
Anthony Scott, experto en el tema, dice que Innovar es realizar algo diferente y que logre tener impacto. Si lo analizamos por partes podemos ver los tres pilares de este concepto:
REALIZAR: La clave de la innovación está en HACER. No sólo alcanza con tener una buena idea sino que es necesario llevarla a la práctica.
DIFERENTE: Para ser innovador tiene que ser distinto. Esto no quiere decir que tengamos que volver a inventar la rueda ni algo que no exista, sino que podemos mejorar algo o simplemente cambiarle su utilidad. La creatividad es esencial para generar algo diferente, por eso no tenemos que juzgar ninguna idea de antemano.
IMPACTO: Es innovador algo que resuelve un problema y logra un efecto en un grupo de personas. El impacto se mide por la calidad del resultado y no por cantidad.
Ahora que entendemos las cuestiones más importantes de un proceso de Innovación, te voy a dar algunos tips para que tengas en cuenta al momento de innovar en tu empresa:
- Capital Humano: El recurso más importante de una empresa son las personas que la componen. Los empleados y socios son necesarios para cualquier innovación, porque podrán entender más claramente qué tipo de problemas deben ser resueltos desde una visión diferente y con alternativas que no se han implementado. Motivar a tus empleados para que resuelvan los problemas de su trabajo de forma creativa y con impacto es una de las inversiones que mejor se repaga.
- Tecnología: La innovación tecnológica no incluye solamente la compra de nuevas computadoras, es un proceso mucho más amplio de incorporación de sistemas con la capacitación en estas nuevas herramientas. Una de las empresas más importantes del país decidió realizar un concurso abierto a la comunidad para resolver los problemas que tenían en el área de tecnología.
- Innovación Social: Apunta a resolver las problemáticas de la sociedad. Aquí lo importante es el impacto y está muy vinculada con prácticas del ámbito público y con medidas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Muchas empresas contribuyen con ONG, gobiernos, inclusive apoyan a empresas sociales que se encargan de implementar proyectos para trabajar con aspectos sociales de la población.
Estos son sólo algunas recomendaciones sobre cómo podés dar los primeros pasos en una política de Innovación en tu empresa.
TAGS: Innovación, tendencias, crecimiento en pymes.
POR: Emilse Villanueva.
Abogada graduada con honores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Doctorada en filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Investigadora de CONICET. Actualmente se dedica a realizar consultorías en el ámbito de capacitación y procesos de Innovación para las empresas. Asimismo es co - creadora y coordinadora del programa Academia BA Emprende. Es coordinadora del área de Capacitación de la Dirección General de Emprendedores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.