
WhatsApp, el servicio de mensajería social adquirido por Facebook por $ 19 mil millones en 2014, es sin duda una de las aplicaciones con más rápido crecimiento del mundo. En enero de 2015, la mitad de los mil millones de personas que habitan en el mundo eran ya usuarios regulares y activos de esta aplicación. Día a día se comparten más de 700 millones de fotos y 100 millones de videos. Sin lugar a dudas, reemplazó al “viejo” SMS, convirtiéndose rápidamente en nuestro principal medio de comunicación.
La pregunta para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas es: ¿Cómo puedo usar WhatsApp para los negocios?
Recientemente he participado de una conferencia sobre Internet Marketing y quedé asombrada de la cantidad de negocios que utilizan a diario esta aplicación y por eso quiero compartirles esta información.
5 formas creativas de implementar WhatsApp en tu negocio:
1) Usalo para la comunicación interna del equipo
En todas las empresas, siempre estamos tratando de comunicarnos ¿Por qué no implementar algo que todos tenemos y usamos a diario? Lo mejor de WhatsApp es que casi todo el mundo lo utiliza y que no requiere ningún tipo de formación previa. Otra ventaja es, que no se necesitan equipos especiales ya que todos los Smartphones pueden descargarlo.
Podés armar un grupo general de la empresa y otros de acuerdo a los equipos: ventas; marketing; cobranzas; etc. La idea es compartir mensajes instantáneos para los que no hace falta mandar un correo electrónico. Muy rápido y divertido de usar.
Además, existe WhatsApp Web, lo que permite utilizar la aplicación en la PC y hace aún más fácil escribir mensajes.
2) Usalo para la comunicación con tus clientes
Si hacés seguimientos en WhatsApp en lugar de llamadas telefónicas directas, vas a obtener un 40% más de respuesta. A nadie le gusta recibir un llamado de un número desconocido (y muy pocos lo contestan), pero hay mucha más posibilidad de respuesta a mensajes personales. Todos los que usan WhatsApp para comunicarse con sus clientes reportan que consiguen más conversiones.
Esto también te da la oportunidad de ser menos formal. Por ejemplo, enviaste una oferta a tu cliente potencial, pero no supiste nada de él, ¿qué hacés? O lo llamás o le mandás un correo electrónico con cero posibilidades de respuesta. En vez de hacer esto, si enviás un mensaje corto en WhatsApp preguntando cómo va, tenés más chances de generar una acción.
También es ideal para anunciar nuevas ofertas, promociones puntuales o contactar a clientes internacionales.
3) Usalo como soporte al cliente
WhatsApp puede ser una gran herramienta para la atención al cliente porque nos da la velocidad de reacción que todo usuario busca cuando necesita ayuda. Además, es más probable que tus clientes prefieran que les envíes un mensaje a través de mensajería en lugar de llamar a un número de servicio de asistencia o hacer una consulta en la web.
Esto se está haciendo bastante popular, aunque ofrecer soporte al cliente a través de WhatsApp no siempre es una buena opción. Hay que tener en cuenta qué tipo de empresa y soporte querés dar, puede no ser práctico para las empresas que reciben cientos de llamadas de los clientes todos los días.
4) Usalo para el marketing, venta y promoción de tus productos
Ya muchísimos marketers lo dicen, "WhatsApp es el nuevo SMS. Nos hemos dado cuenta de que puede ser una herramienta de marketing muy fuerte. Es una buena plataforma para la comunicación directa con nuestros potenciales clientes."
Podés usar WhatsApp para enviar imágenes, archivos de audio, video clips cortos de tus productos y mensajes de texto a los usuarios de todo el mundo. A diferencia del SMS o correo electrónico, hay menos restricción a las posibilidades de formato y la llegada del mensaje es mucho más alta.
Ojo, esto no quiere decir que tenés que llenar de spam a tus clientes con mensajes. Lo ideal es usarlo para conectar con los clientes leales existentes en lugar de tratar de llegar a nuevos usuarios. La mayoría odia los mensajes procedentes de un número desconocido.
Si querés conseguir una buena respuesta, tenés que buscar formas creativas para promover tu negocio. Colgate invitó a la gente a enviar “selfies” de su sonrisa a través de WhatsApp, a un número de teléfono que aparece en el paquete de pasta de dientes. ¿La motivación? Podías ganarte una sesión de fotos con un estilista famoso.
5) Hacé uso creativo de WhatsApp para tus negocios Muchas personas han armado emprendimientos y nuevas empresas usando esta app como plataforma y algunos lo están utilizando para hacer crecer su negocio de una manera rentable.
Aquí te dejo algunos ejemplos:
Russh, empresa india, usa WhatsApp como una plataforma de reservas para hacer sus diligencias. Se puede reservar un servicio de torta, la entrega de flores o mensajería.
Este es súper común y ya muchísimos restaurantes locales lo ofrecen. La idea es pedir comida mediante un mensaje. Los clientes pueden comunicarse al instante haciendo su orden o reservando mesa.
Los médicos de familia han empezado a ofrecer consultas por WhatsApp. Por supuesto, no puede sustituir a una visita en persona, pero siempre se puede enviar un mensaje a tu médico y hacer una consulta médica “común” (esta es la forma con la que me comunico con el pediatra de mis hijos ya sea para preguntar por la dosis del jarabe o hacer seguimiento de una gripe). Aparte de esto, las farmacias ahora aceptan fotos de prescripción y acuerdan la entrega de los medicamentos.
Conclusión
WhatsApp es una poderosa herramienta de comunicación, se ha hecho muy popular porque es muy simple y fácil de usar. Además de implementarlo en tu comunicación personal, podés integrarla para tu negocio de varias maneras. Tiene un costo casi cero (más allá de tu tiempo) y podés empezar a trabajar con ella cuando quieras.
¿Ya la estás usando? Me encantaría que me cuentes tus experiencias.
TAGS: Marketing online, Ventas, Canales de atención, Clientes, WhatsApp, Contenido online, PyMEs.
POR: Marina Condó.
Mi nombre es Marina Condó. Me encanta escribir y soy redactora web publicitaria desde el 2009. ¿Qué quiere decir esto? Que me dedico a escribir cartas de ventas, crear campañas de email marketing y además manejar contenidos en blogs y comunidades Web. Soy parte del equipo de MindValleyHispano.com la editorial online más grande del mercado hispano además de haber trabajado como freelancer en muchísimos otros proyectos de contenido en español. Además, soy madre de dos niños que corren y gatean a lo loco, una apasionada de la buena comida y una fanática del yoga. Podemos seguir conversando en Twitter: @marinacondo