
Estamos viviendo una era de hipercomunicación. Los consumidores reciben a diario cientos de mensajes y las marcas necesitan llamar su atención para generar impacto y no pasar desapercibidas entre tanta información. La clave está no sólo en generar contenido relevante sino en transmitirlo a través de canales que se adapten a la vida de los usuarios. En esta nota quiero presentarles al podcast, una herramienta que está “sonando” cada vez más fuerte en comunicación corporativa.
¿Qué es un podcast?
Es un archivo multimedia que se sube a internet y que los usuarios pueden ver/escuchar en una transmisión en directo y que puede ser descargado para ser reproducido en cualquier momento.
¿Por qué se volvieron tan populares?
Este tipo de comunicación ofrece una gran ventaja: se adapta al usuario, es decir, quien lo escucha puede continuar realizando otras actividades mientras recibe la información y no requiere de dispositivos sofisticados para ser reproducido. Hoy por hoy los clientes quieren optimizar sus tiempos, los podcast pueden escucharse en el viaje al trabajo, durante el ejercicio o mientras se realizan otras tareas en simultáneo. Además, cada usuario decide si quiere saltarse alguna parte que le parezca menos relevante. Si en cambio, quiere volver a oír algún apartado, puede revisarlo cuantas veces lo necesite.
Y a mi empresa… ¿Cómo la ayuda?
Toda herramienta que sumes a tu estrategia de comunicación aumenta la visibilidad de tu marca y mejora tu posicionamiento. Este tipo de contenido tiene más adeptos y alcance que las piezas escritas, ya que así como muchos esperan “a que salga la película” porque el libro les resulta un poco largo, también prefieren que “grabes un podcast” antes de leer un artículo de tu blog.
Permite a tu negocio competir con la radio, pero sin grandes inversiones. Además te da la posibilidad de establecer una conexión personalizada con tus clientes, porque quienes adoptan este tipo de formato, invierten gran cantidad de tiempo escuchando sus contenidos favoritos, relegando otros medios de comunicación.
Contenido para atraer y retener
El podcasting es una muy buena forma de optimizar las acciones de branding, creando contenido viral que atraiga a tu audiencia. Los dos principales usos que tiene este formato son:
Captación de prospectos. Son utilizados para llegar a nuevos usuarios y crear tu propia comunidad permitiéndote llegar a audiencias de cualquier parte del mundo que estén buscando contenido.
Fidelización de clientes. Una vez que empezás a atraer nuevos usuarios tenés que trabajar en generar un vínculo para que te sigan eligiendo. Una audiencia fiel te da visibilidad y aumenta las posibilidades de generar nuevas ventas.
¿Cuál es el podcast para tu marca?
Existen distintos tipos y tenés que elegir el más apropiado según el objetivo de comunicación que persigas.
Educativos. Pueden ser entrenamientos, capacitaciones, tutoriales, consejos acerca de tus productos o servicios.
Posicionamiento. Comparte información como el anterior pero orientada a hacer conocida la empresa como proveedora de un producto/servicio y/o como referentes en determinada temática.
Entrevistas. Podés generar contenido de alto valor para tus usuarios invitando o contratando a referentes del mercado en temas específicos. Estas “alianzas” te abren a nuevos oyentes porque te da llegada a la audiencia del experto invitado.
Beneficios para las PyMEs
Es una forma diferente de transmitir tus mensajes y al no ser tan masivo todavía, es un diferencial frente a tus competidores.
- Es más barato que producir un video. Tené en cuenta que igualmente requiere algo de inversión porque la calidad de sonido debe ser buena.
- Se puede reproducir desde la mayoría de dispositivos de sonido.
- No es un contenido invasivo, puede ser reproducido en segundo plano y además el usuario elige cuándo y cómo aprovecharlo.
- Al hablar en primera persona, humaniza tu empresa generando cercanía y familiaridad.
Si te convenciste de que este es tu nuevo aliado al momento de comunicar y vas a empezar a grabar, tené en cuenta algunos consejos:
Hacé un balance entre un buen contenido y diversión. Si la información es interesante pero aburre al oyente vas a perder adeptos en el camino. Aunque no requiere gran inversión de dinero considerá que requiere de tiempo, hay que grabar, editar, publicar y difundir el material.
Como empresario tenés que ser consciente de que el público cambió su rol en la ecuación de la comunicación, ya no recibe de forma pasiva la información, ahora busca y participa en aquellos espacios donde encuentra contenido de interés. Es importante que entiendas que la diferencia entre vender o no vender está en ser conocido por tus potenciales usuarios y para eso debés adaptarte a las reglas y sus necesidades ¿Cómo se hace? Analizando sus costumbres e incorporando a nuestra estrategia las nuevas herramientas que eligen para comunicarse.
Todas las herramientas que puedas sumar a tu estrategia de comunicación son importantes y deben ser analizadas para saber si pueden sumar esfuerzos en el posicionamiento y difusión de tu compañía. Espero que puedas incorporar este formato a tu planificación y si tenés alguna duda sobre cómo empezar, consultá a un especialista que te ayude a dar los primeros pasos en el mundo del podcasting.
TAGS: Comunicación, Posicionamiento, Difusión, Podcast, Audio, Fidelización, Prospectos.
POR: Florencia Chiesa.
Mi nombre es Florencia Chiesa y soy Consultora. Me recibí de Licenciada en Relaciones Públicas y me especialicé en el área de Comunicación porque siempre me gustó contar historias. Mi experiencia en empresas de diferentes rubros me permitió aprender sobre Relaciones Institucionales; Organización de Eventos; Políticas de RSE; Gestión de Prensa; Planificación de Comunicación integral y Social Media Management. Hoy tengo mi propio emprendimiento: Suara, una consultora desde donde asesoro y capacito a emprendedores, startups y empresas, convencida de que mejorando la comunicación, podemos mejorar nuestras relaciones. Sigamos en contacto. @opichie www.suara.com.ar