
Hoy quiero compartirte algunos consejos para armar tu plataforma de e-commerce o tienda online, que te van a servir independientemente del tipo de producto que vendas y de la cantidad de ventas que tenga tu emprendimiento.
Primero, y antes que nada, definamos qué es una tienda online o plataforma de e-commerce: se llama tienda online o e-commerce al sitio en donde un cliente puede realizar la compra de tu producto o servicio. Esta compra puede ser total (incluyendo el procesamiento de pago y entrega) o parcial (ya sea que la entrega se fije en algún lugar físico o se pague en el local). La idea es que si vendés algo, tu sitio debería estar orientado a la venta. La gente va a buscarte, y por eso, además de presentar lo que hacés y por qué te tienen que elegir, está bueno darles la posibilidad de que te compren o contraten digitalmente.
No voy a ahondar en los diferentes servicios digitales en los que podés configurar tu tienda —hay muchos y de gran calidad—, sino en conceptos, consejos o ideas importantes que tenés que tener en cuenta a la hora de crearla.
7 Consejos para armar una plataforma de e-commerce exitosa
1. No te apures. Si bien todos los sitios pueden ajustarse, adaptarse y modificarse, lo mejor es tenerlo bien pensando ANTES de empezar a trabajar o contratar a alguien para que te lo haga. Los conceptos importantes a tener en cuenta son qué querés lograr con tu sitio y qué te gustaría hacer con él, independientemente de dónde te encuentres ahora. ¿Hablar de tu marca? ¿Dar servicio post venta? ¿Tener un catálogo online? ¿Poder resolver dudas de tus posibles compradores?
Entender cuál es el foco te servirá para armar una estructura que, si bien se puede ajustar con el tiempo, va a ser la correcta desde el inicio.
2. Poné el foco en el usuario. Para poder desarrollar un sitio que sea amigable y fácil de navegar hay que tener en cuenta quién es el que va a entrar al sitio y por dónde. ¿Van a ser los clientes actuales? ¿Van a ser tus revendedores? ¿Van a ser tus potenciales clientes? Quiénes son las personas que van a navegar el sitio y qué tienen que buscar. ¿Productos? ¿Consejos? ¿Cómo reservar una entrevista? Tener en cuenta qué objetivo se quiere lograr (punto 1) junto con a quién está dirigido, te permitirá dibujar o tener en mente el esqueleto de tu sitio y lo que necesitás para que funcione. Consejo: Dibujá en papel toda la experiencia para que puedas notar qué falta o sobra en cada sección.
3. Testeá todo. Mi experiencia digital dice que el testeo nunca es suficiente. Antes de anunciarle al mundo que tenés tu e-commerce, pasá tiempo revisando que cada botón y enlace funcione. Es un consejo que vas a agradecer.
4. Tené el equipo adecuado. Esto implica tener un buen fotógrafo, si vas a subir fotos de tu producto, tener a alguien que te ayude con la tecnología, a alguien con el contenido y, obvio, un buen community manager que te acompañe en el lanzamiento y difusión del sitio. Importante: No tenés que tener todas esas personas trabajando a la vez, pero sí saber quiénes van a participar del proceso de creación y mantenimiento del sitio.
5. Mobile. Si venís leyendo mis notas desde hace un tiempo, sabrás que en todas incluyo algo sobre los celulares, y esto es porque es lo que ya está y se viene. La mayoría de las personas hacen todo con el celular: revisan comentarios, buscan información, reservan, compran... Por eso, es importantísimo que tu sitio esté optimizado para dar la mejor experiencia a cualquier persona desde su celular. Notarás un aumento en tus visitas y en tus resultados.
6. SEO. Hablaremos más de esto en otras notas y videos, pero tené en cuenta que la gente busca ciertas palabras claves para tu producto o servicio. La cuestión radica en entender cuáles son estas palabras o frases claves y empezar a utilizarlas en tu sitio para que te encuentren mejor posicionado de forma orgánica. La idea es tomar estas palabras y ponerlas en las descripciones, nombres de productos e imágenes que aparezcan en tu tienda.
7. Empezá simple y seguí por más. Todos queremos que el sitio nos posicione, nos sirva para educar a nuestros clientes, y además, venda. Eso a veces sale bien y otras no tanto. Mi recomendación es empezar simple, con un objetivo claro y medible a lograr, y de ahí ir incorporando ramificaciones o secciones. La clave para no enredarse y poder lograr tus metas es mantener las cosas simples.
Espero que esto te sirva para darte una idea a la hora de empezar o rediseñar tu tienda online. En las próximas notas y videos mostraremos ejemplos y detallaremos más cada punto.
TAGS: marketing digital, e-commerce, pymes, venta online.
POR: Marina Condó.
Mi nombre es Marina Condó. Me encanta escribir y soy redactora web publicitaria desde el 2009.
¿Qué quiere decir esto? Que me dedico a escribir cartas de ventas, crear campañas de email marketing y además manejar contenidos en blogs y comunidades web. He trabajado con empresas, con emprendedores e instituciones ayudándolos a mejorar su presencia e impacto digital. También soy una apasionada de la buena comida, una fanática del yoga, y madre de dos niños. Podemos seguir conversando en Twitter: @marinacondo