondo