
SR SEO
HTML
Fundación Santander

Conocé la programación mensual. Talleres, charlas, eventos, intervenciones, y más.

Mozarteum Argentino: El podcast que recorre la historia de la Música Clásica en 5 Pasos.


La cultura es identidad, es trabajo, y transformación social
En Fundación Santander Argentina estamos convencidos de que el arte colabora como agente de cambio para impulsar la transformación social en nuestra comunidad.
Mirá el video
Paseo de las Artes
Nuestro espacio cuenta con medidas de accesibilidad
- Múltiples líneas de transporte cercanas
- Entrada gratuita
- Wifi gratuito
- Ascensor
- Señalización universal
- Espacios de descanso
- Baños accesibles

La cultura es identidad, es trabajo, y transformación social. En Fundación Santander Argentina estamos convencidos de que el arte colabora como agente de cambio para impulsar la transformación social en nuestra comunidad.
Misión y Objetivos
Misión
Desde la intersección de las avenidas Juan de Garay y Paseo Colón, en el denominado Distrito de las Artes de la ciudad de Buenos Aires, su misión es contribuir al desarrollo y la difusión de la cultura argentina con especial foco en el arte contemporáneo.
Objetivos
- Posicionarse como plataforma de difusión y promoción de la cultura argentina a nivel nacional e internacional.
- Acercar la cultura y, en especial, el arte contemporáneo argentino al público e impulsar su formación en diferentes disciplinas artísticas.
- Generar compromiso con la comunidad a través del relacionamiento con las instituciones culturales y sociales, especialmente establecidas en el Distrito de las Artes.
Informes de Actividades
Contactanos

fundacion@santander.com.ar
+54 011 4341 9416
Av. Paseo Colón 1380, CABA, Buenos Aires - Argentina

Seguinos en Instagram
@fundacion_santander_ar

Educación
Fundación Santander Argentina acompaña a las personas en su acercamiento a las artes a través de diferentes actividades, que incluyen recorridos participativos, talleres de formación, charlas y seminarios.
Visitas Educativas
La Fundación ofrece recorridos
participativos dirigidos a chicos en edad escolar
que invitan a experimentar el arte contemporáneo desde la
exploración, el juego y la creación. En
2020, el programa de visitas educativas se adaptó a la
virtualidad ofreciendo capacitaciones
docentes online para implementar estas actividades en la
currícula escolar a distancia. Desde su
lanzamiento en 2019, han participado de este programa
organizaciones sociales de los barrios de San
Telmo, La Boca y Barracas, escuelas públicas de distintas
partes del país y familias de
colaboradores Santander.
Si te interesa que tu
institución participe de nuestros programas,
enviá un correo electrónico a fundacion@santander.com.ar
Guía de Actividades
- Guía de Actividades para Docentes y Alumnos #IntemperieEnCasa
Talleres de Formación

Los talleres de formación artística de la Fundación ofrecen a colaboradores y clientes de Santander Argentina herramientas que van más allá de las técnicas plásticas, escénicas y musicales. En ellos, los asistentes encuentran un espacio de participación y creación colectiva, donde se promueve la curiosidad y la reflexión con el objetivo de ejercitar y desarrollar la propia creatividad y sensibilidad estética.
Ediciones anteriores
-
2019
Taller de Dibujo. Por Diana Aisenberg. | Taller de Fotografía. Por Martín Estol. | Taller de Teatro. Por Luis Agustoni. | Taller de Canto. Por Laura Waen. -
2020
Taller Collage, Papel y Tijera. Por Rosana Schoijett. | Ver, Hacer y Analizar Fotografía. Por Martín Estol | Cómo Entender el Arte Contemporáneo. Por Laura Batkis. | Taller Online de Canto. Por Laura Waen. | Seminario Online de Teatro. Por Luis Agustoni. | Escribir Desde el Arte. Por Silvia Gurfein. | Un Panorama del Arte Contemporáneo. Por Julián León Camargo | Iniciación a la Pintura. Por Paola Vega. | Cómo Entender el Arte Contemporáneo y su Mercado. Por Laura Batkis | Otro Panorama del Arte Contemporáneo. Por Julián León Camargo. | Taller de Escritura: Todo puede estar mejor. Por Félix Bruzzone y Mariana Docampo. | Leer Fotografías. Por Martín Estol. | Collage, Papel, Hilo y Tijera. Por Rosana Schoijett. -
2021
Taller ¡No soy yo! ¿Cómo abordar la propia imagen para convertirse en otro? Por Falvia da Rin | Del diario a la autoficción. Por Majo Moirón | Marta, Marta, Marta. Por Julián León Camargo | Programación creativa desde cero. Por Tomás Rawski (+CODE)
Ciclo de Visitas a Espacios de Arte
Desde 2020, Fundación Santander Argentina ofrece un curso itinerante de recorridos mensuales por talleres de artistas, museos, galerías y fundaciones con el objetivo de acercar al público un panorama actual del circuito artístico local.
Ediciones anteriores
-
2020
MACBA | Calvaresi Contemporáneo + Daniel Basso | Barro + Agustina Woodgate | BIENALSUR | Fundación Santander + Gachi Hasper y Roberto Amigo | Colección AMALITA | Museo Marco La Boca | Munar | Fundación Santander + Leandro Erlich -
2021
Museo Castagnino + MACRO | Fundación Santander + Marta Minujín | Museo MAR | NatGeo Women: Poder Femenino en Foco
Temporada de Arte
La Temporada de Arte de la Fundación
Santander fue un calendario de actividades
culturales gratuitas para toda la familia, que se celebró de
forma virtual para acercar al público a
las artes visuales, el teatro, el cine y la música de
nuestro país, de la mano de grandes
protagonistas de la escena local.
Gracias a la
Temporada de Arte, el público disfrutó de un
programa interdisciplinario de talleres de formación,
recorridos virtuales, conversaciones en vivo,
espectáculos teatrales, ciclos de cine y tutoriales.
Ciclo de Conversaciones
-
Artes Visuales
Una Conversación Acerca del Arte Urbano | Ciclo de visitas: “Intemperie”, Fundación Santander | Ciclo de visitas: Colección AMALITA -
Música
¿Qué es la Música Clásica? Claudia Guzmán (Mozarteum Argentino) | Conducción y Liderazgo de la Orquesta Sinfónica de Neuquén. Andrés Tolcachir (Mozarteum Argentino) | Lo que un músico puede contar. Mariano Rey (Mozarteum Argentino) | Charla e Interpretación Musical: Fernanda Morello (Mozarteum Argentino) | 250° natalicio Ludwig van Beethoven: Concierto de Horacio Lavandera -
Teatro
Producción y exhibición actual de las artes escénicas adaptadas a las plataformas digitales. Ariel Stolier (Teatro La Plaza) | Desafíos actuales de la gestión comercial y el sponsoring del negocio del espectáculo en vivo. Sergio Bareiro (Teatro La Plaza) | Encuentro de dos generaciones de grandes artistas: Ricky Pashkus y Fer Dente -
Cine
Ciclo de Cine en Homenaje a Carlos Gardel (Cinemateca Argentina) | Ciclo de Cine Argentino (Fundación DAC y Fundación Gótika
Tutoriales en Familia
La Fundación apoya y difunde la producción de artistas contemporáneos argentinos, invitándolos a intervenir el Paseo de las Artes y la terraza del edificio corporativo de Santander. De esta manera, el programa de exposiciones mantiene el espacio de la Fundación en constante transformación, abriéndolo a diferentes perspectivas que estimulan la participación y el intercambio ciudadano.
Contactanos

fundacion@santander.com.ar
+54 011 4341 9416
Av. Paseo Colón 1380, CABA, Buenos Aires - Argentina

Seguinos en Instagram
@fundacion_santander_ar
Arte, cultura y mucho más
Disfrutá de contenidos exclusivos de artes visuales, música, teatro, cine y mucho más.

Formación
Talleres, ejercicios para activar la creatividad y el cuerpo y tutoriales en familia.

Psicodelia: La implosión de los sentidos
Por Fernando García
3 agosto - 31 agosto 18 hs | Taller a
distancia
Cupos limitados
A través de cuatro encuentros por Zoom, se repasará la influencia de la cultura psicodélica en el arte, la música, la moda y el diseño de la segunda mitad de los años 60. Con eje en la obra de Marta Minujín, quien trabaja la idea de “psicadelia” desde la muestra Importación/Exportación en Di Tella (1968) a IMPLOSIÓN! en Fundación Santander (2021), este ciclo pondrá en relieve la recepción argentina del fenómeno mundial desde el uso de las drogas lisérgicas en el psicoanálisis a la edición del diario hippie “Lo Inadvertido” a cargo de la Minujín y Daniel Beilinson. El taller se nutre de las investigaciones de Fernando García para sus libros “Los años psicodélicos” (2015) y “El Di Tella: Historia íntima de un fenómeno cultural” (2021).

Paseo Cultural Miradas
Por
Ronda
Cultural
Domingos agosto | Presencial
Cupos limitados
¿Es el arte una manera de mirar el mundo? Un recorrido a través de distintas expresiones artísticas que dejaron su huella en las calles de San Telmo. Una experiencia multidisciplinaria que conecta la historia, las artes y los paisajes urbanos en uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires. La actividad incluye intervenciones artísticas + visita especial a IMPLOSIÓN! de Martha Minujin, en Fundación Santander.

Espejo Creativo: Taller de expresión artística y armado de fanzine
Por Magdalena Testoni y Muma Casares (Feria
Paraguay)
2 – 16 agosto | taller a distancia
Cada participante podrá elegir entre la escritura, el dibujo, el collage o la fotografía para crear un autorretrato ficcional y plasmarlo en un fanzine. Una vez a la semana, recibirán una guía práctica con los pasos a seguir para las diferentes técnicas a partir de la pregunta-espejo: ¿Dónde nos vemos reflejados? Cada participante elegirá cuándo realizar la consigna y a su vez estará abierta una plataforma virtual común donde intercambiar las experiencias y producciones del taller.

Cámara obscura: Armá tu propia cámara de fotos
Por CIFHA
(Centro
de Investigación
Fotográfico Histórico
Argentino)
19 de agosto | Recordame
En este tutorial, te enseñamos cómo hacer una cámara obscura aprovechando lo que tenés en casa. Vas a necesitar: una lata o una caja de cartón vacía, papel de calcar o vegetal, cinta adhesiva, aguja de coser, una tapita de yogurt o gaseosa, plasticola o pegamento en barra, tijera, pintura negra, pincel y una lupa. ¡Manos a la obra! No te olvides de compartir tu creación en Instagram con el hashtag #TemporadaDeArte2021.

La Vida como Borrador: Ejercicios Diarios de Escritura
Por Mundial
de Escritura
2 agosto – 27 agosto | taller a distancia
Alimentá el hábito de la escritura matutina y entrenate para participar del próximo Mundial de Escritura, organizado por Santiago Llach. Durante 10 días, recibí todas las mañanas una consigna diferente para soltar la pluma y seguir desarrollando una escritura personal.

Un recorrido por la historia de la música en 5 pasos
Por Margarita Pollini (Mozarteum
Argentino)
Lanzamiento: 9 de agosto
Disfruta de la serie de podcasts y playlists curados por Mozarteum Argentino para acercarnos a lo esencial de la música clásica, desde el barroco hasta el presente. A lo largo de cinco episodios, Margarita Pollini nos guiará en un recorrido por los principales períodos, estilos y compositores para emocionarnos y sorprendernos. Además, ¡no dejes de responder a la trivia en el Instagram de Fundación Santander para poner a prueba todo lo aprendido!

¡Viví la orquesta desde casa!
Por Sistema de Orquestas Infantiles y
Juveniles de Argentina SOIJAr
jueves 12 de agosto a las 16 hs | Zoom
Cupos Limitados
Participá con tu VOZ y tu CUERPO de una experiencia musical lúdica e interactiva. La actividad, dirigida a niños y jóvenes (6-13 años) de todo el país, propone un primer acercamiento a la música a través de la práctica de la voz cantada y la percusión corporal, para cerrar con un concierto sincrónico virtual de todos los participantes, para disfrutar en familia. No requiere de experiencia previa.

Festival Tchaikovsky para chicos
Por Fundación
Konex
y CC Konex
16 de agosto – 16 de septiembre
Web infantil que rinde homenaje a la figura y obra del compositor Piotr Ilitch Tchaikovsky y procura acercar el ballet a chicos y chicas de una manera lúdica, participativa y accesible haciendo eje en su vida y sus ballets más famosos.

¡Despertá tu cuerpo!
Entrenamiento con base en Danza
Por Luciana Acuña (Grupo
Krapp)
17 - 20 de agosto | taller a distancia
Activá tu cuerpo a través de la danza con ejercicios guiados por la coreógrafa, bailarina y directora del Grupo Krapp, Luciana Acuña. Recibí todas las semanas video-tutoriales para despertar el cuerpo, entrar en acción y descubrir tu potencialidad expresiva.

Masterclass de Automaquillaje artístico
Por Silvana Caruso (Juventus
Lyrica)
11 de agosto 18 hs | Instagram
Fundación Santander
En la ópera, el maquillaje es una herramienta para personificar los rostros de los personajes y además, ayudarnos a identificarlos desde lejos. Sumate a esta Masterclass de automaquillaje artístico y conocé el poder transformador de este arte donde la piel es el lienzo. No requiere de experiencia previa.
Conversaciones
Recorridos virtuales por espacios de arte y charlas con referentes de la cultura.

Ciclo de Visitas a Espacios de Arte: Colección Banco Santander
4 de agosto a las 18 hs | Recordarme
Volamos a España para recorrer virtualmente la Sala de Arte y la Colección Banco Santander ubicada en la ciudad financiera de Boadilla del Monte, a las afueras de Madrid.

Ciclo de Visitas a Espacios de Arte: Fundación Andreani
23 de agosto a las 18 hs | Recordarme
En el día de La Boca, celebramos la tradición cultural de nuestro colorido vecino a orillas del Riachuelo con un recorrido virtual por Fundación Andreani. ¿En qué se inspiró el Arq. Clorindo Testa para este proyecto artístico al borde de Caminito?

¡Animate a la Ópera!
Con Alejandro Mashad y Ricardo Watson (Juventus
Lyrica)
11 de agosto a las 19 hs | Zoom
Recordarme
¿Qué tanto sabés de ópera y cine? Seguramente mucho más de lo que creés. No te pierdas esta introducción a la ópera a través de las escenas más memorables del cine internacional.

La mejor librería es la de tu barrio
Con Cecilia Fanti y
Federico Gori (Feria
de
Editores + Céspedes)
25 de agosto 18 hs | Zoom
Además de librera y promotor cultural,Cecilia Fanti y Federico Gori integran el jurado de la primera edición del Premio a la Librería del Año, organizado por la Feria de Editores (FED) de Buenos Aires. Te invitamos a recorrer junto a ellos librerías de todo el territorio argentino que exceden la mera venta de libros para oficiar de centros de pensamiento y puntos de encuentro comunitario.

Ficciones para la
vida:
¿Cómo se encarna
un personaje?
Con Premios Hugo
Miércoles 18 de agosto 18 hs | Recordarme
Una charla imperdible entre Osvaldo Bazán, Tomás Fonzi, Fer Dente y Maria Eugenia Fernandez para reflexionar acerca del oficio de la actuación y los límites difusos entre ficción y realidad.
Espectáculos
Ciclos de películas, obras de teatro y espectáculos de música para disfrutar desde casa.
Ciclo de cine: Una cierta mirada
Por FIDBA
(Festival
Internacional de documentales de Buenos Aires)
6
agosto – 3 de
septiembre
Un ciclo de cine internacional compuesto por cuatro films que retratan las realidades y preocupaciones de cuatro cineastas contemporáneas de Argentina, Colombia, Ecuador y España; países disímiles, idiosincrasias diversas, pero con una misma mirada: la femenina.

LAS RAZONES DEL LOBO
Dirigida por Marta Hincapié Uribe (Colombia,
2019)
6 agosto – 13 agosto
El club Campestre, club privado del barrio rico de Medellín, El Poblado, es, desde hace 45 años, un refugio para la élite y los altos dignatarios. Su terreno de golf, su lago, sus infraestructuras forman un mundo donde todo es calma, lujo y voluptuosidad. Es allí donde creció la cineasta, hija del alcalde de Medellín, Guillermo Hincapié Orozco, y de la socióloga María Teresa Uribe. Volviendo a los lugares y contando su infancia en voz en off, la cineasta introduce lo que quedaba fuera de campo para ella: la violencia de un mundo sometido a sangre y fuego. Esta voz en off permite además dar una profundidad a los planos, relacionar el pasado con el presente. Este diálogo que se instala entre la imagen y el sonido vale tanto por la relación hija-madre como para la historia de la violencia que la película recuerda con éstilo y concisión.

CUANDO ELLOS SE FUERON
Dirigida por Veronica Haro (Ecuador, 2019)
13 agosto – 20 agosto
Plazuela es un pequeño pueblo ubicado al sur del Ecuador. En este lugar, hoy por hoy, solo habitan mujeres ancianas y viudas. El abuelo Rosalino murió hace 20 años y la abuela Rosario murió hace 9; Ante esta doble pérdida su nieta decide capturar una historia que evoca distancias, olvidos, anhelos perdidos y a la vez, una vida llevada con optimismo y amor en medio de la soledad.

FAR FROM US
Dirigida por Verena Kuri, Laura Bierbrauer
(Argentina, 2019)
20 agosto – 27 agosto
Ramira regresa a la selva misionera, desde donde huyó después del nacimiento de su hijo. Los intentos por reconstruir el vínculo con su madre y su hijo, quien no la reconoce como su mamá, se complican. Su familia critica su ausencia y abandono del niño y pelea en relación a la herencia del padre fallecido. El hijo se debate entre dos madres, mientras Ramira trata de encontrar un sentido de pertenencia en medio de un laberinto de lenguas y costumbres híbridas.

TÓDA LAS MULLERES QUE COÑEZO
Dirigida por XIana do Teixeiro (España,
2018)
27 agosto – 3 septiembre
Un film en tres actos que son, también, tres conversaciones entrelazadas e intergeneracionales entre distintas mujeres que cuentan sus experiencias —de amistad, de miedo, de resistencia— en el espacio público. Este documental hablado se erige como una pieza radical de cine directo para evidenciar la violencia estructural contra las mujeres y las grietas del mito de la igualdad.

Por Fundación
Konex, CC Konex
y Fundación
Astor Piazzolla
12 de agosto 18 hs
Disponible hasta el 26/08
Disfrutá del show musical que recorre y homenajea la obra del músico y compositor argentino Astor Piazzolla desde múltiples miradas. Con la participación de Sandra Mihanovich, Paula Maffía, Yamile Burich Quinteto, Escalandrum junto a Elena Roger y Diego Schissi Quinteto.

Por Anda
Calabaza “conexión”
Lunes 16 de agosto 16 hs
Disponible hasta el 30/08
Celebrá el Día del Niño con un show virtual de la mano del grupo infantil Anda Calabaza realizado desde sus casas: una sala de reuniones virtual cobra magia con animaciones audiovisuales, efectos sonoros y el tono de comedia en el intento de comunicarse a la distancia.
CICLO DE TEATRO: FICCIONES PARA LA VIDA
Por Premios Hugo y
Vivamos Cultura
18 de agosto – 18 septiembre | Recordarme
Ficciones para la vida es un ciclo de teatro musical curado por Ricky Pashkus -director teatral y fundador de Premios Hugo- para la Temporada de Arte de la Fundación Santander, un calendario gratuito y online para llevar la cultura a todos los hogares del país. El ciclo, que incluye las obras “Y un día Nico se Fue”, “Tiempos Relativos” y “Al Final del arcoíris” indaga la obsesión por el tiempo, la trascendencia y la identidad de género, temas que reflejan el universo de Pashkus y de tantos otros. En síntesis, FICCIONES PARA LA VIDA son identidades y realidades transformadas en ficción.

Y un día Nico se Fue
Dirigida por Ricky Pashkus y protagonizada por Josefina Barone, Sacha Bercovich, Melisa Sol Campagna, Yasmin Corti, Fede Fedele, Juan Fonsalido, Lucas Gentili, Eugenia Gil Rodríguez, Alejandro Justiniano, Juan José Marco, Franco Masini, Emiliano Oberndorfer, Laura Pons Vidal, Nahuel Quimey Villareal, Micaela Romano, Silvana Tome, Germán Tripel, Pedro Vega
…Y un día Nico se fue cuenta la historia de un romance malogrado entre dos hombres, Osvaldo y Nico, recorriendo todas las etapas de cualquier historia de amor, desde el enamoramiento, pasando por la desilusión y la tristeza de una separación. Pero lejos de hacerlo con una mirada triste, está llena de canciones, coreografías, un ensamble que funciona como un reloj y la participación de una orquesta en vivo. Una comedia divertida con tintes dramáticos que nos invita a reflexionar y repensar la sociedad moderna para entender el amor en todas sus formas. La obra está basada en una novela autobiográfica de Osvaldo Bazán y cuenta con música de Ale Sergi y la dirección general de Ricky Pashkus.

Tiempos Relativos
Dirigida por Ricky Pashkus.protagonizada por Pepe Cibrian Campoy, Federico Coates, Karina Hernandez, Ariel Juin, Pablo Juin, Thomas Valentin Lepera, Nacho Mintz, Gustavo Monje, Dario Barassi, Dennis Smith, Déborah Turza, Sebastian Vitale, Florencia Viterbo
Un grupo de personas está en un lugar incierto. Un sauna o quizás un antiguo espacio romano. Ahí pasa el tiempo, y del tiempo habla la obra entre temas musicales populares y música original de Damián Mahler. Los minutos y las horas le fueron dados al hombre para comprender su porción de eternidad. Y estos seres buscan eternizarse a través del poder intentando en forma rotativa someterse unos a otros. El tiempo arrasa. Habrá tiempos mejores. Pero este tiempo será mejor si los poetas son escuchados.

El final del Arcoíris
Dirigida por Ricky Pashkus y protagonizada por Antonio Grimau, Víctor Malagrino, Karina K y Benjamin Rojas
Judy Garland se encuentra en Londres, junto con su última pareja Mickey Deans, y su leal pianist y amigo Anthony, preparándose para su show de cinco semanas consecutivos en “The Talk of the Town”. Judy espera que ésto la ayuda a mantener su imagen, considerando la reciente prensa poco a favor de ella. Sin embargo, sigue luchando contra sus adicciones y su compleja relación con sus dos hombres alrededor de ella.
Otros contenidos
Playlists, audiolibros y mucho más.
Psicodelia: la implosión de los sentidos

Por
Fernando García
Desde el 30 de julio disponible en Spotify
Fundación Santander
Una selección de 50 canciones esenciales para explorar la influencia de la cultura psicodélica en la música, por Fernando Garcia.
Voy con Audio (Edición especial: IMPLOSIÓN!)

23.08 | Obra y Arte de Havanna.
Por Juan José Becerra.
24.08 | Tan sirenas nosotras.
Por Camila Sosa Villada.
25.08 | Tango Vasco.
Por Ines Garland.
26.08 | Bingueras.
Por Samanta Schweblin.
27.08 | Quien sabe si fui feliz.
Por Martín Wilson.
Por FILBA
(Festival de Literatura de Buenos Aires)
Del 23 al 28 agosto
Cada noche durante una semana, un escritor o escritora compartirá, en su propia voz y como si fuera un secreto, un relato a través de un audio de Whatsapp para que lo escuches cuando puedas y como quieras. Para recibirlo en tu celular, tenés tiempo hasta el 1 de agosto para completar tus datos. Los envíos empiezan el 23 de agosto, no olvides agendar el número de Fundación FILBA como contacto.

Retratos a Medida: Entrevistas a personalidades de
la cultura Española
(1907-1958)
Por Fundación Santander
España
Desde el 2 de agosto | Spotify
A través de 6 Podcasts, accedé al libro editado por Fundación Santander España que recoge entrevistas a más de cincuenta figuras de la cultura española publicadas en la prensa argentina (1901-1958). Descubrí a entrevistadores y entrevistados en un mural histórico y social de su época:
-
Pablo Picasso | escuchar Retrato psicológico y sutil de la personalidad del genio malagueño por Juan Jose Soiza Reilly para Plus Utra en 1929. El por entonces famoso jefe de la escuela cubista reflexiona sobre el arte y su valor.
-
Lo que dice Sorolla | escuchar Entrevista realizada por Juan Jose Soiza Reilly al pintor impresionista para Caras y Caretas en 1907. Un retrato íntimo en el taller del artista que nos muestra al Sorolla más humano.
-
Una visita a Don Miguel de Unamuno. Doce horas oyendo hablar al maestro de los maestros | escuchar Dos conversaciones únicas entabladas por uno de los humanistas más destacados de la historia del siglo XX con Juan Jose Soiza Reilly para Caras y Caretas en 1908 y 1929. Unamuno habla como joven rector en Salamanca, y más tarde, desde su destierro voluntario en Francia en la dictadura de Primo de Rivera.
-
Reportaje a Pérez Galdós | escuchar Juan Jose Soiza Reilly traza un retrato único de un símbolo literario de su época para Caras y Caretas en 1907. Galdós, ya en plenitud de fama, se despacha a gusto con el periodista.
-
Una visita largamente esperada: el poeta Juan Ramón Jiménez | escuchar El Nobel de Literatura se deja entrevista por Cyrano Boyard para El Hogar en 1948. Juan Ramon Jiménez nos habla de sus viajes, su vida antes de la fama y nos deja un autorretrato inédito.
-
Margarita Xirgu | escuchar La eminente actriz española es entrevistada por Jose Maria Salaberria para Caras y Caretas en 1934. Margarita Xirgu nos adentra en la situación del teatro español de los años 1930, muy parecida a la actual.

Método Diana Aisenberg (MDA): Listas, tips y preguntas para acercarse al arte
Por Diana AisenbergDesde el 5 de agosto
La artista Diana Aisenberg nos comparte algunos recursos para acercarnos el arte sin las rigideces y los anacronismos del sistema académico. Los tips, las listas y las preguntas integran su reconocido e innovador método de aprendizaje para artistas que viene desarrollando en su taller desde la década del ‘80. El Método Diana Aisenberg (MDA) está basado en cómo le hubiera gustado a ella recibir o experimentar el arte como aprendiz. Sumate al MDA a través de las publicaciones en la cuenta de Instagram de Fundación Santander.

Consultorio lector: Filba recomienda (Edición especial: IMPLOSIÓN!)
Por Filba (Festival de Literatura de Buenos Aires)Desde el 26 de agosto
En el contexto de IMPLOSIÓN! el proyecto site-specific de Marta Minujin en Fundación Santander, el equipo de Filba recomienda una selección de libros que abordan el género de la autoficción y el diario. Mirá todas las recomendaciones en la cuenta oficial de Instagram de la Fundación.

ACTIVIDADES
🎭 Sábados y Domingos | VIVÍ CORRIENTES CULTURAL
Sábados y domingos viví lo mejor de la música, el teatro, las letras, el humor, las artes visuales y la danza en Calle Corrientes, un clásico porteño.
🎨 Sábados de julio | 12 a 18 hs | TARDES DE DIBUJO EN FAMILIA
Te invitamos a recorrer ANFIBIOS en familia y disfrutar de una tarde de dibujo en Fundación Santander.
🎥 7 al 30 de julio | CICLO DE CINE URBANO ON DEMAND
Una selección de películas por @fundaciondac y @fundaciongotika cuya protagonista principal es la ciudad de Buenos Aires.
🎬 11 y 18 de julio | 18 hs | SEMINARIO ONLINE: DEL MURO A LA PANTALLA
Tres encuentros para descubrir las huellas del arte urbano a través del cine con @joacoaras y @fogaargentina
👩🎨 Sábado 16 de julio | 15 hs | UN PASEO CON RONDA CULTURAL
Un recorrido guiado por ANFIBIOS, en Fundación Santander, y las principales representaciones de arte urbano en las calles de San Telmo. Más info en @rondacultural.ong
🖌 Jueves 21 de julio | 16-19 hs | ANFIBIOS EN ACCIÓN
Las obras de @sol_del_rio y @francofasolijaz cobran vida a través de la realidad aumentada y la expresión corporal, ¡y vos podes ser parte de ello! Participar, entra al IG de Fundación_Santander y encontra todas las novedades.
📸 Sábado 30 de julio | 12-18 hs | TARDE DE FOTOGRAFÍA
¡Vení con tu familia a la Fundación y convertirte en fotógrafo por un día! Participar, entra al IG de Fundación_Santander y encontra todas las novedades.
Legal
FUNDACIÓN SANTANDER ARGENTINA CUIT: 30-71456417-6