
¿Cómo podemos lograr más conversiones? Analizando e investigando; si bien esta puede ser una respuesta bastante general, nos sirve como máxima, leitmotiv, principio y acuerdo para con la posibilidad de concretar algo (venta, registro, lead) con un potencial cliente. Una vez que nos ubiquemos en plan analistas yresearchers vamos a poder tomar diferentes estrategias de marketing online que nos van a permitir optimizar nuestro proceso de conversión y alcanzar resultados.
El origen de todas las conversiones
Por supuesto que para lograr conversiones necesitamos tráfico, por eso debemos ordenarlo para que no se generen embotellamientos, choques o avistamientos de OVNIS —todos sabemos que son muy variadas las eventualidades ruteras—. ¿Cómo ordenamos esto? ¿Es cuestión de promocionar nuestro sitio en redes, rentar en Facebook Ads, promocionar en Twitter, juguetear con AdWords, aplicar SEO y millones de etcéteras y campañas? Sí, pero tenemos que elegir cuál es la mejor estrategia que aplique a nuestro sitio web ¿Cómo? “Analizando e investigando” ¿Qué? Muchos factores: tené en cuenta qué estás ofertando, si creás contenido a quiénes está apuntando este, dónde se encuentra el público que tanto querés, y sobre todas las cosas, chequeá qué es lo que están haciendo otros sitios que buscan lo mismo que vos ¿Para qué? Para segmentar mejor e ir directo a los aquellos clientes con mayor tendencia a la conversión. No hay tiempo de improvisar a la hora de invertir en una campaña, ya que muchas veces desde el desconocimiento las vemos presentarse como una lotería —sobre todo a la hora de segmentar—. Pero acá no funciona la suerte, tenemos que tener claro hacia adonde apuntamos nuestros esfuerzos.
Confort y música para navegar
Navegabilidad es una hermosa palabra que tiene que estar desde el vamos. Una vez que los 50 millones de clientes potenciales que van a querer conocerte gracias a tu análisis e investigación quieran ingresar a tu sitio, tenés que recibirlos bien, dales una web cómoda, fácil de navegar, con un diseño sencillo, ameno, de esos en los que te gustaría habitar si fueses palabras que habitan el hipertexto.
Otra palabra hermosa es responsivo, que no solo es una preciosa combinación de letras, sino que se trata ni más ni menos de la forma en la que tenés que crear el diseño de tu página ¿Qué significa? Tu sitio debe adaptarse su apariencia según el dispositivo que use tu cliente para navegar, ya sean tablets, celulares o el último cyber en pie.
Mejorar la experiencia del potencial cliente
Tu sitio web tiene que ser un buen lugar en el cuál aterrizar. Creá uno estilo landing page, de esta forma va a ser más sencillo ofertar tu producto. Si vas a crear un formulario de contacto, intentá simplificarlo y no pidas información que no necesites. También podés aprovechar para ser creativo, salir un poco de la burocracia de lo corroborativo y mejorar la experiencia de navegabilidad. Con respecto al llamado a la acción, este debe destacarse y ser claro, sin lugar a ambigüedades, el potencial cliente no debe dudar acerca de lo que le estás ofreciendo. Proporcionar confort es crear fidelidad en el futuro.
Tu nombre en clave es “análisis e investigación”
Una vez que el usuario haya ingresado a nuestro sitio tenemos que continuar con el análisis y la investigación, monitorear cómo se comparta una vez que está navegando —la herramienta más popular es Google Analytics, aunque también existen Heatmaps o mapas de calor que te pueden ayudar a identificar cuáles son los puntos débiles de la página, algunos de estos: Crazzy Egg, Hotjar, Yandex Metrica—, desde qué dispositivo lo hace y hasta desde dónde se generó su visita —si fue a través de un motor de búsqueda, un posteo de Facebook o un Tweet—.
Como verás, nadie como vos a la hora de cruzar variables y entender la lógica de la conversión en tu negocio online. Tan sólo tenés que analizar e investigar.
TAGS: marketing, funnel, embudo de conversión, ventas, marketing online, estrategia
POR: Sebastián Caraballo.
Aventurero y emprendedor cultural. Estudié Letras y Comunicación. Dirijo Revista Burra, una publicación digital y experimental de cultura popular que explora diferentes recursos de narrativa periodística. Suelo aparecer en internet con artículos sobre música y ciencia ficción.