_pymes _inversiones _preguntas_frecuentes
Menú
Santander
Hacete Cliente Quiero ser Select Online Banking Online Banking Online Banking Online Banking
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking
Cash management

Ingresar
  • Seguridad
  • Conocé más

Ingresá desde acá a
Online Banking
Comunidades

Ingresar

Accedé al software de seguridad
Trusteer Rapport desde acá

  • Seguridad
  • Conocé más
Volver

Ingresá desde acá a
Online Banking Advance

Ingresar
  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?

Ingresá desde acá a
Online Banking Personas

Ingresar

¿No tenés o no recordás tu clave y/o usuario?
Ingresá para obtener uno nuevo desde acá

  • Opere Seguro
  • ¿Necesitas ayuda?
Menú
  • Personas
    • Inicio
    • Cuentas y Tarjetas
      • Todas
      • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOTG0E7
      • Personales
      • Negocio
      • Tu sueldo en Santander
    • Préstamos
      • Todos
      • Personales
      • Sustentables
      • Prendarios
    • Inversiones
      • Todas las inversiones
      • Plazo Fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Seguros y Asistencias
      • Seguros
      • Asistencias
    • Beneficios
      • Todos
      • SuperClub+
      • Sorpresa
      • IU - Universitarios
      • DUO - Emprendedores
      • Banca Women
      • Clientes Select
      • Nova
      • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0LJ6
    • Banca Privada
    • Atención al cliente
      • Inicio
      • Turnos Online
      • Online Banking
      • App Santander
      • Santander Express
      • Cajeros automáticos y sucursales
      • Nuevos clientes
      • Banca Telefónica
    • Centro de Ayuda
  • Empresas
    • Inicio
    • Cuentas
      • Inicio
      • Pymes y Empresas
      • Comercio
      • Institución
      • Z6_O92CH280OOFM406KIVK2RO36A2
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOT0F40
      • Inicio
      • Capital de trabajo
      • Préstamos para inversión
      • Línea flexible de crédito
      • Préstamos Sustentables
    • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NA3
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ2
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0NQ3
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N62
      • Z6_O92CH280O0SB4060M61FCS0N63
    • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV0
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2SV1
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2200
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F2201
      • Z6_O92CH280OO1M10QV7DEO7F22G0
    • Negocio Internacional
      • Inicio
      • Transferencias al Exterior
      • Recepción de fondos
      • Operatoria Online
      • International Desk
      • Financiación y productos documentales
    • Inversiones
      • Todas
      • Plazo fijo
      • Fondos comunes de inversión
      • Bonos y acciones
      • Dólares y moneda extranjera
      • Test del Inversor
    • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BT7
      • Inicio
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771B35
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ4
      • Z6_O92CH280OGSQC060J56C771BJ5
    • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L1871
      • Inicio
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18N0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18N1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18V0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18V1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18F0
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L18F1
      • Z6_O92CH280O85PF068BGUE6L1O00
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0IQ1
  • Agronegocios
    • Inicio
    • Z6_O92CH280O0F0C0QN7U8HOTGKK1
    • Tarjetas
    • Financiación
    • Seguros
  • Corporativas
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0K45
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0KK4
    • Z6_O92CH280OG4NC064GF5CRR0KK5
  • Ayuda
  • Cajeros y Sucursales

© 2020 Santander. Todos los derechos Reservados

{}

SR SEO

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Breadcrumb Preguntas Frecuentes

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
Pymes
Inversiones
Preguntas Frecuentes

RT Preguntas Frecuentes

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Preguntas Frecuentes

Contenido configuraci�n solapas

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es el horizonte de inversión?

El Horizonte de Inversión se define como el tiempo que tiene un inversor para dejar su dinero invertido. Es muy importante que el inversor evalúe correctamente los tiempos que posee porque de esto dependerá el éxito de su inversión y las alternativas de productos en las que podrá invertir.

¿Puedo disminuir el riesgo?

Antes de contestar a esta pregunta deberíamos saber que entendemos por Riesgo. Riesgo: es la condición en la que existe la posibilidad de una desviación respecto de un resultado deseado y esperado. A través de la diversificación se puede lograr reducir parcialmente el riesgo de una cartera de activos.
Diversificar es colocar su dinero en distintas alternativas, es lo que comúnmente se dice "poner los huevos en distintas canastas".

¿Qué significa volatilidad?

Por lo general, cuando se hace mención al riesgo relacionado con un determinado activo, un tipo de activo, o un mercado, se hace referencia a la volatilidad. La volatilidad es una medida del riesgo de un activo.
Es decir, que si un activo presenta un comportamiento estable, o sea su valor permanece relativamente constante a lo largo de un período determinado de tiempo, el activo es menos volátil, por lo tanto el inversor está menos expuesto a grandes variaciones en sus inversiones. Por el contrario, si el activo presenta movimientos oscilatorios fuertes, entonces se dirá que muestra gran volatilidad.

¿Qué es el perfil del inversor?

Conocer tu Perfil de Inversor significa conocer tus características personales, experiencias anteriores en inversiones y tu actitud frente a distintas situaciones. Descubrir con qué tipo de inversión te sentirás cómodo y en consecuencia satisfecho. En la medida que comprendas cómo se comportan las diferentes alternativas de inversión a lo largo del tiempo, podrás elegir alternativas con mayor rentabilidad esperada. Contar con un asesoramiento claro en inversiones, te llevará a elegir alternativas que se adecuen mejor a tus necesidades, objetivos y a tu Perfil de Inversor.

¿Qué significa tener un perfil conservador, moderado o agresivo?

  • Conservador: Su objetivo es la preservación del Capital. Busca obtener un buen rendimiento para sus ahorros, no desea enfrentar oscilaciones en los mismos y cuenta con un horizonte de inversión de aproximadamente 12 meses.
  • Moderado: Cliente en busca de un alto rendimiento de sus ahorros y dispone de por lo menos 24 meses para esperar su inversión. En función de obtener una mayor rentabilidad está dispuesto a asumir algunas oscilaciones de corto plazo ya que tiene puesta su mirada en el mediano/largo plazo.
  • Agresivo: El cliente está interesado en obtener un crecimiento de sus ahorros. Para ello tiene un horizonte de largo plazo y esta dispuesto a invertir en los activos con mayor potencial de crecimiento. Las oscilaciones en el corto plazo no son un impedimento para alcanzar sus objetivos porque cuenta con la experiencia y el tiempo para esperarlos.

¿Qué objetivos debe buscar una persona que busca invertir?

Saber para qué está invirtiendo es lo primero que tiene que tener en claro para poder tomar una decisión. Los tiempos para esperar resultados y las alternativas de inversión varían notablemente de un Fondo a otro. Ahora debe identificar los objetivos que quiere que cumpla su inversión. Estos pueden ser:

  • Preservar el Capital
  • Obtener una Renta
  • Lograr Crecimiento para sus ahorros

Veamos ahora cada uno de los objetivos en detalle:

Los inversores que buscan Preservar el capital, privilegian la liquidez ante todo, están asociados generalmente a períodos de tiempo muy cortos y no admiten variaciones en su valor.

Los inversores que buscan Obtener una renta, no privilegian la liquidez, y en función de obtener una rentabilidad, están dispuestos a mantener sus inversiones por más tiempo.

Los inversores que buscan Crecimiento, desean ante todo altos niveles de rentabilidad para sus inversiones. Las personas que invierten en acciones son un ejemplo de los que tienen como objetivo el crecimiento de sus ahorros.

El resultado de cada una de estas inversiones, será sustancialmente diferente. Cuanto más alta es la rentabilidad esperada, mayor será el riesgo asociado a esta inversión.

¿Por qué la economía tiene tanta importancia a la hora de evaluar una inversión en acciones?

Normalmente habrás leído en algún momento que la economía del país está atravesando por un momento de recesión, o todo lo contrario, que está en franca expansión. Los períodos de crecimiento y los de estancamiento se dan periódicamente uno seguido del otro y se denominan ciclos económicos. Esto significa que durante periodos cortos la economía enfrentara una baja en la producción y en periodos más largos hará lo propio un alza en la producción. Estos ciclos son normales en cualquier economía moderna y afectan siempre a algunas empresas más que otras. Sin embargo, en el largo plazo, las economías tienden a crecer independientemente de los ciclos que se produzcan, por ejemplo la Argentina creció en promedio al 5 por ciento anualizado durante la década de los ´90 a pesar de muchas crisis que tuvo que enfrentar.

Es por eso que cuando un inversor compra una acción, tiene que tener tiempo y esperar que esa tendencia que sigue la economía, la siga la empresa y pueda, al cabo de un tiempo, ver crecer sus inversiones. En un contexto bajista, ocurrirá lo contrario.

¿Qué es el riesgo país?

Refleja la percepción de los inversores tanto locales como extranjeros de cual es el riesgo de invertir en ese país.

Se lo mide evaluando diversas variables:

  • Las perspectivas de la economía del país, entre otras,
  • Reservas internacionales;
  • Endeudamiento externo;
  • Comercio exterior;
  • Situación fiscal;
  • Crecimiento del PBI;
  • Tasa de inflación.
  • La capacidad de pago de la deuda.

Números útiles

  • SuperLínea

  • CABA: (011) 4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 011-4345-2400
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro de Atención Exclusivo

  • CABA: 0-800-222-1287
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488
  • Seguros: Denuncia de Siniestro

  • CABA: 0800-222-1287
  • Interior: 0800-999-2400
  • Centro Integral de PyMEs y Empresas

  • CABA: 011-4341-3048
  • Interior: 0800-222-2552
  • Tarjeta: Pérdida o Robo

  • Débito: 011-4320-2500
  • Visa: 011-4379-3333
  • American Express: 011-4379-2369
  • Mastercard: 011-4379-5488

Nuestra misión es contribuir al progreso
de las personas y las empresas.

¿En qué podemos ayudarte?
 
  • App Store
  • Google Play
  •  
  •  
  •  
  •  

© 2023 Banco Santander Argentina S.A. Todos los derechos Reservados.

  •  Cajeros y Sucursales
  •  Hacete
    Cliente Ahora
  • Beneficios y Promociones
Complementary Content