
Hoy voy a mostrarte un ejemplo en el que podés generarte vendedores virtuales y aumentar tus ventas sin necesidad de incorporar más gente a tu equipo o pasar meses capacitándolas. Y para ello vamos a usar a los trabajadores freelance o teletrabajadores.
Una de las grandes ventajas que tiene el trabajo freelance es que te permite incorporar nuevas acciones a tu empresa sin ser muy costoso y si este nuevo proceso funciona, escalarlo muy fácilmente.
¿Comenzamos?
Primero, andá a tu plataforma amiga o “market place” a buscar buenos perfiles. Los market places son sitios web donde se congregan todos los trabajadores freelance. Para lo que vamos a hacer un perfil estilo “asistente virtual” puede ser el ideal.
Una vez encontrada la persona correcta, separá su trabajo en 3 pasos.
Paso 1: Hacer una lista de Posibles Clientes.
Esto es muy fácil. Dale una idea de quién es tu cliente ideal, qué hace, qué características tiene. Si ya armaste tu avatar o ficha de tu cliente potencial, mostrasela. El objetivo es que tiene que darte una lista de posibles clientes similares a ella. Esa lista debería incluir el correo electrónico de cada uno de tus clientes potenciales.
Paso 2: Enviarles un correo corto.
Pedile a tu responsable de venta que te arme un correo corto pero de impacto. El objetivo del correo electrónico es generar una reunión o un contacto. Cuando tengas el texto, avisale a tu trabajador freelance para que se lo envié a cada una de las personas en la lista.
Paso 3: Pasar el Contacto a Ventas.
Cuando ya tenga toda la lista llena de contactos interesados con número de teléfono, enviala a tus representantes comerciales que estarán felices de empezar a vender y de que “la investigación previa ala venta” ya se realizó.
Eso es todo, ¿qué te pareció? Fácil, ¿verdad?
Quise mostrarte este ejemplo para ilustrar que cualquier proceso, incluso los que creas más claves de tu empresa pueden terciarizarse permitiéndote ganar “fuerza de venta virtual” que de otra forma te hubiera implicado más costos y/o más personas en tu equipo.
Para terminar, ¿qué procesos se te ocurren podés incorporar teletrabajadores para ayudarte a hacerlo más rápido o más eficiente?
Aquí te dejo algunos ejemplos:
- Investigación de potenciales proveedores o de reemplazo de existentes.
- Manejo de pedidos para insumos básicos.
- Coordinación de agenda para vendedores.
- Call Center.
TAGS: Freelance, Terciarización , Teletrabajo, Ventas.
AUTORA: MARINA CONDÓ
Mi nombre es Marina Condó. Me encanta escribir y soy redactora web publicitaria desde el 2009. ¿Qué quiere decir esto? Que me dedico a escribir cartas de ventas, crear campañas de email marketing y además manejar contenidos en blogs y comunidades Web. Soy parte del equipo de MindValleyHispano.com la editorial online más grande del mercado hispano además de haber trabajado como freelancer en muchísimos otros proyectos de contenido en español. Además soy madre de dos niños que corren y gatean a lo loco, una apasionada de la buena comida y una fanática del yoga. Podemos seguir conversando en Twitter: @marinacondo