
En el artículo anterior vimos los dos primeros pasos para empezar con tu campaña en las redes sociales. Allí definimos lo que sería el “marco teórico”, cuál es tu estrategia y a quién está dirigida. Ahora vamos a hablar de tácticas y de cómo llevar a la acción ese plan.
Cómo crear e implementar tu presencia en redes sociales en 5 Pasos
Paso 3: Creá un Buen Plan
Un buen plan para redes sociales tiene que tener:
- Responsable: Ya seas que lo manejes internamente o contrates a alguien para hacerlo, si o si debe haber alguien responsable. Recordá que cuando “nadie es responsable, nadie hace nada” por eso si querés ver acción tenés que tener a alguien encargado de ejecutar.
- Parámetros: Aquí hablo de definiciones sobre qué publicar, dónde, cada cuánto, quién se encarga, cuáles son las métricas, etc. No tiene que ser muy largo pero la idea es definir las direcciones generales para beneficio de tu equipo como de tu público.
- Calendario: Una vez determinado qué se va a publicar y dónde, lo mejor es armar un calendario de publicaciones así podrás ver lo que va a pasar y organizar tu contenido para que logre la meta que querés. Tené en cuenta fechas importantes para tu público, conferencias o eventos importantes en tu industria y otras cosas que ocurran que te pueden ayudar con tus objetivos.
- Contenido: La creación de contenido podés hacerla también internamente o la podés terciarizar. Lo importante es tener en cuenta que la calidad sea buena (aunque no se necesita un equipo de filmación para hacer un video de cómo usar tu producto) y que lo que publiques sea relevante y acorde a tu plan.
- Procesos: Creá procesos siempre que sea posible. Esto te ayudará a organizar el área y a que esa área gane independencia sin sacarte tanto tiempo.
Extra: ¿Cómo saber si necesitás un community manager?
Uno de los parámetros más comunes es saber si manejar las redes sociales está influyendo mucho de tu tiempo. Si sentís que si, tal vez sea bueno buscar a alguien especializado.
En las plataformas de trabajo virtual o teletrabajo hay muchísimas personas que pueden ayudarte. Es importante que definas cuántas horas necesitás, cuáles son sus objetivos y que le brindes todo lo que necesita para poder trabajar.
Una de los principales motivos por lo que las empresas buscan un community manager es para “humanizar” la marca, y para ello, esa persona tiene que conocer tu producto, tu avatar y tu estrategia.
Paso 4: Acción
Ahora que tenés todo esto, ¿Cómo empezar?
La primera recomendación es integrar tus plataformas sociales en tu sitio así la gente sabe cómo puede encontrarte, eso se resuelve poniendo los íconos de social media en tu blog o página principal.
Si ya tenés una base de correos de clientes y de clientes potenciales podés enviarles una comunicación anunciando tus nuevos puntos de contacto.
Otra forma es incorporando las redes sociales a toda la comunicación que se publique desde folletos hasta tarjetas. Es importante que todo tu público se entere de cómo encontrarte.
Por último, ahora que tenés presencia en social media, ¿cómo administrarla correctamente?
Aquí quiero compartirte una herramienta que me encanta y que es la aliada de todos los que hacemos social media para empresas.
Se llama Hootsuite y es una de las muchas herramientas que existen en el mercado para gestionar nuestra presencia en redes sociales. Básicamente, es un sitio que te permite publicar y programar mensajes en distintas plataformas, monitorear e interactuar con tus usuarios sin tener que entrar a Facebook, Twitter o Instagram cada vez.
Además de estar en español y tener una versión muy buena gratis es una plataforma que te ayuda desde un solo lugar a manejar todo, varias personas pueden hacerlo y además te da métricas y parámetros para ver cómo vas.(Podés ver más aquí)
Independientemente que la uses o no, es importante tener en cuenta este tipo de herramientas para ahorrar tiempo y hacerte más eficiente.
Paso 5: Medí tus resultados
Hay una frase que me encanta que dice: “En Dios confiamos, el resto debe traer datos” ( “In god we trust, all others (must) bring Data”) del estadista, William Edwards Deming.
Con esto quiero decirte que si o si tenés que medir lo que estás haciendo pero no por eso tiene que ser engorroso o llevarte mucho tiempo. La clave está en hacer fácil la medición de tus resultados.
Estas mediciones van a cambiar de acuerdo a tu estrategia. Por ejemplo, si entre tus planes está hacerte más “popular” y crear más diálogo e interacción con tu público, una de las formas de medir será a través de la cantidad de “compartir” o “me gusta” que lograste en tus publicaciones.
Dos comentarios finales importantes:
- Llamá a la acción: Siempre que publiques algo en social media, colocá un llamado a la acción. Ya sea desde compartir, comentar hasta dejá tu correo o comprá. No asumas que tu cliente potencial va a saber cuál es el siguiente paso. Guialo para lograr lo que pusiste como meta.
- Trackeá bien: Si vas a realizar alguna promoción de venta asegurate de trackear tus resultados ya sea usando un código especial o una página de venta diferente. Es muy común utilizar la misma página que se usa para el resto de la campaña y si no se identifica bien, al cierre uno no puede identificar qué ventas o resultados vinieron desde dónde.
Espero que esto te sirva para ponerte en campaña y empezar con tu plan de social media. ¡Exitos!
TAGS: Redes Sociales, Social Media para Pymes, Social Media Básicos.
AUTORA: MARINA CONDÓ
Mi nombre es Marina Condó. Me encanta escribir y soy redactora web publicitaria desde el 2009. ¿Qué quiere decir esto? Que me dedico a escribir cartas de ventas, crear campañas de email marketing y además manejar contenidos en blogs y comunidades Web. Soy parte del equipo de MindValleyHispano.com la editorial online más grande del mercado hispano además de haber trabajado como freelancer en muchísimos otros proyectos de contenido en español. Además soy madre de dos niños que corren y gatean a lo loco, una apasionada de la buena comida y una fanática del yoga. Podemos seguir conversando en Twitter: @marinacondo